Taller Siglo XX estrena obra sobre violencia en la pareja

Amanecer, desde este jueves 30 de junio

La compañía Silencio Colectivo presenta por primera vez en sala una temporada de su montaje que aborda los diferentes tipos de agresiones permanentes que pueden ejercerse al interior de una mal entendida relación amorosa. Adaptación del texto Solamente mía de Jaime Espinoza –realizada por Kjesed Faundes y Miguel ángel Acevedo–, cuenta con la dirección del mismo Miguel Ángel Acevedo y las actuaciones de Leyla Ponce y Manuel Chávez.

Mia y Andrés son una pareja que vive atrapada en un laberinto de violencia, carencias, dependencias y miedos, que no les permite escapar de ellos mismos, ni de sus propios tormentos, llevándolos a un destino inesperado. Esa es la premisa de Amanecer, obra de la compañía teatral Silencio Colectivo que este jueves 30 de junio a las 19h se estrena en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado.

Abordando los diferentes tipos de agresiones permanentes que se pueden ejercer al interior de una mal entendida relación amorosa, esta adaptación del texto Solamente mía de Jaime Espinoza –realizada por Kjesed Faundes y Miguel Ángel Acevedo–, que cuenta con la dirección del mismo Miguel Ángel Acevedo y actuaciones de Leyla Ponce junto a Manuel Chávez; invita a cuestionar las normalidades asentadas muchas veces durante generaciones, en las dinámicas románticas. 

“Amanecer es una historia que precisamente en este minuto está pasando en distintos lugares del mundo. Es una historia de amor, obsesión, desencuentro… Lo que buscamos como compañía es dialogar en torno a la violencia en las relaciones. Creemos que no es parte de lo privado, sino que de lo público y cambiar el enfoque, sacarlo a la luz, nos permite reflexionar en torno al tipo de relaciones que estamos estableciendo, por nosotros, por nuestros hijos, hijas, nietos, nietas, por las personas que conformamos la comunidad”, explica su director, Miguel Ángel Acevedo.

Como una forma de tocar un tema tan atingente y relevante dentro de la sociedad, particularmente en la chilena, luego de cada presentación de la obra se llevará a cabo un breve conversatorio con todo su equipo artístico, junto al público asistente. “En nuestra metodología de trabajo realizamos un foro posterior a la función en el que entregamos algunas herramientas concretas para identificar ciertos aspectos que ocurren en una posible relación de violencia”, agrega.

Sobre Taller Siglo XX Yolanda Hurtado
En sus nueve años de funcionamiento, Taller Siglo XX se ha erigido como un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio en torno a la cultura y las artes. Allí se han realizado diferentes actividades de formación, talleres, presentaciones de literatura, música, artes escénicas y visuales. En particular se ha caracterizado por acoger al teatro emergente ofreciendo su sala para que artistas y compañías incipientes pudieran exhibir sus creaciones. Tras una programación intermitente, a causa del estallido social y la pandemia, con el estreno de la obra Identidad #83, la reapertura del Café de las artes y la inauguración de la exposición Identidad, Taller Siglo XX Yolanda Hurtado revitaliza su actividad para recibir a sus públicos como siempre lo ha hecho: el centro de estudios, arte, ciencia y educación del Barrio Bellavista.

Detalles www.tallersiglo20.cl

COORDENADAS
Amanecer
30 de junio al 17 de julio
jueves a domingo, 19 h
Duración. 60 minutos
Recomendación: desde 16 años
$6.000 Gral., $4.000 estudiantes, $3.000 convenios y jueves populares

Taller Siglo XX Yolanda Hurtado

Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.

VIDEO
https://youtu.be/CaZceYjfk1I

RESEÑA
El amor se cruza en las vidas de Mía y Andrés con tanta intensidad que no demoran en vivir juntos y tener un hijo. A pesar de sus diferencias, el tiempo los convierte en cómplices, viven en una eterna luna de miel. Es así hasta que los celos y los desencuentros comienzan a trizar la relación. La violencia llega como una paloma inocente hasta transformarse en un ave carroñera. Entonces, ya no hay vuelta atrás… ¿Acaso es posible volver a amar una vez que la violencia, por mínima que sea, se mete en nuestras vidas?

FICHA ARTÍSTICA
AMANECER
Adaptación dramatúrgica: Kjesed Faundes, Miguel Ángel Acevedo.
Dirección: Miguel Ángel Acevedo.
Elenco: Leyla Ponce y Manuel Chávez.
Asistencia de dirección: Justine Rojas.
Producción: Genesis Acevedo Díaz.
Diseño teatral: Jorge Chino González.
Diseño escenográfico: Pedro Pinto.
Realización escenográfica: Manuel Chávez, Víctor Bahamondes.
Musicalización: Ariel Farias.
Producción general: Silencio Colectivo.

Sobre la compañía
Silencio Colectivo nace el año 2014, en Santiago, liderada por el actor Miguel Ángel Acevedo. Ha estrenado seis producciones: Round de sombras (2014), escrita por Carmina Narro y dirigida colectivamente, La leyenda de Peter Von Hales (2015), escrita por Marcelo Simonetti y dirigida por Francisco Albornoz, Esperando a papá (2016), también escrita por Marcelo Simonetti y dirigida por Adolfo Albornoz, Solamente mía (2017) de Jaime Espinoza y dirigida por Miguel Ángel Acevedo, Kaperuzo (2018) de Marcelo Simonetti bajo la dirección de Miguel Ángel Acevedo y Elena de Jaime Espinoza también bajo la dirección de Miguel Ángel Acevedo. Silencio Colectivo procura un equilibrio entre la presencia de su trabajo en la cartelera teatral santiaguina y la difusión del mismo en comunas capitalinas periféricas y regiones, incluyendo espacios de exhibición no convencionales. Esto porque entiende el teatro, por supuesto, como un arte, pero también como una herramienta de prevención, sensibilización y transformación social, prestando especial atención a cuestiones de género, pobreza y memoria.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *