Paulina Urrutia, Francisco Pérez Bannen y Francisca Gavilán en Ciclo Teatro de la Palabra en Ceina

7 al 17 de julio

Tres obras dirigidas por Víctor Carrasco se presentarán en el remozado Centro de Extensión del Instituto Nacional. El estreno en Santiago de La infancia es la casa que habitaremos para siempre de Carla Zúñiga, con Francisco Pérez Bannen, Manuela Oyarzún, Colomba Horta y la participación especial de Paulina Urrutia, junto a un gran elenco de jóvenes artistas de la Universidad de Valparaíso; da inicio a la programación.

Le sigue la reposición en formato presencial de Mentes salvajes, con Francisca Gavilán, José Antonio Raffo, Natalia Valdebenito, Paulina Urrutia y Tito Noguera, para finalizar con el reestreno de un clásico del teatro contemporáneo chileno: La amante fascista. A 12 años de su debut, la obra escrita por Alejandro Moreno y protagonizada por Paulina Urrutia regresa con sólo dos funciones.

El estreno en Santiago de La infancia es la casa que habitaremos para siempre da inicio este jueves 7 de julio al Ciclo Teatro de La Palabra en CEINA. La obra que cuenta con las actuaciones de Francisco Pérez Bannen, Manuela Oyarzún, Colomba Horta y la participación especial de Paulina Urrutia, junto a un gran elenco de jóvenes artistas recién egresados de la Universidad de Valparaíso; abre la programación de tres montajes dirigidos por Víctor Carrasco, que incluye la reposición en formato presencial de Mentes salvajes y el reestreno de un clásico del teatro contemporáneo chileno: La amante fascista.

A partir de una selección de cuentos de los hermanos Grimm, la dramaturga Carla Zúñiga escribe La infancia es la casa que habitaremos para siempreponiendo el foco en la infancia, la puesta plantea la interrogante, ¿es posible repensar el concepto de familia, mirado desde el feminismo? Se trata de una historia reconocible y cercana, pero que remite al universo de los cuentos de hadas, indagando en las luces y sombras de una familia disfuncional, en donde todo está al revés. La herencia patriarcal y los secretos que han sido guardados durante años, terminan por recaer en la imagen de la madre, y cada miembro del hogar hará hasta lo imposible por evadir su monstruoso contexto.

Luego será el turno de Mentes salvajes. Un texto basado en los testimonios reales recogidos por el autor sueco Marcus Lindeen a un grupo de personas que declaran vivir con la condición denominada “ensoñación compulsiva”. Se estrenó con gran éxito vía Zoom en plena pandemia, tuvo una temporada presencial en Teatro Camino y posteriormente fue una de las obras más vistas de la última versión del Festival Santiago a Mil.

El ciclo se cierra con el regreso, a 12 años de su debut, de la aplaudida obra La amante fascista. Original de Alejandro Moreno con la notable interpretación de Paulina Urrutia, junto a dos actores de Concepción, Aukanaw Campos y Renata Lira, la pieza que ficciona una particular noche de desvelo de la mujer de un capitán del ejército chileno, acaba de realizar presentaciones a tablero vuelto en el Teatro Biobío y sólo contará con dos funciones en CEINA.

“Me movilizó como director escenificar este texto cruel, irónico, sarcástico y doloroso que reflexiona sobre el fanatismo de una mujer que, como muchos chilenos, apoyaron y justificaron las atrocidades cometidas por la dictadura militar. Pero lo que podría ser la denuncia de un período particular de nuestra historia es sólo excusa para hablar de Chile y los chilenos. La intolerancia, el clasismo, la xenofobia son algunas de las características de nuestra idiosincrasia que se filtran entre frases con fuerte contenido poético e interesante construcción dramática. A todo lo anterior habría que sumar el maravilloso y estremecedor trabajo de Paulina Urrutia”, concluye. 

+ información
Ceina.cl

COORDENADAS
CICLO TEATRO DE LA PALABRA
La infancia es la casa que habitaremos para siempre
7 y 8 de julio
jueves y viernes, 20 h
CEINA
Arturo Prat 33, Santiago.
https://www.puntoticket.com/evento/ciclo-teatro-la-palabra-ceina-aula-magna-ceina-jul-2022

Mentes salvajes
14 y 15 de julio
jueves y viernes, 20 h

La amante fascista
16 y 17 de julio
sábado y domingo, 20 h

RESEÑAS
LA INFANCIA ES LA CASA QUE HABITAREMOS PARA SIEMPRE  

Surge a partir de la iniciativa del director de teatro, Víctor Carrasco, de realizar una puesta en escena convocando a artistas recién egresadas y egresados de la Universidad de Valparaíso, junto a destacados artistas santiaguinos (actrices, actores y diseñadores) de trayectoria, para así dialogar desde la experiencia, confrontando perspectivas y distintas miradas respecto al trabajo escénico. La obra fue escrita especialmente para el grupo por la destacada dramaturga nacional Carla Zúñiga y trata el tema del abuso sexual infantil al interior de una familia.

Ficha artística
Dramaturgia: Carla Zúñiga

Dirección: Víctor Carrasco

Elenco: Jennifer Alvarado, Tamara Antilef Riffo, Joaquín Chaparro, Vicente Díaz Paillalef, Abril Sandoval Espinoza, Colomba Horta, Manuela Oyarzún, Francisco Pérez-Bannen y la participación especial de Paulina Urrutia.

Diseño de vestuario: Loreto Martínez

Diseño de atmósfera sonora: Fernando Milagros
Diseño de iluminación: Rodrigo Bazaes
Operación técnica: Tomás Bugüeño y María Belén P. Torres

Producción: Teatro de la Palabra y Katy Cabezas.

MENTES SALVAJES

Cinco personajes que padecen la condición conocida como «ensoñación compulsiva” se reúnen para hablar de las fantasías que han ido construyendo diariamente a través de los años. Narran historias creadas en los constantes sueños que mantienen despiertos y que en la práctica se han convertido en verdaderas vidas paralelas. Se trata de un texto basado en los testimonios reales recogidos por el autor sueco Marcus Lindeen a través de Skype, a un grupo de personas que declaran vivir con esta condición. La obra se estrenó con gran éxito vía Zoom en plena pandemia, luego tuvo una temporada presencial en Teatro Camino y posteriormente fue una de las obras más vistas de la última versión del Festival Santiago a Mil.

Ficha artística
Autor: Marcus Lindeen

Traducción: Constanza Brieba.

Dirección: Víctor Carrasco

Diseño de iluminación: Rodrigo Bazes

Música indicental: Fernando Milagros.

Operación técinica: Tomás Bugueño.

Producción: Loreto Araya, Katy Cabezas y Teatro de la Palabra.

LA AMANTE FASCISTA

Iris Rojas es la esposa de un Capitán del Ejército chileno, que se encuentra fuera del país. En Chile, ella espera la llegada de su amante que, de visita oficial, entre ceremoniales e inauguraciones, recorrerá la nortina ciudad donde reside. Sin embargo, en medio de la noche, presa de la ansiedad por los preparativos, se da cuenta que su uniforme de voluntaria del Ejército chileno, para el acto oficial en que estará con él, está completamente mojado y difícilmente alcanzará a secarse. Este pequeño imprevisto doméstico convertirá un simple desvelo, en un desquiciante insomnio, que nos sumergirá en las noches más oscuras que ha vivido el país.

Ficha artística 

Dramaturgia: Alejandro Moreno
Dirección: Víctor Carrasco
Asistente de dirección: Andrés Reyes
Elenco: Paulina Urrutia, Aukanaw Campos y Renata Lira
Iluminación y dirección de arte: Fernando Milagros
Imágenes audiovisuales: Rodrigo Susarte
Montaje audiovisual: Javier Estévez
Asistente dirección audiovisual: Casandra Campos
Música: Álvaro Solar
Vestuario: Loreto Martínez

Operación Técnica: Tomás Bugueño.

Producción: Bárbara Nash, Loreto Araya, Katy Cabezas, Teatro de la Palabra y Teatro Biobío.
Estreno septiembre 2010/ Reestreno junio 2022 en Teatro Biobío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *