Isabel Croxatto Galería presenta Supersticiones, primera exposición individual del joven artista Rolankay

 

Isabel Croxatto Galería, plataforma internacional de arte con sede en Santiago de Chile, presenta Supersticiones, primera exposición individual del joven artista chileno Rolankay. La muestra, con texto curatorial por César Gabler, artista y curador, reúne pinturas recientes de gran formato y dibujos, y podrá visitarse de forma presencial del 16 de julio al 6 de agosto.

Rolankay – pseudónimo del artista Fabián Barraza – debuta en el circuito artístico con Supersticiones, su primera exposición individual en Isabel Croxatto Galería. Sus pinturas cuentan con una estética personal tributaria de maestros como David Hockney, Henri Matisse y el fauvismo, en contraste con el imaginario y colorido de su infancia en los límites del Desierto de Atacama.

La “superstición” en su obra hace referencia al sincretismo pagano-cristiano con el que el artista creció, en la periferia de lo rural del norte de Chile, en la que elementos esotéricos se conjugan con la tradición y una tensión constante con la incertidumbre de la naturaleza, tanto humana como del paisaje. “Mi familia creía mucho cuando yo era niño. Vivíamos con la superstición de que existían las brujas, o que los cuervos se convertían en brujos. Mi abuela a veces me ponía un ajo en el pantalón porque pensaba que eso me iba a proteger. Estaban también los bailes chinos, por ejemplo, y las fiestas cristianas que se mezclaban con creencias paganas, como los diablos y sus colores. Eso afectó mi imaginario”, explica Rolankay.

En sus pinturas, el artista presenta escenas con personajes y espacios conformados por bloques de colores fuertes, puros y vertiginosos, apelando a la síntesis en la imagen. Como pintor autodidacta, su escuela fueron los libros de arte que conoció en la adultez en la Biblioteca de Santiago; de esta forma, su cultura visual navega con libertad entre el pasado y el presente. Sus colores planos y contrastantes juegan entre interiores de decoración minimalista y paisajes desolados y desérticos, con perspectivas planas pero desenfadadas alusivas a vertientes del modernismo.

Solitarios o asediados por criaturas extrañas, los personajes de Rolankay parecieran lidiar con una vida interior atormentada y oscura. La sensualidad entra en un juego entre lo oscuro y lo perverso, en la tensión de la carencia y lo deseado. Sus escenas se manifiestan como imágenes cuya significación está a punto de completarse, dando pie al espectador la tarea de terminarla y generar conjeturas. El deseo nunca se cumple: el deseo está en el otro.

Acerca de la obra de Rolankay, César Gabler comenta: “Combinando el dibujo y la pintura, esta exhibición parece un debut arriesgado, como si una banda de rock apareciera en el mercado discográfico con un álbum doble. Pero a Rolankay aquellos fantasmas parecen tenerle sin cuidado. Ni miedoso ni arrogante, apuesta de lleno a su pintura y a los deseos que la engendra. Un afán por contar historias, por definir una mitología que se antoja privada y universal y por convocar – sin complejos – el modernismo de Matisse con las subjetividades de Goya y los primitivos de la modernidad y el proto renacimiento”. “Las criaturas de Rolankay – monstruos y humanos por igual – pueden ser amenazantes y depredadoras, hasta el ataque mortal, pero son ante todo proyecciones psíquicas de los sujetos que lidian con ellas. Algunas escenas, pese a su agresividad, no parecen anticipar una catástrofe, antes bien, sugieren la indiferencia de un mundo que se mantendrá cruelmente lejano”, agrega.

Supersticiones, exposición individual de Rolankay, podrá visitarse en Isabel Croxatto Galería y LOCAL 2 del 16 de julio al 6 de agosto, de lunes a viernes entre 15.00 y 19.00h, previa cita al correo contacto@isabelcroxattogaleria.com

SUPERSTICIONES | ROLANKAY
Texto Curatorial | César Gabler
16 Julio – 6 Agosto | 2022

ISABEL CROXATTO GALERÍA
Napoleón 3242, Las Condes | Metro El Golf
Las Condes, Santiago 7550215 Chile

ISABEL CROXATTO GALERÍA | LOCAL 2
San Crescente 72, Local 2 interior | Metro El Golf
Las Condes, Santiago 7550215 Chile

contacto@isabelcroxattogaleria.com
isabelcroxattogaleria.com

ROLANKAY
Chañaral, Chile, 1989.

Rolankay es artista visual e ilustrador, egresado de Ilustración por el Instituto Profesional de Arte y Comunicación Arcos de Santiago y con estudios autodidactas en pintura.

Proveniente de la Región de Atacama del norte de Chile, nació y vivió su juventud rodeada por el paisaje del desierto. Tras un paso por la carrera de Psicología, decide trasladarse a Santiago para cursar estudios artísticos.

A través de la figuración y de la utilización de colores sólidos, que hacen referencia al trabajo de Matisse y la pintura japonesa del periodo Edo, Rolankay desarrolla su creación principalmente en torno a la pintura y el dibujo. En estos medios, el artista presenta analogías de tensiones e impresiones psicológicas, en las que rasgos simbólicos evocan una sensación de significado siempre abierta a completarse. De esta forma, en su obra seres humanos se relacionan con sus entornos, objetos y animales, siendo éstos últimos representaciones divinas, tanto en parajes exóticos como en paisajes que recuerdan a su infancia junto al desierto.

En paralelo a su trabajo como artista visual, se ha desarrollado como docente de la carrera de Ilustración en el Instituto Arcos, y como director de arte y diseñador editorial en editoriales independientes en Santiago.

Ha expuesto de forma colectiva desde 2015 en espacios independientes y galerías como Espacio Andrea Brunson en Santiago, y Sobering Galerie en París, a lo que se suma la publicación de los libros de artista Apariciones (2021, Libros Tadeys) y Zanshin (2017, Editorial DAMN).

Rolankay vive y trabaja en Santiago de Chile.

CÉSAR GABLER
Santiago, Chile, 1970.

César Gabler es Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica de Chile con mención en Pintura, y Magíster en Artes Visuales por la Universidad de Chile.

Como artista ha expuesto regularmente en Chile y el extranjero desde 1999. Entre sus exposiciones individuales más recientes destacan La Catedral del Mañana (2013), La Última Ópera Rock (2015), Bilis Negra (2016), y Papel Bond (2020) en el Museo de Artes Visuales de Santiago. En 2018 obtuvo la primera Beca Fundación Actual/MAVI.

Desde 2011 escribe para la revista cultural La Panera (Santiago), como autor de textos sobre visualidad y crítico de arte. En 2015 publicó el libro de artista La Catedral del Mañana (Feroces Editores, Santiago). En 2015 fue conductor del programa ¿Los artistas no saben hablar? en el canal de televisión cultural ARTV (Santiago).

Actualmente es académico de la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae en Santiago, y conduce el segmento de arte y cultura Figura y Fondo en Radio Duna junto a al periodista Polo Ramírez, presentado por Fundación Actual.

César Gabler vive y trabaja en Santiago de Chile.

Isabel Croxatto Galería es fundada en 2012 por la coreógrafa chilena Isabel Croxatto con el objetivo de presentar, apoyar y promover el arte contemporáneo del Sur del mundo. En 2020, Isabel Croxatto Galería incorporó ICG+, un innovador espacio expositivo virtual que combina elementos arquitectónicos y tecnología para generar una experiencia artística en línea, presentando a artistas contemporáneos latinoamericanos a una audiencia global. La galería ha consolidado un reconocimiento internacional con instituciones y coleccionistas en ferias de arte como Art Central Hong Kong y Contemporary Istanbul, y ha construido un programa de exposiciones colectivas de calidad a través de curadurías globales y colaborativas. La galería representa a una constelación dinámica de artistas que trabajan en torno a temáticas contemporáneas de la condición humana; desde el cuerpo íntimo y social, la memoria y el archivo, y lo analógico y lo digital.

Isabel Croxatto Galería es miembro de AGAC, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile, y cuenta con el patrocinio de SÍSMICA, marca sectorial de las artes visuales chilenas, y de ProChile, agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile para la promoción de industrias chilenas en el exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *