Estreno familiar en Anfiteatro Bellas Artes Marionetas cuentan la historia del niño del Plomo

 

© Iván Bravo

Inspirada en el hallazgo de un niño inca enterrado vivo en el cerro El Plomo, LaNativaTeatro presenta la obra para marionetas El Niño del Plomo a partir del próximo 30 de julio.

Pedro, Juan, Dieguito y Wenceslao, una familia de marionetas, emprenden un viaje hacia la cumbre del Cerro El Plomo movidos por la necesidad de dejar atrás las penurias de la pobreza y el hambre.

La obra “El Niño del Plomo”, es una experiencia escénica de teatro familiar sobre la peregrinación de los tres pirquineros que hallaron el cadáver del niño inca en 1954.

El primer montaje de la compañía LaNativaTeatro se estrena el próximo sábado 30 de julio a las 17 hrs en el Anfiteatro Bellas Artes.

La puesta en escena incluye teatro de marotes, panorama móvil (crankie) y música en vivo.

El Niño del Plomo es un proyecto Fondart regional 2019.

COORDENADAS

30 y 31 de julio.

06 y 07 de agosto.
17:00 hrs.
Duración: 50 min.

Anfiteatro Bellas Artes. Parque Forestal s/n, Santiago.

Aporte voluntario y consciente.

RESEÑA 
El Niño del Plomo

Pedro movido por la necesidad de dejar atrás las penurias que la pobreza, el hambre y la tristeza le hacen vivir diariamente, sube hasta la cumbre del cerro El Plomo, esperanzado de encontrar algo que dé consuelo a su vida, sin importarle que con ello pondrá en riesgo a los que quiere: su hijo Juan, y su querido nieto Dieguito.
Inspirada en el hallazgo del cadáver del niño Inca en 1954, El Niño del Plomo es una experiencia escénica de teatro familiar sobre la peregrinación de los tres pirquineros que lo encontraron.
El montaje incluye teatro de marotes, panorama móvil (crankie) y música en vivo.

FICHA ARTÍSTICA
Compañía: LaNativaTeatro

Disciplina: Teatro de Marotes

Género: Teatro familiar todo espectador +10 años.

Autor, dramaturgo y director: Luis Narváez

Elenco actores: Jessica Barrales, Pía Narváez, Claudio Farías, Cris Miranda, Valentina Fuenzalida, Yasna Lazcano.

Musicalidad: Loreto Ríos (composición, dirección e interpretación musical), María Jesús Silva (cantante y multi instrumentista), Diego Gilabert (músico y diseñador en sonido)

Diseño escénico y muñecos: Jocelyn Olguín

Realización escenográfica: Tania Corvalán

Gestión y producción: Natalia Navarrete

Ilustración y videos: Claudia Salas

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *