La decimoctava versión de Santiago Festival Internacional de Cine, que se realizará en formato híbrido con estrenos presenciales y digitales, contará con 90 películas tanto nacionales como internacionales, entre las que se encuentran 11 estrenos mundiales, 29 latinoamericanos y 39 nacionales; además de reconocimientos a la trayectoria para el actor Alfredo Castro y el documentalista Patricio Guzmán.
El pasado viernes se llevó a cabo la conferencia de prensa de Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), presentado por Fundación CorpArtes e Itaú, y producido por Storyboard Media, instancia en la que se comunicó la programación de su nueva edición, que este año tiene como gran novedad el regreso a las salas de cine en Santiago y a través de formato digital para todo Chile entre el 14 y 21 de agosto.
Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes; Fernanda Castillo, Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes; Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC; y Gabriela Sandoval, Directora de SANFIC Industria; fueron parte de esta conferencia que se llevó a cabo en el Cinemark de Portal Ñuñoa.
“Estamos muy contentos de estar lanzando el Festival de manera presencial después de dos años de pandemia, en esta oportunidad postularon cerca de 600 películas, nos tiene muy contentos poder volver a compartir con el público nacional y al mismo tiempo tener películas actuales, nuevas y que están circulando por los festivales más importantes del mundo. Este año estamos celebrando la vitalidad del cine chileno”, expresó Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC, dando inicio a la programación.
SANFIC EDUCA
Por quinto año consecutivo se incluirá esta importante sección, dedicada a largometrajes de ficción, documental y animación con temáticas relacionadas con el público infantil, juvenil y familiar; para todo espectador, y de distintos países del mundo. La nueva versión de SANFIC Educa contempla seis largometrajes y 10 cortometrajes de diez países, algunos de los cuales han sido exhibidos en destacados festivales internacionales y que han sido seleccionadas especialmente para poder acercar al mundo del cine a niños, jóvenes, familias y personas con discapacidad cognitiva.
“Las dinámicas y las temáticas que se han desarrollado en SANFIC Educa no tienen que ver simplemente con temáticas para niños o jóvenes, sino que tienen que ver con discursos para niños y jóvenes, pero con contenidos que son super actuales como la inmigración, el medioambiente, la exclusión social y otras temáticas que siempre se tratan en el Festival.” Explica la directora de Sanfic Educa, Fernanda Castillo, Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes.
“Cada año fortalecemos más esta sección, en esta oportunidad vamos a continuar trabajando con instituciones colaboradoras de carácter social, cultural y educacional y va seguir siendo una sección de formato digital aparte de presencial, porque creemos que de esta manera ayuda a que el contenido pueda llegar a mayores territorios, que es lo que muy positivamente nos dio la pandemia con el Festival”, agregó la directora a propósito del formato híbrido.
Revisa las producciones en competencia de SANFIC Educa aquí.
COMPETENCIA CORTOMETRAJE TALENTO NACIONAL
Son 21 cortometrajes de directoras y directores de Chile, que fueron seleccionados entre 140 postulaciones y que representan, según el juicio de los organizadores, lo mejor del talento nacional.
“Se trata de directoras y directores con un punto de vista super interesante que están dando cuenta de lo que está pasando en Chile, pero también con mucha imaginación y distintos formatos: animaciones, documentales, ficciones, tenemos muy buen material ahí.” Puntualizó el director Carlos Núñez.
Los 21 cortometrajes serán exhibidos ante un jurado compuesto por personalidades del mundo cinematográfico nacional e internacional, y competirán por el premio al Mejor Cortometraje de la Competencia Cortometraje Talento Nacional de SANFIC18. A su vez, podrán ser vistos por el público durante la realización del festival, exclusivamente en las salas y sedes del certamen.
La selección de cortometrajes cuenta con las actuaciones de reconocidos actores y actrices nacionales, entre los que se encuentran Alejandro Goic, María Gracia Omegna, Eyal Meyer, Luis Dubó, Erto Pantoja, Gastón Salgado, Daniela Pino, Solange Lackingtone, Sergio Díaz y Paola Giannini, entre otros.
Revisa las producciones en competencia de cortometrajes talento nacional aquí.
COMPETENCIA CINE CHILENO
Se trata de tres estrenos nacionales, tres mundiales y cuatro latinoamericanos, que forman parte de las 10 películas nacionales seleccionadas y que disputarán por los premios a mejor película, mejor director(a) y mejor interpretación.
“Este año tuvimos un récord de postulaciones de largometrajes nacionales, fue super difícil dejar las 10 películas que finalmente seleccionamos, de directoras y directores que tienen una mirada y punto de vista con una energía especial” explicó el organizador.
El jurado de esta competencia estará compuesto por el premiado cineasta chileno Sergio Castro San Martín; la productora mexicana y fundadora de Martfilms Martha Orozco; y la programadora senior de Seatlle FF y Palm Spring FF Hebe Tabachnik.
Revisa las producciones en competencia de cine chileno aquí.
SANFIC INDUSTRIA
Es un espacio de formación y fomento, dirigido a profesionales y nuevas generaciones del audiovisual chileno e iberoamericano, que tendrá su onceava versión del 11 al 19 de agosto de manera híbrida (online/presencial).
Este año por primera vez, SANFIC Series Lab colaborará con el Festival de Cine de Lima de Perú en una selección de proyectos de ficción en desarrollo que participarán en el Festival de Lima para luego hacer sus pitch finales en SANFIC Industria.
“Se trata de ocho proyectos latinoamericanos muy potentes que vamos a ver pronto en pantalla y que van a estar también en Lima para luego arribar en Santiago, a partir del 8 de agosto. Una de las series que ha pasado por nuestro laboratorio es La vida de nosotras, una producción de seis capítulos de Bárbara Barrera y BTF Media, que este año será la serie de clausura de SANFIC Industria, y en donde la vamos a mostrar por primera vez en Matucana 100 el 19 de agosto.” Comentó Gabriela Sandoval, directora de SANFIC Industria.
Conoce la programación completa aquí.
SANFIC XR
Dentro de las novedades de la 18° versión del festival se incluye la apertura del espacio SANFIC XR en Matucana 100, en donde el público podrá conocer nuevas tecnologías y nuevos formatos que conectan lo audiovisual con distintas audiencias.
“Para abrirnos aún más al público presentamos SANFIC XR que son producciones de realidad virtual de 15, 20 y 20 minutos, donde vamos a tener los mejores exponentes nacionales y latinoamericanos sobre contenido de realidad virtual en 360° y que será 100% abierta al público, también en Matucana 100 desde el 15 al 18 de agosto, para que puedan disfrutar y sumergirse en estos destacados contenidos en los metaversos.” Finalizó la directora del evento.
Las producciones que serán parte de la experiencia son: Dignidad 360° (20 minutos) dirigida por Pepe Rovano y producida por Totoral XR, Hypha (25 minutos) de Natalia Cabrera y producida por Nanai Studio y Museo del Hongo, y Cultura oceánica en 360° dirigida por Cristóbal Almagia y producida por Almagico VR.
Esta actividad es gratuita, abierta a todo público, con previa inscripción. Más información aquí.
RECONOCIMIENTOS A LA TRAYECTORIA
Para relevar la importancia de las producciones nacionales y la vitalidad del cine chileno, este año serán parte del “Ciclo Retrospectiva” dos reconocimientos para homenajear en vida al destacado actor Alfredo Castro y al reconocido cineasta y documentalista Patricio Guzmán.
Este reconocimiento a la trayectoria será el primero que recibirán ambos artistas nacionales en Chile, el que también contará con una retrospectiva con las producciones más destacadas de su carrera, incluyendo dos estrenos.
Las películas que se exhibirán del galardonado actor Alfredo Castro serán: Tony Manero (2008) El club (2015) Algunas bestias (2019) Blanco en blanco (2019) Tengo miedo torero (2020) y Las consecuencias (2021).
En tanto, el cineasta Patricio Guzmán, cuya trayectoria se ha caracterizado por su aporte al rescate y conservación de la memoria del país, contará con la exhibición de Nostalgia de la luz (2010) El botón de nácar (2015) La Cordillera de los sueños (2019) y Mi país imaginario (2022).
Así también comunicó el director del festival “Nos parece muy importante hacer este reconocimiento ya que Patricio Guzmán es un cineasta y director con mucha trayectoria y que claramente es parte de la cinematografía chilena de los tiempos de hoy.”
El día 15 de agosto se realizará un encuentro con el público y con el actor Alfredo Castro a las 19:00 horas en la Sala CEINA del Centro Arte Alameda, donde se conversará con el actor en una actividad gratuita abierta a todo público.
ENTRADAS Y HORARIOS
Toda la información de la programación del Santiago Festival Internacional de Cine 2022 se encuentra disponible en www.sanfic.com. La preventa de entradas de la decimoctava edición de SANFIC comenzó el 1 de agosto a través de la página web y se podrán comprar en las boleterías, de forma presencial, durante la semana del festival entre el 14 y 21 de agosto de 2022.
La selección de películas podrá ser vista por el público durante la realización del festival, exclusivamente en las salas y sedes del certamen, y una sección de su programación podrá verse en formato digital para todas las regiones del país.
Las entradas para las funciones online se adquieren a través de www.sanfic.com y tendrán un valor $2.500 (más recargo por servicio), mientras que las funciones presenciales tendrán un valor de $3.000.