Ciclo de Kafka se estrena en Taller Siglo XX

©Leonardo Sailva / Setubal, Festival Internacional, Portugal. 2019

Con el regreso de La Metamorfosis y el debut de su nueva creación Primate, informe para una academia, la compañía ESCENAFÍSICA presentará hasta el 28 de agosto en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, un especial de teatro corporal inspirado en la vida y obra del autor checo.

Como homenaje a uno de los autores más influyentes del siglo pasado, Taller Siglo XX Yolanda Hurtado estrena este jueves 11 de agosto su Ciclo Kafka, que incluye el regreso de la elogiada obra La Metamorfosis (11 al 14 de agosto) y el debut de Primate, Informe para una academia (18 al 28 de agosto), ambas creaciones de la Escuela  y Compañía Internacional de Teatro Corporal ESCENAFÍSICA.

En 2016 el actor corporal y director, Ricardo Gaete, estrenó su propia versión de La Metamorfosis –icónico libro de Franz Kafka –, inspirada en la vida y obra del autor checo, y en la adaptación de Fernando Cuadra. Tras dos exitosas temporadas y una gira internacional interrumpida por la pandemia, la obra regresó con mucho éxito el pasado septiembre a Taller Siglo XX y ahora regresa con sólo cuatro funciones para abrir el ciclo.

“En dualidad como director y actor en esta puesta escénica, es desde mi cuerpo donde surgen sus protagonistas como Gregorio Samsa, el narrador, el padre, el contralor y los otros personajes que rodean o acechan a Gregorio”, dice el artista.

Una mañana Gregorio Samsa se despertó luego de una pesadilla sufriendo un cambio que le hace ver y comportar como el insecto que, desde niño, le han hecho sentir que es. su padre, profesores, compañeros, jefes, colegas y el sistema económico, laboral, religioso y social en el que ha crecido. En medio del automatismo de una rutina mental y física, perdiendo y olvidando su naturaleza humana, irá agudizando progresivamente una transformación, hasta enfrentar un desenlace final, luego de haber somatizado el insecto que los otros ven en él.

“Es una metáfora de la condición humana (…) Las pensiones, las AFP, la corrupción política, la información que deforma las diversas realidades, etc. son hoy unos de los elementos más aborrecibles. Desde ahí, si pensamos en la novela de Kafka, nos damos cuenta como la familia Samsa convive con eso que no corresponde al humano… y nosotros ¿nos adaptamos o acostumbramos, en el letargo frente al nuevo intento?, agrega.

El jueves 18 de agosto, en tanto, será el estreno de Primate, Informe para una academia, basada en el cuento de Kafka publicado por primera vez en 1917. Con la dramaturgia, dirección y actuación de Ricardo Gaete, y asesoría del maestro y Premio Nacional de Arte, Ramón Núñez, la puesta en escena traslada el lenguaje literario de Kafka a la puesta teatral de ESCENAFÍSICA.

Un simio da un informe académico al ser llamado para ingresar a una honorable y prestigiosa Academia. Progresivamente, el primate va perdiendo su compostura humana, en la que ha sido adiestrado, luego de su captura. En medio de la solemnidad académica, comienza a intentar contener su instinto animal para lograr terminar su informe y ser aceptado como académico mediante su humanización, que tratará de sostener.

La dramaturgia cruza el cuento de Kafka con la historia de Jemmy Button, indígena de tierra del fuego quien fue canjeado por un botón de nácar, siendo embarcado hacia Europa, para ser adiestrado bajo la cultura victoriana. Se suman a este hecho histórico, los viajes de expedición, captura y esclavitud de indígenas africanos, asiáticos y sudamericanos para ser exhibidos en zoológicos humanos, donde el montaje hace una trasposición a las víctimas de las dictaduras mundiales. La obra nos enfrenta a la identidad perdida y recuperar las raíces que nos devuelva una libertad extraviada en esta esclavitud contemporánea

Detalles www.tallersiglo20.cl

COORDENADAS CICLO KAFKA
LA METAMORFOSIS
11 al 14 de agosto
https://ticketplus.cl/events/la-metamorfosis-2022-08-11-19-00-00-0400

PRIMATE INFORME PARA UNA ACADEMIA
18 al 28 de agosto
https://ticketplus.cl/events/primate-informe-para-una-academia

Jueves a  domingo, 19 h
$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y adultos mayores
Duración: 50 min
Recomendada para mayores de 12 años
Taller Siglo XX Yolanda Hurtado
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.

RESEÑA LA METAMORFOSIS
Una mañana Gregorio Samsa se despertó, luego de una pesadilla, sufriendo un cambio que le hace ver y comportar como el insecto que desde niño le han hecho sentir su padre, profesores, compañeros, jefes, colegas y el sistema económico, laboral, religioso y social en el que ha crecido. En medio del automatismo de una rutina mental y física, perdiendo y olvidando su naturaleza humana, irá agudizando progresivamente una transformación, hasta enfrentar un desenlace final, luego de haber somatizado el insecto que los otros ven en él. Esta versión dialoga con lenguajes escénicos que tiene su raíz en el arte corporal, creado por Etienne Decroux (1898-1991) incorporando el lenguaje corpóreo vocal música junto a un universo sonoro, lumínico y audiovisual, cuyo eje es el cuerpo en escena. La obra se estrenó, con temporadas 2016 y 2017. El año 2019 comenzó una gira internacional entre Argentina, Chile, Portugal y otros países europeos que se interrumpió en 2020 por la actual pandemia.

Ficha artística

Dramaturgia, dirección y actuación: Ricardo Gaete

Inspirada en la versión de Fernando Cuadra y la obra de F. Kafka

Voz en off padre: Ramón Núñez Villarroel

Música: Jorge Martínez Flores

Utilería escenográfica: R. Gaete

Audiovisuales: Joaquín Riquelme

Vestuario: Kathy Ramos

Iluminación: Guillermo Ganga

Producción: ESCENA FÍSICA TEATRO CORPORAL

PRIMATE INFORME PARA UNA ACADEMIA
Inspirada en un cuento de Kafka, cuyo protagonista es un chimpancé que da un Informe frente a una Academia, la dramaturgia, dirección y actuación de Ricardo Gaete, con la asesoría del maestro y Premio Nacional de Arte Ramón Núñez, trasladan el lenguaje literario de Kafka a la puesta teatral de ESCENAFÍSICA. Un simio da un informe académico al ser llamado a ingresar a una honorable y prestigiosa Academia. Progresivamente el primate va perdiendo su compostura humana, en la cual ha sido adiestrado, luego de su captura. En medio de la solemnidad académica, comienza a intentar contener su instinto animal para lograr terminar su informe y lograr ser aceptado como académico mediante su humanización la cual intentará sostener.La dramaturgia cruza el cuento de Kafka con la historia de Jimmy Button, indígena de tierra del fuego quien fue canjeado por un botón de nácar, siendo embarcado hacia Europa, para ser adiestrado bajo la cultura victoriana. Se suman a este hecho histórico, los viajes de expedición, captura y esclavitud de indígenas africanos, asiáticos y sudamericanos para ser exhibidos en zoológicos humanos, donde la obra hace una trasposición a las víctimas de las dictaduras mundiales. La obra nos enfrenta a la identidad perdida y recuperar las raíces que nos devuelva una libertad extraviada en esta esclavitud contemporánea. Esta obra es la segunda de una trilogía kafkiana realizada por ESCENAFÍSICA y su director Ricardo Gaete en 2016 iniciada con La Metamorfosis seguida por Primate Informe para una Academia que terminará con K…El Proceso.

FICHA ARTÍSTICA PRIMATE INFORME PARA UNA ACADEMIA
Dramaturgia, dirección y actuación: Ricardo Gaete.G
Asesoría dramaturgia y dirección: Ramón Núñez
Inspirada en la obra de Franz Kafka.
Voz en off Darwin: Ramón Núñez Villarroel
Música: Jorge Martínez Flores
Diseño integral: Guillermo Ganga
Realización escenográfica: Fernando Boudon
Realización vestuario: Yolanda Gonzales y Eliana Gaete
Maquillaje y caracterización: Rafael Henríquez
Realización calzado: Brisa Valenzuela
Proyección audiovisual: José Cuevas
Operación técnica: Kapui Bobadilla

Sobre el director: Ricardo Gaete, actor, director y mimo contemporáneo titulado en la International School of Corporeal Mime, Londres. Masdter en Creación Escénica, U Carlos III de Madrid y actualmente Doctorando en Estudios Teatrales, U. Complutense de Madrid, España. Formado en Chile, Francia, Argentina, Inglaterra e Italia, realizó estudios con maestros de Mimodrama y Teatro Corporal como Marcel Marceau, Ángel Elizondo, Corinne Soum, Steven Wasson e Yves Lebreton. Desde 1997 ha incursionado en Teatro, Circo, Performance, Televisión y Cine. En 1999 dejó Chile para continuar su formación y creación, regresando al país en 2009 para realizar la asistencia de dirección a Mauricio Celedón en el reestreno de “Malasangre” en la celebración del Bicentenario de Chile, Festival Santiago a Mil. El año 2011 en Santiago de Chile funda junto al maestro argentino Ángel Elizondo, EscenaFísica, Cuerpo de Creación Escénica y primera Escuela Internacional de Teatro Corporal en Chile y una de las tres en  Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *