El sábado 20 de agosto se presenta el proyecto Collective Roadmap / Hoja de ruta colectiva, la publicación que reúne a 15 artistas de todo el mundo que se inspiraron en la Convención Constitucional. En un formato de libro de artista se compilan obras originales que vienen de Australia, Irán, Ucrania, Serbia, España, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, y Chile.
Desde marzo de este año, la artista visual María Verónica San Martín y el historiador del arte Ignacio Szmulewicz convocaron a una quincena de creadores de diferentes disciplinas a reflexionar bajo las preguntas “¿qué significa vivir juntos? ¿cómo habitamos el futuro?”. Los artistas realizaron procesos colaborativos, invitaron a especialistas, a familiares, amigos, conocidos y desconocidos, para tomarle el pulso al presente desde la enorme posibilidad de imaginar un futuro distinto, inspirados en lo que la convención ha representado para Chile y el mundo.
Las temáticas que se abordaron fueron desde la memoria política, el activismo social, el medioambiente, los pueblos originarios, los viajes, los territorios, la autobiografía, todo en formatos y técnicas múltiples, con gráficas, ilustraciones, fotografías, entrevistas, testimonios, cartas, mensajes de audio. El resultado es una polifonía visual.
Los artistas y colectivos participantes son:Jessica Lynne(USA),Matías Celedón(Chile), Gruia Bădescu(Rumania),Martín La Roche(Chile/ND),Alina Tenser(Ucrania/USA),A Ediciones, EloísaPaz Prada(Bolivia),Colectivo Kurs(Serbia),Eliana Perez (Colombia/USA),Lluís Alexandre Casanovas Blanco y David Cárdenas Lorenzo(España), Paula Baeza Pailamilla(Chile),Roya Amigh(Irán / USA),Estado flotante(Chile),Camila Galaz(Australia),Teobaldo Lagos Preller(Chile / Alemania),Carola Josefa(Chile).
El sábado 20 de agosto se realizará “Collective Roadmap: acción doblez” actividad abierta a la ciudadanía para conocer este proyecto y participar en el proceso de armado final de las publicaciones e interactuar con algunos de los artistas involucrados. La actividad será a las 15:00 en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal, sin inscripción previa, en la Sala de Conferencias del Piso 2.
Para preguntas escribir a:info@mveronicasanmartin.com o ignacioszmulewicz@gmail.com
BIO Curadores
María Verónica San Martín(Santiago, CL, 1981) es artista visual, educadora y becaria del Museo Whitney radicada en Nueva York. Su obra aborda la memoria y el trauma a través de los libros de artista, el archivo y la performance. Ha desarrollado los proyectos “Moving Memorials”, “Dignidad” y “The Javelin Project”. Actualmente trabaja en el Center for Book Arts.
Ignacio Szmulewicz (Puerto Varas, CL, 1986) es historiador y curador de arte. Ha publicado libros, ensayos y reseñas sobre arte contemporáneo, chileno y latinoamericano. Ha curado los proyectos “Ciudad H” (Matucana 100, Santiago, 2014-2015), “Chinese Whispers” (U10 Gallery, Belgrade, Serbia) y “Coma 2” (Greta Rusttt Press, 2020). Actualmente vive en Santiago de Chile y se desempeña como crítico de arte de la revista La Panera.