IN-EDIT Crítica de cine “Rock por mil. La banda más grande del mundo”: O cómo aprender a volar

Por Ana Catalina Castillo

El anuncio que circuló por las redes sociales en 2015 buscaba convocar a 250 cantantes, 150 bajistas, 250 bateristas y 350 guitarristas para convertir en realidad un sueño: el de Fabio Zaffagnini; geólogo, emprendedor y gran admirador de Foo Fighters. Su propósito era hacer un llamado, a través de un videoclip, que convenciera a la banda de Seattle para que visitara la pequeña ciudad italiana de Cesena.

Así fue como en julio de ese año, mil músicos llegados desde distintos puntos de Italia, se congregaron en el hipódromo de Cesena para pedirle en un particular modo a Dave Grohl, que su banda llegara hasta allí. Y lo hicieron interpretando una de sus canciones icónicas, Learn to fly.

Detrás de las cámaras de ese videoclip, que alcanzó cerca de 50 millones de visitas en YouTube, estaba la directora y guionista Anita Rivaroli (A summer tale), la misma que en 2020 estrena el documental que aquí comentamos: Rock por mil. La banda más grande del mundo. La película es el registro de la génesis y el desarrollo de lo que parecía una locura y también cuenta las historias particulares de quienes llegaron a la cita para integrar la banda más grande del mundo. Aquella que juntó en escena a padres e hijos músicos con trabajadores de diversas ramas, pero también con cesantes y outsiders que no sospechaban que sus anónimas penurias tendrían una pausa.

El montaje del documental logra que la emoción vaya creciendo, porque conjuga unos casi poéticos planos abiertos –que permiten apreciar lo que significa preparar un escenario para tantísimas personas– con planos cerrados, íntimos, en los que se conoce el testimonio de varios de los que llegaron a ser parte de este grupo, los Rockin´1000. Con ello, Rivaroli logra un correlato coral que desvela fragmentos de los temores, dolores, sueños y desafíos de personas anónimas que contribuirían a una identidad musical, en un hito que marcó sus vidas quizás para siempre.

Cuando se vive en un país como Italia, afirma Fabio Zaffagnini con una serenidad que estremece, en que los sueños difícilmente se cumplen, solo la pasión y la creatividad logran lo que parece imposible. En noviembre de 2015, Foo Fighters se presentaba ante los cientos de fanáticos que los habían llamado.

Entonces, lo que logra la directora italiana en 80 minutos es articular el relato de cómo mil amantes del rock creyeron en que al unir esfuerzos podían mover voluntades, comprobando mediante la confianza colectiva, que sí puede conseguirse lo soñado. “Si existe un Paraíso”, dice uno de los participantes de la banda mundial más grande, “yo lo querría así”.

Por aspectos como este es que el documental, que forma parte de la programación de In-Edit Chile 2022, se disfruta con la emoción a tope, aunque no seas amante de la banda y nunca hayas escuchado la canción que aquí se vuelve un himno, porque en el corazón de esta obra hay algo mucho más profundo: comprueba la fuerza de la música como vehículo de emociones, como alivio de una vida que no es la soñada –como dice uno de los hermosos testimonios– porque hay quienes “se ven obligados a llevar una vida normal para poder pagar una vida extraordinaria: la del músico”.

Rock por mil. La banda más grande del mundo instala la premisa de que la música puede ser portadora de esperanza y triunfar incluso sobre la enfermedad, el olvido y la muerte. Por eso, aun si alguien quisiera minimizar el sueño de un fanático, el documental demuestra que no importa el tamaño de la empresa, sino la mística que alcanza. Eso se hace evidente, por ejemplo, cuando se presencia el juramento sui generis, pero juramento al fin, mediante el que mil músicos juran “respetar las pausas” y estar “atentos al gran semáforo” que funcionaba como metrónomo.

Al final del viaje emocional por el que esta cinta conduce al espectador, queda la sensación de una especie de justicia poética, cuyo corolario podría ser que el tópico de que la unión hace la fuerza es más que eso. Como regalo final, y sin ánimo de adelantar las sorpresas que trae el documental, conforta saber que “los mil” siguen conectados y activos. Han hecho carne lo que cantaban y mantienen firme aquello de “hacer mi camino de regreso a casa/cuando aprenda a volar alto”.

Ficha técnica

Título: “Rock por mil. La banda más grande del mundo”

Dirección y guion: Anita Rivaroli

Idioma original: italiano e inglés

Duración: 80 minutos

País: Italia

Año: 2020

Disponible en www.inedit.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *