Luego de un año particularmente intenso para el arte y la cultura, el pasado 20 de diciembre el sector creativo premió a los autores y autoras de 30 obras esenciales de 2022, seleccionadas por 15 organizaciones del área.
ESENCIALES es un esfuerzo conjunto de Citylab, GAM, Arch Daily, Artesanías de Chile, Chile Diseño, Cine Chile, Cultura Violeta, Culturizarte, Librerías Interdependientes de Chile, Moda Chile, Santiago Adicto y Santiago Innova.
La selección incluye trabajos en el ámbito de la música, el cine, diseño, fotografía, arquitectura, teatro, literatura, arte urbano, artesanía y artes visuales, entre otras expresiones culturales.
En el ámbito del cine, 1976, ópera prima de Manuela Martelli, con la actuación de Aline Kuppenheim, fue elegida como la película del año por Cine Chile, mientras que el premio a mejor corto fue para Estrellas del desierto, de la directora iquiqueña Katherina Harder. “Violeta Existe”, con la participación de Ángel y Javiera Parra, en tanto, obtuvo la distinción como documental musical del año.
En artes visuales, las distinciones seleccionadas por Culturizarte recayeron en las instalaciones “No dejes morir mis llamas”, de Delight Lab, y “Analogías de la realidad”, de Norton Maza, acompañadas por la participación de Andrés Waissbluth en la muestra “Detener el tiempo”.
En literatura, la Asociación de Librerías Interdependientes de Chile, distinguió 4 categorías: No ficción, que fue para “Loca fuerte: Retrato de Pedro Lemebel”, de Óscar Contardo, ficción, para “Limpia”, de Alia Trabucco Zerán, poesía, “Para que no me olvides”, de Óscar Castro, e infantil, que recayó en “Mientras Yubooh duerme”, de Paulina Palacios.
En fotografía, la reciente producción “S*x, P*rn & Feminism”, de la dupla avecindada en Europa, The Richters, fue elegida como el trabajo esencial del año.
El Festival Hecho en Casa, de Colectivo BLA!, fue elegida por Santiago Adicto como la intervención urbana del año.
En materia musical, destacaron entre los 10 discos esenciales del año los trabajos de Congreso, Fernando Milagros, Weichafe, La Nueva Imperial, y Colombina Parra junto a Mowat, estos últimos distinguidos como disco del año por su álbum colaborativo “Fuerzas que retroceden”.
Otros destacados incluyen a los diseñadores de moda Sebastián del Real, Loreto Gaytan y Constanza Bielsa, seleccionados como los mejores del año por Moda Chile, las diseñadoras del interiorismo del Palacio Pereira, Carolina Delpiano e Ignacia Murtagh, elegidas por Chile Diseño, y las artesanas de Quinchamalí, representadas por Victorina Gallegos, fruto de la nominación de Artesanías de Chile.
Todas estas obras estarán además presentes durante enero de 2023 en espacio Citylab del Centro Cultural GAM, a través de la muestra gratuita Esenciales, que reúne originales y registros, y que será complementada con encuentros, conversatorios, talleres, conciertos y funciones de cine.
La lista completa de las obras premiadas es la siguiente:
Arquitectura: Teatro de Panguipulli, de Leonardo Quinteros, Tomás Villalón, Nicolás Norero (seleccionada por ArchDaily).
Artes Escénicas: Reminiscencia, de Malicho Vaca Valenzuela (seleccionada por GAM).
Artes Visuales (selección de Culturizarte):
No dejes morir mis llamas, de Delight Lab
Analogías de la realidad, de Norton Maza
Detener el tiempo, de Andrés Waissbluth (seleccionada por Culturizarte)
Artesanía: Artesanas de Quinchamalí (seleccionada por Artesanías de Chile).
Artista Citylab del año: Claudia Sepúlveda.
Cine:
Película del año: 1976, de Manuela Martelli, protagonista Aline Kuppenheim (seleccionada por Cine Chile).
Documental del año: Violeta Existe, de Rodrigo Avilés, con Javiera y Ángel Parra.
Cortometraje del año: Estrellas del desierto, de Katherina Harder
Diseño: Palacio Pereira, Carolina Delpiano, Ignacia Murtagh (selección Chile Diseño).
Diseño de Moda (selección Moda Chile):
Diseñador de vestuario del año: Sebastián del Real.
Diseñadora de calzado del año: Loreto Gaytan.
Diseñadora de accesorios del año: Constanza Bielsa.
Fotografía: S*x, P*rn & Feminism, de The Richters (selección Citylab).
Intervención urbana: Festival Hecho en Casa Entel, de Felipe Zegers y Payo Söchting (seleccionada por Santiago Adicto).
Literatura (selección Librerías Interdependientes de Chile)
Libro no ficción del año: Loca fuerte: Retrato de Pedro Lemebel, de Óscar Contardo
Libro de ficción del año: Limpia, de Alia Trabucco Zerán.
Libro de Poesía del año: Para que no me olvides, de Óscar Castro.
Libro infantil del año: Mientras Yubooh duerme, de Paulina Palacios.
Discos del año (selección Citylab):
Alternativo: Colores, de Columpios al suelo
Experimental: Maximalismo, de ASMRBRUJO
Folk alternativo: OBSYDIANA, de Fernando Milagros
Tradición popular: Brujo de Los Andes, de La Nueva Imperial
Fusión: Luz de flash, de Congreso
Mejor Debut: María, de quediostesalve
Pop: Fracturas, de Movediza
Pop electrónico: El poder del mar, de Arranquemos del Invierno
Rock: Vuelo hacia el final, de Weichafe
Disco del año: Fuerzas que retroceden, de Colombina Parra + Mowat
COORDENADAS:
Espacio Citylab de GAM
Información: www.citylab.link y @citylabglobal en IG.
Contacto: contacto@citylabglobal.com
Web: Citylab.link
IG: @citylabglobal