Qué ver: Festival de Cine UC 2023

Por Vale Jauré

Este viernes 13 de enero se inicia una nueva versión del Festival Cine UC, que se extiende hasta el 28 de este mes. Esta oportunidad completamente gratuita nos permite volver a la sala de cine con grandes estrenos chilenos y extranjeros, y que en esta edición, lo que se busca es representar la libertad de una subjetividad narrativa y estética por sobre los géneros cinematográficos.

Les dejamos una pequeña selección de nuestras preferidas para ver, divididas en nacionales e internacionales, que son una apuesta segura de lo mejor del 2022 y de aquellas que incluso en este 2023, que recién comienza aún no se han estrenado.

Nacionales:

1976, de Manuela Martelli (Chile, 2022, 95′, +14)

Contrario al imaginario que podemos tener del año en el que se sitúa la historia, el filme se cuenta de modo pausado, priorizando el carácter atmosférico, en las temporalidades empantanadas de una mujer burguesa en un balneario del litoral central en invierno. Esa mujer, Carmen (Aline Kuppenheim), acepta la misión de cuidar a un perseguido político y el filme suspende la pausa para ingresar en los territorios del suspenso.

¿Cuándo? Lunes 16 de enero – 18:00hrs.

Notas para una película, de Ignacio Agüero (Chile, 2022, 105′, +14)

Ignacio Agüero, referente absoluto del documental chileno, con una trayectoria que supera las cinco décadas, sorprende con esta apuesta performática y reflexiva en torno a un tema político e histórico. A partir de los diarios de viaje de un ingeniero belga que viene a Chile a construir el primer ferrocarril, el cineasta organiza un tejido sin tiempo sobre el Wallmapu.

¿Cuándo? Martes 17 de enero a las 20:00hrs. y sábado 21 de enero a las 16:00hrs.

Proyecto Fantasma, de Roberto Doveris (Chile, 2022, 85′)

Roberto Doveris se lanza con un segundo largometraje lleno de referencias tan pop como melancólicas, sobre una adolescencia que no termina y una adultez que no se alcanza. Con una trama coral, en la que un departamento tiene el mismo protagonismo que un fantasma o una profesión (la actuación), el cineasta bosqueja un retrato generacional con la escritura propia de estos bizarros tiempos.

¿Cuándo? Lunes 16 de enero – 20:00hrs y Sábado 28 de enero – 18:00hrs.

El cielo está rojo, de Francina Carbonell (Chile, 2022, 108′, +18)

El incendio al interior de la Cárcel de San Miguel, ocurrido hace más de una década, es el punto de partida del documental dirigido por Francina Carbonell, quien reúne diversos materiales que van edificando el recorrido hacia la tragedia que deja decenas de presos muertos. En ese relato, la película va inventariando las precarias formas de vida al interior de la cárcel, cuestionando reflexivamente la potencia que poseen las imágenes para enfrentar lo intolerable.

¿Cuándo? Viernes 20 de enero – 16:00hrs.

Internacionales:

Hasta los huesos, de Luca Guadagnino (Italia, 2022, 130′, +18)

Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir en los márgenes de la sociedad, descubre el amor con Lee, un vagabundo de personalidad intensa con quien se embarca en un viaje de miles de kilómetros a través de carreteras desoladas.

¿Cuándo? Sábado 21 de enero – 20:00hrs.

The whale, de Darren Aronofsky (EE.UU., 2022, 117’)

Un drama psicológico que resucita al reconocido actor Brendan Fraser en una actuación elogiada mundialmente. La ballena es la historia de un solitario profesor de inglés con un alma amable que pesa más de 250 kilos. Escondido del mundo, Charlie se mantiene comiendo hasta la destrucción justo en el momento en que obtiene la posibilidad de redimirse cuando daba su vida por perdida.

¿Cuándo? Sábado 28 – 20:00hrs

Aftersun, de Charlotte Wells (Reino Unido, 2022, 102′)

En un centro vacacional en decadencia, Sophie, de 11 años, atesora el escaso tiempo que pasa con su cariñoso e idealista padre, Calum. Veinte años después, los tiernos recuerdos de Sophie de sus últimas vacaciones juntos se convierten en un retrato poderoso y desgarrador de su relación.

¿Cuándo? Viernes 13 – 16:00hrs.

Moonage Daydream, de Brett Morgen (Reino Unido, 2022, 135′)

Es una odisea cinematográfica a través de la obra creativa y musical de David Bowie. Definido por su director como un documental “caleidoscópico” e inmersivo donde lo visual está por sobre lo narrativo.

¿Cuándo? Sábado 14 de enero, 17:00hrs

Coordenadas:

Fechas: 13 al 28 de enero 2023

Horario: lunes a sábado – distintos horarios.

Lugar:   Sala de Cine UC

Av. Lib. Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Metro Universidad Católica
Estacionamiento tarifado: Lira 21

Entrada Liberada, por orden de llegada.

https://centrodeextension.uc.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *