Teatro del Lago celebra séptimo aniversario con festival de cuatro días que saldrá a las calles en la provincia de Llanquihue
Las voces emergentes del canto lírico mundial, ballet, exposiciones y teatro en las calles, serán parte de las celebraciones entre el 2 y el 5 de noviembre.

Como parte del sello educativo de Teatro del Lago, que a la fecha ha beneficiado con becas, cursos, actividades y programas de formación en música y danza a más de 145 mil personas de las regiones de Los Lagos, La Araucanía y Aysén, los estudiantes tendrán un rol protagónico en una inédita gala educativa y en las presentaciones de los coros del programa ¡Puedes Cantar!
Gala educativa liderada por directores de Broadway
El festival, que se extenderá entre el jueves 2 y el domingo 5 de noviembre, tendrá entre sus grandes invitados a Steven M. Fischer, destacado director del coro Keystone State Boychoir, uno de los más importantes de Estados Unidos. Fischer dirigirá a casi 80 niños y jóvenes de la Escuela de las Artes de Teatro del Lago y del programa Puedes Cantar! en la gala educativa “Encuentra tu voz”. La presentación tendrá, además, el apoyo en diseño e iluminación de Clifton Taylor, iluminador de Broadway y de los principales escenarios de ópera y ballet alrededor del mundo. Viernes 3 de noviembre a las 19 horas.
La edad dorada del violín

Las voces emergentes del canto lírico mundial
En una señal del compromiso del teatro con los nuevos artistas que buscan oportunidades y escenarios donde compartir su talento, las siete voces emergentes del canto lírico mundial se darán cita en el marco de la gala principal que se celebrará el sábado 4 de noviembre. Los artistas serán el tenor Long Long, el barítono Johannes Kammler, las sopranos Michelle Bradley y Lea Trommenschlager, la mezzosoprano Emily D’Angelo y los bajos-barítonos Damien Pass y el chileno Matías Moncada. Todos ellos estarán acompañados por el pianista francés Alphonse Cemin y la pianista rusa Valeria Polunina, en un repertorio que incluye musicales y varias de las más afamadas óperas.
Un encuentro con Cascanueces
El escenario también será tomado por las bailarinas de la Escuela de las Artes quienes presentarán momentos de la Suite del Ballet Cascanueces con una escenografía realizada en los talleres del mismo teatro. Se tratará de un formato participativo, donde los espectadores podrán interactuar y conversar con los profesores, coreógrafos y artistas en un espacio que permitirá acercar la obra al público y entender mejor su origen y ejecución. Domingo 5 a las 12 horas.
El teatro más allá del lago
Mientras esto ocurre sobre el escenario, las calles de Frutillar y las iglesias de Puerto Octay y Los Bajos recibirán recorridos escénicos gratuitos, conversaciones musicales y presentaciones del teatro en miniatura, Lambe Lambe de la Compañía El Perro Bufo.