Investigadores estrenan repositorio digital de la obra del artista visual Juan Castillo en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

El próximo 24 de marzo es el lanzamiento de la plataforma “Repositorio Juan Castillo”, que se realizará en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos a las 18:00hrs. Esto es el cierre de un proceso de trabajo de largo aliento a cargo de  les investigadores Camila Fuenzalida y Rodolfo Muñoz.

“Repositorio Juan Castillo” es un archivo digital alojado en una página web en la que se podrá encontrar una selección de obras del artista chileno Juan Castillo, ésto como resultado de un proceso de trabajo que se llevó a cabo con otres artistas, coleccionistas, expertos en arte y con el propio Juan en su hogar en Svedje, Suecia, donde les investigadores residieron durante un mes para llevar a cabo el registro de la obra.

Para este lanzamiento asistirá una mesa de conversación compuesta por  los investigadores Camila Fuenzalida, Rodolfo Muñoz; el archivista Alejandro de la Fuente; y el artista visual Juan Castillo, este último, reconocido por ser integrante fundador del Colectivo de Acciones de Arte C.A.D.A., con quienes realizó diversas acciones de arte e instalaciones. Desde 1982 realiza la mayor parte de su obra en el extranjero.

Es importante destacar el aporte para la escena artística chilena que se realice una digitalización archivística de obra de esta envergadura mientras está el artista con vida, ya que nos permite tener otra perspectiva de su creación. El archivo estuvo a cargo de Alejandro de la Fuente, quien trabajó a distancia con Camila y Rodolfo.

En la instancia, se hará la presentación del sitio web donde se aloja el Repositorio Juan Castillo, para posteriormente comentar los aspectos vinculados a la creación de esta página web, tales como el diseño, la estructura de la web y el proceso realizado tanto de digitalización como de fichaje de las obras. Esto abre la problemática sobre qué implica hacer un repositorio de arte y cómo el artista mismo percibe su obra en el contexto archivístico.

Luego de la presentación y discusión se realizará una pequeña comida y vino de honor.

Lanzamiento Repositorio Juan Castillo

Fecha y hora: viernes 24 de marzo 18 :00hrs.x

Lugar: Auditorio Museo de la memoria y DD.HH, Matucana 501, Santiago, Chile. Estación Metro Quinta Normal.

Sobre los encargados del proyecto

Camila Fuenzalida Araneda

Investigadora y Conservadora Repositorio Juan Castillo.

Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Conservadora Restauradora de la Universidad Alberto Hurtado y Escuela de Artes Aplicadas. Especialista en museos, transmisión cultural y manejo de colecciones antropológicas e históricas en la Universidad de Buenos Aires.

Se ha desempeñado en áreas vinculadas a la conservación y la restauración, el arte colaborativo, la educación y la gestión documental. Trabajando en el diseño y desarrollo de depósitos de obra, embalajes, traslado de obras, diagnóstico de colecciones, digitalización de objetos y documentos, curatoría, montaje de exposiciones y proyectos de carácter colaborativo.

Desde octubre del 2019 es parte del colectivo de arte Pésimo Servicio, el cual nace con el propósito de generar una perspectiva de acción crítica y política desde las artes visuales y el territorio. Este colectivo interdisciplinario trabaja desde la gráfica, la acción en espacios públicos y paisajes, y colaboración con otros artistas, agentes comunitarios y sociales. Desde el año 2021 se integra al equipo del Laboratorio de Artes Gráficas del desierto de Atacama como coordinadora de contenidos.

Rodolfo Muñoz Araya

Investigador y digitalizador Repositorio Juan Castillo.

Master en Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia y una Licenciatura en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además, es docente en la Universidad Autónoma de Chile.

En su carrera se ha desempeñado tanto como artista y curador. Como curador, ha trabajado en el LABi (Laboratorio de pensamiento, creación y difusión de la imagen) en Valencia, España, y en el Centro de Arte de Valparaíso. Entre sus exposiciones curadas más recientes, destaca «Persistir en la Imagen» en el CENTEX y Blenden, Blindaje Arquitectura y Capital en el Parque Cultural de Valparaíso Ex-cárcel.

Sus trabajos como artista han sido expuestos en Chile, España y Polonia, con destacadas exposiciones como «Sujeto en cuestión» en la Fundación la Posta en Valencia, «Linga» en Cámara lúcida en Valparaíso y «De visita en…» en la Galería 1:1 Dinamarca 399. Muñoz también forma parte del colectivo Pésimo Servicio.

Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Ámbito Nacional Línea de Artes de la Visualidad, Modalidad de Investigación, Convocatoria 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *