CON BECAS Y NUEVA CARRERA, SE ABRE ADMISIÒN 2018 PARA LA ESCUELA DE CINE DE CHILE.

#Quierosercineasta                                                  

CON BECAS Y NUEVA CARRERA, SE ABRE ADMISIÓN
 2018 PARA LA ESCUELA DE CINE DE CHILE.
Becas que cubren desde un 25% a un 100% ofrece la oferta de matriculas, Que incluye además la nueva carrera de Actuación para Cine y Televisión.
Con una novedosa instancia que comprende la postulación a Becas, la Escuela de Cine de Chile inicia su etapa de Admisión, proceso que comienza con la primera prueba este 08 de noviembre y que comprende un examen de conocimientos relevantes sobre cine además de una entrevista motivacional. A partir de aquí, los postulantes aceptados, podrán optar según su puntaje a becas que van desde 25%, 50% y 100% del total de la colegiatura. Esta será la primera vez que la Institución implementara esta modalidad que pretende no perder a potenciales futuros cineastas que por diversas circunstancias, no pueden acceder a una formación académica en el Séptimo Arte.
Otra de las novedades que traerá el año 2018 en materia de oferta académica, será la inclusión de una nueva carrera de Actuación que servirá para la formación de futuros interpretes para Cine y Televisión. La malla, está confeccionada en relación a las actuales exigencias que  demanda la industria audiovisual, basándose en los parámetros de lenguaje y expresión que se distancian de un actor preparado solo para el teatro.
Esta será la primera carrera de actuación dirigida exclusivamente para el Cine y la Televisión, lo que da pie para la interacción de alumnos de todas las áreas de la cinematografía, enriqueciendo el traspaso de experiencias en la formación académica convencional.
Estas nuevas aristas, se suman a la adaptación que ha tomado la Escuela, dada la  amplia oferta en carreras audiovisuales pudiendo destacarse de otras academias gracias a su trayectoria, lo que ha  llevado además, a abrir sus puertas a la educación continua a través de programas de diplomados al alcance de todos y dictados por los mismos académicos que forman día a día a los nuevos cineastas.
Toda la información sobre el proceso de Becas.  https://www.escuelacine.cl/becas/
Diplomados.                                                            https://www.escuelacine.cl/diplomados
Proceso de Admisión 2018.                                       https://www.escuelacine.cl/admision2018/
24 años formando Cineastas.
Cuando se fundó la Escuela de Chile de Chile, hace ya 24 años por los Cineastas Carlos Flores y Carlos Álvarez,  la industria cinematográfica local solo se resumía en un par de estrenos importantes, con ello, Estudiar Cine en Chile no era una opción real para tener un campo laboral garantizado a no ser que se tomaran las opciones de la publicidad o la televisión, lo que no daba las chances tampoco para una estabilidad acorde a la trayectoria de un profesional.
A finales del siglo xx y con una primera camada de egresados la Escuela comenzó a hacerse protagonista, pudiendo realizar discretos destellos con realizadores que arriesgaron todo para estrenar sus primeros trabajos. Las tecnologías, brindaron nuevos caminos a través de  la digitalización en materia de registro y exhibición, abriendo puertas para comenzar una oleada de estrenos y proyectos que impulsaron la creación y el interés del publico por el Nuevo Cine Chileno.
A mas de de dos décadas de su fundación, el proyecto de la Escuela, ha sumado importantes nombres a la historia del cine nacional, latinoamericano y porque no decir, Mundial, destacándose autores como Sebastián Lelio con seis largometrajes y que actualmente se prepara para estrenar su primera producción hollywoodense, Matías Bize, carta indiscutible del nuevo cine chileno que ha afianzado una carrera a través de un cine autoral característico, Marialy Rivas se apronta a lanzar su segunda película “Princesita”, al igual que Che Sandoval, esto por nombrar algunos.
Para su Rector, Antonino Ballestrazzi, la Escuela se ha transformado en una lucha personal, ya que ha sabido combatir la aparición de la tecnología digital lo que llevo a la muerte del celuloide y a la expansión de nuevos soportes y accesos en la emisión de producciones cinematográficas –un claro ejemplo de ello es Netflix-  impulsando a  que el catalogo de cortometrajes y largometrajes de la Institución, fuera incluido en la nueva plataforma del consejo de la cultura para ver cine chileno online lo que hace 100% accesible al público general a apreciar el estado del nuevo Cine Nacional y la calidad de las producciones que actualmente son producidas bajo el alero de la Escuela.
Durante 2016,  se consiguió un importante logro  con la realización de la miniserie premiada por el CNTV “Una Historia Necesaria” destacando que fue realizada con la participación de estudiantes de la casa de estudios.  https://www.13.cl/c/programas/una-historia-necesaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *