La conocida plataforma de fomento lector incursionará en el formato podcast durante 2023: el ambicioso proyecto, que lanzará sus tres primeros episodios en simultáneo este lunes 17 de abril, tratará diversas temáticas relacionadas con estos tiempos convulsionados bajo una multiplicidad de miradas.
En el marco del Mes del Libro, Ojo en Tinta da un significativo paso al mudarse al podcast en su nueva temporada. «Ojo en Tinta: Libros para salvar el mundo» es un proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2022, que reúne a un equipo multidisciplinario que aportará una mirada desde el arte, las ciencias sociales, las ciencias exactas y la comunicación.
Este grupo de profesionales dará vida a la mayor incursión de Ojo en Tinta a la fecha: 60 programas que invitan a descubrir libros y autores para reflexionar sobre la historia y el estado actual del ser humano y del planeta, recientemente azotado por desastres sanitarios, medioambientales, de salud mental, entre otros. A la cabeza se encuentran los periodistas Nicolás Rojas Inostroza y Pablo Espinosa Zalazar, y completan este staff de lujo la neurocientífica Deysha Posher, el sociólogo Joaquín Fermandois, la premiada poeta Victoria Ramírez, la periodista especializada en música y cultura Javiera Tapia y la licenciada en sonido, artista y cantautora Jeanette Garcés, Jeanne.
El primero de los capítulos a estrenarse se titula «Literatura infantil para tiempos de crisis», conducido por Pablo Espinosa, arranca preguntándose “¿Puede la literatura infantil hablar sobre temas como la migración, las dictaduras y la muerte?”. Para indagar por una respuesta, el periodista conversa con la investigadora chilena Macarena García González. A la charla se suman lecturas del libro “Pikinini” (LOM), de José Miguel Varas; y poemas del libro “Niños” (Liberalia), leídos por su autora, María José Ferrada.
En “El jardín de cantos populares”, Jeanette Garcés nos guiará en el descubrimiento de la investigadora y cantautora Patricia Chavarría, quien ha vinculado la escritura con la oralidad durante su camino de recopilación de versos y música tradicional en Chile. ¿Qué permite que un mensaje pueda transmitirse a través de las generaciones y llegar a nuestros días? Invitaremos a Patricia a construir un jardín de versos y música que nos llevará a los grandes tópicos de la humanidad.
El tercer y último capítulo “Salvarnos para salvar el mundo” interroga sobre la búsqueda de la voz propia como alternativa de supervivencia. En él, Javiera Tapia junto a la artista visual y escritora española Paula Bonet dialogan en torno a la novela plástica de Bonet “Los Diarios de la Anguila” (Anagrama), desde donde surge la mirada como factor imprescindible para hallar aquella voz.
Los capítulos siguientes de Ojo en Tinta se estrenarán semanalmente a través de sus plataformas de streaming e incluirán audios del Archivo de la Palabra de la Biblioteca Nacional de Chile.
SOBRE OJO EN TINTA
Desde su fundación en 2011, Ojo en Tinta ha crecido hasta convertirse en una prolífica plataforma multimedial de difusión sobre temas relacionados con autores, libros, lectura, industria editorial, diseño editorial y consumo cultural, y siempre se ha concebido como un espacio de experimentación periodística en torno a los formatos, la línea editorial y la relación con la audiencia. En 2014, Ojo en Tinta se convirtió en un libro de entrevistas publicado por Editorial Cinco Ases, además de un programa de televisión con entrevistas a autores, diseñadores, editores y personajes ligados al mundo del libro, cuyas temporadas han sido transmitidas por 13C y UCV3. Su más reciente hazaña televisiva fue “Las aventuras literarias de Edgar y Lupe” (2020), programa dedicado al público infantil emitido por NTV, el canal cultural familiar de Televisión Nacional de Chile.
CRÉDITOS
Dirección general: Pablo Espinosa Zalazar y Nicolás Rojas Inostroza.
Conductorxs: Pablo Espinosa Zalazar, Joaquín Fermandois, Jeanne, Deysha Poyser, Victoria Ramírez, Nicolás Rojas Inostroza y Javiera Tapia Flores.
Diseño sonoro y montaje: Jeanne.
Ilustración y diseño: Carolina Zañartu.
Comunicaciones: Pía Vargas Moreira.
Sitio web: https://www.ojoentinta.com
Instagram: https://instagram.com/ojoentinta
Twitter: https://twitter.com/ojoentinta
Facebook: https://www.facebook.com/ojoentinta
Spotify: https://open.spotify.com/show/3CzLvMy
Youtube: https://www.youtube.com/ojoentinta