FEMCINE Crítica de cine “Paula”: La adolescencia bajo estereotipos

Por María José Contreras

Paula es una película argentina de la directora Florencia Wehbe, estrenada en el año 2022. La historia sigue a la protagonista, cuyo nombre es el título del filme, una joven de 14 años que está a punto de cumplir 15 años. Paula, interpretada por Lucía Castro, atraviesa la angustia propia de la adolescencia, sin embargo, también comienza a enfrentarse a los estereotipos femeninos, que la harán atravesar un solitario camino a la aceptación corporal. El largometraje nació como una oportunidad para retratar experiencias autobiográficas de la propia directora, pero luego se convirtió en la historia de muchas.

La película se presentó en la Sección Oficial al concurso del 48 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en el 2022 y consiguió el Colón de Plata Premio Especial del Jurado. También se presentó en el festival FEMCINE, el cual tiene como objetivo brindar un espacio para destacar tanto a mujeres cineastas como a películas que aborden temáticas femeninas.

La adolescencia es una etapa compleja en la que comenzamos a percibirnos a nosotras mismas, y al resto, de una manera distinta. Otros aspectos empiezan a tomar lugar y nos preocupamos de asuntos que antes no tenían importancia. Los estándares de belleza están a nuestra vista en todas partes, en la televisión, el celular, la calle e incluso cuando estamos con amigas. Muchas veces, la autoaceptación corporal aparece con protagonismo y no deja lugar a nada más. Ese es el punto de partida para Paula. La película nos muestra una joven de 14 años que comienza la adolescencia y con ella las fiestas de 15 años, las salidas nocturnas, el alcohol, los excesos y el interés romántico por el sexo opuesto. Al mismo tiempo, comienza a comparar su cuerpo, primeramente, con su hermana mayor, quien a ojos de la sociedad tiene el aspecto ideal, una chica delgada, alta y rubia. Desde ahí Paula crea una obsesión por su imagen física, y su principal propósito es adelgazar.

La protagonista encuentra refugio al descargar una aplicación en su teléfono celular, la cual promete ayudarla a lograr su objetivo mediante consejos radicales para bajar de peso y foros en los que personas en la misma situación comparten sus experiencias y la incentivan a ir cada vez más lejos. De esta forma, y sin darse cuenta, Paula comienza a adentrarse sutilmente en el peligroso mundo de la anorexia. A pesar de que ella se rodea de auténticas amigas, transita este camino de manera solitaria y hermética. Lo mismo sucede puertas adentro, ella es parte de una familia clásica, con un padre un tanto despreocupado de sus hijas y una madre inmiscuida en ciertos asuntos de su vida. Pese a esto, pareciera que nadie percibe lo que la joven está atravesando.

La interpretación íntima que realiza la actriz Lucía Castro permite que como espectador nos sintamos parte de su historia, que empaticemos profundamente con lo que le sucede. Una actuación tan natural que va desde la protagonista hasta su propio círculo de amistades tanto que, por momentos, pareciera que estamos viendo una historia sin guion, que coloca frente a nosotros la esencia pura de una edad compleja.

Más allá de mostrar la historia de Paula a través de la pantalla grande, la película nos recuerda que como ella existen miles de chicas más. Nosotras mismas, nuestras amigas, o nuestras familiares, mujeres que queremos y cuidamos pueden estar atravesando una situación similar. El filme es una invitación a conversar temas que nos tocan a todas y a dejar el tabú que existe en torno a nuestra corporalidad.

Ficha técnica

Título: Paula

Duración: 93 minutos

Estreno: 2022

Directora: Florencia Wehbe

Reparto: Lucía Castro, Lara Griboff, Julieta Montes, Tiziana Faleschini, Liz Correa, Beto Bernuez, María Belén Pistone

Productoras: Coproducción Argentina-Italia; Bombilla Cine, The Piranesi Experience

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *