Un Globster es un cuerpo que vaga por el océano hasta que llega a la orilla. Un Globster no tiene ojos ni cabeza. Es un cadáver que el tiempo vuelve inidentificable. Es el cuerpo presente de algo que desapareció hace mucho.
Explorando en un lenguaje corporal, la puesta en escena busca sostener sensaciones y momentos contemplativos, que dan tiempo al espectador de reflexionar en torno a preguntas sobre la muerte y el tiempo. Los actores despliegan corporalidades que buscan materializar la reflexión, hacerla carne y sustento de la dramaturgia que el texto propone.
Dirigida por Sebastián Chandía y escrita por Nicolás Leiva y Luciano Mazzo, Los Encargados de Globster de la Tetra Compañía tendrá funciones del 25 de mayo al 03 de junio en el Teatro del Universidad Mayor. Es la historia de dos hombres que se dedican a ayudar a distintas personas que desean morir.
«Iniciamos pensando sobre el tema de la muerte, preguntándonos si algún día sería posible verla como algo más que el terror inmediato que despierta. El tiempo es también una pieza clave, porque no era solo la muerte, era también el camino que nos lleva a esta: La vejez, la enfermedad, la claridad de ser como flores que se marchitan a distintos ritmos. Por último la pregunta sobre el que muere y el que sobrevive. Preguntarse por la muerte no como algo que le sucede al individuo, sino a los que deja detrás» cuentan sus dramaturgos.
Se plantea una visualidad que referencia a la estética de Asia antigua, como un ejercicio de abordar la mortalidad desde un paradigma distinto al acostumbrado. Un lugar donde morir pueda ser hermoso. De ahí mismo surge la necesidad de construir un futuro utópico de trabajar sobre una especie de futuro
«Esperamos que podamos compartir un momento desde el teatro, desde nuestro trabajo y desde la contemplación como espectadores y espectadoras, para que podamos discutir y reflexionar de ciertas temáticas desde un lugar estético y poético en el cual nos podamos encontrar”, subraya el director Chandía.
La obra
En un futuro, en algún lugar, dos hombres esperan las instrucciones necesarias para matar a alguien. Distintas personas los han contratado antes, nunca se enteran de quienes son, solo de cómo quieren morir.
Cada tarea es única, cada muerte es especial y mientras esperan las instrucciones, reflexionan sobre la vida y la posibilidad de elegir su propio final.
¡Una obra desafiante que te invitará a reflexionar sobre la existencia!
Sobre la Compañía
“Los Encargados de Globster”, es la tercera obra de la Tetra Compañía, colectivo que aborda el quehacer escénico desde las narrativas corporales. Formada el 2016 en la Universidad de Chile, presentando sus primeras aproximaciones a la escena en festivales interdisciplinares y en el Ciclo de Pequeño Formato de la UCH.
La compañía estrena su primera obra “Esperando a Godoy” el año 2018 en la Sala de Teatro Agustín Siré, continuando el 2022 con la obra “El Toro de Picasso”.
Actualmente la Compañía presenta “Los Encargados de Globster” la que invita a reflexionar el problema triádico de la espera, la muerte y la dignidad.
Jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de mayo a las 19:30 hrs.
Jueves 01, viernes 02 y sábado 03 de junio a las 19:30 hrs.
Entradas a través de www.ticketplus.cl con un valor de:
$6.000 General
$4.000 Estudiantes y Personas Mayores.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor: Santo Domingo 711 – esquina Mac Iver – Santiago Centro / Metro Bellas Artes
Ficha Artística
Dramaturgia: Luciano Mazzo y Nicolás Leiva
Dirección: Sebastián Chandía
Elenco: Luciano Mazzo y Nicolás Leiva
Diseño Sonoro o música: Jayson Hernández
Diseño Integral y realización: Andrea Soto
Diseño audiovisual y de Gráficas: María Murillo
Producción: Tetra Compañía
Duración: 1 hora y 10 minutos.
Mayores de 12 años.