Almas perdidas se estrena en Matucana 100
CLÁSICO DEL TEATRO SOCIAL REÚNE A IÑIGO
URRUTIA, FRANCISCO PUELLES Y HUGO MEDINA
Tras el éxito de Chañarcillo y La canción rota –obras más vistas de 2014 y 2016 en M100–, La Dramática Nacional presenta el tercer montaje de su trilogía que rinde homenaje a la dramaturgia de Antonio Acevedo Hernández. Sumando a actores como Agustín Moya y Giordano Rossi, junto a la asesoría del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, y del folclorista Osvaldo Cádiz; la pieza realiza también un cruce generacional e interdisciplinario.

La tercera parte de la trilogía de la compañía La Dramática Nacional, que también componen Chañarcillo y La canción rota – obras más vistas en Matucana 100 durante 2014 y 2016, respectivamente–, se enmarca en un proyecto de rescate del teatro social que el dramaturgo chileno Antonio Acevedo Hernández realizó a través de la creación de estos textos, escritos a principios del siglo XX y que, a pesar de su relevancia, han sido puestos en escena profesionalmente en muy pocas ocasiones.
Además del encuentro generacional que representa Almas perdidas a través de su elenco, su proceso creativo implicó también un cruce interdisciplinario contando con la asesoría de Osvaldo Cádiz en el área folclor y del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, como experto del contexto en que se desarrolla la historia.
RESEÑA DE LA OBRA

COORDENADAS
Almas perdidas
26 de octubre al 18 de noviembre
Jueves a sábado 20.30h, domingo 19.30 h
$6.000 general, $3.000 estudiantes y adultos mayores, $2.000 jueves popular
Duración: 100 minutos
Para mayores de 14 años
Teatro principal M100
Matucana 100, Estación Central
FICHA TÉCNICA:
Compañía: La Dramática Nacional
Dirección: Carolina Araya, Nelda Muray, Carola Rebolledo
Actores: Hugo Medina, Iñigo Urrutia, Agustín Moya, Carolina Araya, Francisco Puelles, Jorge Rodríguez, Carola Rebolledo, Nelda Muray, Emilio Sepúlveda, Javier Araya, Leonardo De Luca, Roberto Vallejos, Giordano Rossi, Cesar Ramírez, Pablo San Martín, Carmen Demarta, Katy Campos, Paola Lucero, Alejandra Pérez, Francisco Cuevas
Dirección y composición musical: Paola Lucero y Nicolás Rodríguez
Diseño de vestuario: Camilo Saavedra
Escenografía: Loreto Martínez
Dirección audiovisual: Erwin Scheel
Iluminación: Fernanda Balcells
Asesoría folclórica: Osvaldo Cádiz
Profesores bailes tradicionales: Laura Hernández y Carlos Liberona
Asesoría histórica: Gabriel Salazar
Producción general: Alejandra Pérez
Asistente de producción: Alex Córdova
Diseño y fotografia: Sumiko Muray
Encargado de prensa: Sebastián Torrico