El teatro familiar vuelve a Sala de Teatro IPA con “Caudal, por la liberación de las aguas”

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras

En un bosque esclerófilo de la Región de Valparaíso, Picaflor Gigante, Güiña, Rata y Chagual, junto a otras especies, habitan en equilibrio y armonía por los empinados cerros. Un día reciben la llegada de una visitante humana muy curiosa que intenta, con engaños, robar su principal fuente de vida: el agua, para convertirla así en un bien de consumo. En “Caudal, por la liberación de las aguas”, montaje de la compañía Teatro La Washa, que se presentará el sábado 17 de junio a las 19:00 horas, sus protagonistas enfrentarán a un inesperado viaje de aventuras y peligros, buscando recuperar el caudal perdido de su vertiente, en una obra donde el tema principal es la reflexión en torno a la escasez hídrica.

Lucía Silva, directora del montaje, comenta que trabajaron una versión de la obra hace una década atrás, pero que con el tiempo decidieron remontarla con elementos más locales, como por ejemplo los personajes o el lugar donde se desarrolla la acción. Así mismo, cuenta que se plantearon “Caudal” de carácter familiar, “porque creemos que es una temática que se debe reflexionar desde que somos muy pequeñitos hasta las personas jóvenes y adultos; tenemos muy claro que es importante que este mensaje llegue a las niñas y los niños para que generen consciencia de lo que significa cuidar la naturaleza”, señala Silva.

“Al final el agua es un elemento vital para sobrevivir, no solamente para los humanos si no que para las otras especies que habitan este planeta. Creemos que, a través de la magia, ya que nosotros trabajamos con animales, vestuarios y máscaras, podamos invitar a la reflexión en torno a la escasez hídrica”, cuenta Lucía Silva, directora de “Caudal, por la liberación de las aguas”. Esta iniciativa, además, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

La función se realizará de forma presencial en la Sala de Teatro IPA, ubicada en calle Condell #1349, en el plan de Valparaíso, y es de carácter gratuito. La reserva de entradas es al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com. Además, pueden consultar la cartelera y contactarse con nosotros a través de nuestra cuenta de Instagram @salateatroipa.

El proyecto “Fortalecimiento de la gestión y programación del Centro Cultural IPA: Rumbo a los 100 años de acción cultural local” forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura

Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *