Por Camila Álvarez
Entrevistamos a la escritora y periodista chilena, de origen valdiviano, Antonia Torres. Su trabajo literario lo ha desarrollado en la poesía, con libros como Los locales de verano y Las secretas costumbres o Amzug. Actualmente está debutando en la narrativa con Libros Marcados, donde aborda su vida personal, específicamente sobre su infancia y adolescencia durante la dictadura.
El texto, alude indirectamente a la dictadura y se enfoca en el intelecto de su padre con la poesía, y el rol de su madre en su hogar, mostrando los pasajes más íntimos, nostálgicos y alegres del pasar de su familia, mimetizando hechos a través de figuras retóricas que enriquecen el texto a nivel narrativo y, a su vez poético.
Libros marcados es una gran jugada narrativa que muestra el lado humano de la escritora, donde en ciertos pasajes se fragmenta la tristeza de su pasar, la melancolía de su niñez, y la alegría de estar con su familia.
Desde la perspectiva simbólica y literal, la autora nos cuenta en esta entrevista sobre su libro relacionado con su vida.
¿Cómo fue tu niñez?
Fue una niñez en dictadura. Fue una niñez, como son todas las niñeces que se suelen idealizar, una etapa extraña y dura. Son momentos de la formación de la subjetividad, de preguntarse quién es uno y cómo lidiar con eso.
¿Cómo llegó la poesía a tu vida?
Porque mi papá era poeta, y había muchos libros de poesía por todas partes. La poesía era un tema capital, como algo políticamente muy importante, entonces, era una recurrencia.
De tus instancias familiares y los recuerdos de tu niñez y adolescencia ¿Cómo las transformas en una historia simbólica como Libros Marcados?
Es que tal vez no es tan simbólica. Quizás, en el fondo, son bastante literales, pero el modo de contarlo las hace parecer simbólicas, porque al recordar uno siempre está transformando la memoria. No se sabe cuál fue la verdadera historia, ya que al contarlo de una manera escoges una voz, modos, ciertas palabras, y ya está transformado en un aparato estético. Que mi padre haya jugado con nosotros a que lo enterramos en la arena, era su propia metáfora de “ustedes me van a enterrar en el futuro”. Entonces, a veces, la propia realidad está llena de simbolismos.
Hay una frase muy potente en tu libro que es “huella de esos gritos”. Mediante los relatos del texto se va recalcando el sentido de la frase por el contexto. ¿Consideras que es una frase que marca el tiempo y espacio en el que se enmarca la obra?
Sí, efectivamente en algún sentido esas huellas están grabadas. Yo creo que la escritura hace eso, quiere dejar una voz haciendo eco, reverberando de una memoria la escritura simbólicamente.
¿Con qué adjetivo calificarías tu obra? ¿Nostálgico o alegre?
Alegre, porque en el fondo busco poner en un lugar de proyección las cosas. El libro termina citando unos versos sobre la primavera, en donde la muerte no es un final de oscuridad ni de vacío, entonces, en ese sentido, cada capítulo busca una proyección no una salida.
En el texto hay partes que son fuertes, ¿te pasó que sentiste pena al hacerlas?
Sí, pues tienen algo muy conmovedor. Hay momentos de la escritura en que salen ciertas frases que te recorren el cuerpo, me conmovieron, me hicieron crujir algo adentro, y que todavía me pasa cuando las vuelvo a leer.
¿Cuál es tu propósito en este texto?
Entender mi vocación literaria, yo creo que es lo principal, recapitularla y comprenderla.
¿Cuál es el propósito para los lectores?
Trato de no pensar mucho en los que lo van a leer, y yo creo que es la mejor fórmula para escribir. Si te pones a pensar en el resto, censurarías muchas cosas, o escribirías muy programáticamente para unas ciertas personas, así que intento no pensar mucho en ese lector ideal, ni no ideal trato de no pensar en los lectores.
¿Después de escribir este texto, qué sentiste al terminarlo?
Ganas de escribir un libro sobre mi mamá. Porque en el fondo es un personaje capital ahí, pero evidentemente como es un libro sobre el papá poeta y mi mamá no es poeta, toma un protagonismo importante.
¿Cómo te sentiste personalmente al hacer este libro?
Por momentos tuve un poco de pudor, porque iba contando escenas familiares que son íntimas, pero después me abandonó ese sentimiento, porque en el fondo, de eso se trata el arte, de que las cosas dejen de ser tuyas y sean del resto.
Ficha técnica:
Título: Libros marcados
Autora: Antonia Torres
Sello: Random House
N° de págs.: 138
P.V.P.: $14.000