«Incendios de la Memoria, el Prometeo cansado» Es el próximo estreno teatral que llega hasta Estación Mapocho.

 

La nueva puesta en escena busca visibilizar la problemática social de los incendios forestales ocurridos en Chile, además  de rendir homenaje por medio del teatro a la labor de los brigadistas que combaten y que incluso dejan su vida en terreno, siendo su trabajo un ejercicio valioso y esencial para la sociedad.

En una Co producción colombiana-chilena, el Laboratorio Independiente de Creación (LIC), estrenará el próximo 7 de septiembre “Incendios de la memoria” , obra escrita y dirigida por Jhon Sanchez artista escénico colombiano, la cual narra la historia de Emiliano, un brigadista contra incendios del “Equipo Cortafuegos” de su región, que es ascendido a capitán de cuadrilla para continuar con su legado familiar de más de 50 años luchando contra el fuego. Después de escuchar testimonios de vecinos del sector, se pregunta quiénes están provocando los incendios forestales y en su búsqueda  se ve envuelto en un incidente que lo lleva a tener un acercamiento directo con la muerte y a cuestionarse si de verdad desea continuar con este desafiante legado familiar. Finalmente, ese recuerdo constante de la muerte que se convierte en una pesadilla,es lo que le persigue día y noche como un dolor que va quemando de a poco todo su cuerpo.

“Este es un proceso de investigación que hemos realizado en colaboración con artistas colombianos y chilenos,  el cuál busca indagar en la problemática social de los incendios forestales ocurridos en los últimos años en ambos países mezclado un poco de realidad y ficción, este proceso parte de  rendir homenaje a la labor de lxs brigadistas que combaten y que incluso dejan su vida en terreno, para luego  a través de una interesante propuesta artística sensorial dar origen a Incendios de la Memoria” señaló Jhon Sánchez, director del montaje.

La puesta en escena interpretada por los actores Jorge Salazar y Emiliano Rojas, también busca hacer un llamado a reflexionar sobre estos casos, revelar el grave impacto que tienen dichos incidentes en el medio ambiente y  cuestionar por medio de la escena si es que existe provocación humana con otros fines.

Durante este proceso creativo, la compañía realizó entrevistas a diversos participantes involucrados en estos casos y recogió testimonios de diferentes brigadistas en servicio de la CONAF y de la Brigada voluntaria de Valparaíso “UFACEC”, además de otras brigadas en Colombia, archivo de dominio público y la investigación llamada el Cartel del fuego;  permitiendo así que “Incendios de la Memoria” sea una puesta en escena que  mezcla una lamentable realidad, junto a una perversa ficción.

“Incendios de la memoria”, será entonces el próximo gran estreno que llegará hasta la Estación Mapocho y tendrá solo 3 funciones entre el 7 y el 9 de septiembre de 2023 a las 19:30 hrs. en la sala Isidora Aguirre y las entradas ya se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, bajo el formato “paga lo que puedas”( $3000, $5000 y/o $7000).

LINK ENTRADAS: https://ticketplus.cl/events/incendios-de-la-memoria

Ficha Artística:
Escrita y dirigida por: Jhon Sánchez.
Interpretada por: Jorge Salazar- Emiliano Rojas.
Composición Músical: Octavio O ́Shee.
Voces: Magdalena Llanos – Cecilia Verdugo – Nicolas González – Oswel O’Shee – Maria Eliana Squicciarini –
Asesoria en diseño escénico: Gabriela Santibáñez
Investigación y testimonio de: Orlando Mardones Brigadista CONAF – Eduardo UFACEC Brigadista Voluntarios
Fotografía: Sofía Vilches – Jhon Sánchez
Coreografías: Deinar Ramirez.
Asistencia de dirección: Jorge Salazar
Diseño iluminación: Santiago Castro
Colaboraciones: Marco Orellana – Teatro del presagio – Camila Boladovick – Santiago Castro – Sebastian Mostacilla.
Comunicaciones: Agencia Rizomas
Diseño gráfico: Jorge Arango
Producción: Jhon Sanchez – Laboratorio Independiente de Creación.

Desde que edad: 14 años en adelante.

Duración: 50 minutos. Aprox.

Género: teatro contemporáneo (Drama-ficción)

Temporada: 7 al 9 de Septiembre 2023

Lugar: Estación Mapocho – Sala Isidora Aguirre.

Horario: 19:30

Valores: Adquiere tus Boletas por Medio de ticketplus.cl – Paga lo que puedas: $3000, $5000, $7000.-

Colaboradores: 

Fundación Santiago Off

Centro Cultural Estación Mapocho

Teatro del Presagió Cali- Colombia

Agencia Rizomas

Sobre la compañía:

LIC es una compañía de artes integradas que nace en el año 2020. Participó en el Festival Internacional de Teatro de Cali con la obra “No Me Olvides” (2021) y  con “Historia Gamberra” (2022). También hace parte de la programación anual de temporada en el Teatro del Presagio Cali desde el año 2020 hasta la actualidad. Participó del Festival Internacional Buenaventuresco del Teatro Enrique Buenaventura(2022). En el Festival Internacional Brújula al Sur – Feria de programadores de  Chile, República Dominicana, Argentina, Uruguay, España  y circuito de  Showcases para programadores iberoamérica. (2021-2022) En el año 2023 el LIC comienza a desarrollar la obra «INCENDIOS DE LA MEMORIA» en la Ciudad de Santiago con artistas locales, como parte de una producción de colaboración escénica Colombia-Chile.

JHON SÁNCHEZ: Director y dramaturgo colombiano, candidato a Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Playa Ancha, Licenciado en Artes escénicas de Bellas Artes, dentro de su dramaturgia se encuentran las obras No Me Olvides (2020) e Historia Gamberra (2022) con las cuales ha participado del Festival Internacional de Teatro de Cali 2021-2022, el festival Brújula al Sur años 2021-2022, además de participar en el MEC mercado internacional con programadores de Iberoamérica.  Como actor ha participado en diferentes compañías escénicas del territorio colombiano  girando en países como Ecuador,  Perú, Chile, República Dominicana.

EMILIANO ROJAS: Actor y Licenciado en artes egresado de la Universidad de Chile. Ha sido formado también en el Workcenter of Jerzy Grotowsky and Thomas Richards. Gestor Cultural y pedagogo Teatral, especializado en Entrenamiento Actoral, Teatro de objetos, Realismo y Teatro Épico. Ha trabajado como intérprete en más de 15 montajes profesionales de diferentes géneros teatrales y danza, incluyendo manipulación de títeres y objetos, además de giras nacionales e internacionales y trabajos de excelencia. Es actualmente coordinador general del festival Súbete a las tablas, donde ha trabajado desde el año 2010 a la fecha en la coordinación y edición general.

JORGE SALAZAR: Actor profesional, titulado del instituto profesional arcos el año 2016, docente del mismo instituto desde el año 2017 hasta la fecha impartiendo el ramo de cuerpo y expresión. Con experiencia en producción durante dos años en el teatro mori bellavista. Actor en distintos proyectos como por ejemplo: Xuarez dirigida por Manuela Infante; serie Cronistas segunda temporada emitida en el canal13c; Las cosas que nunca dije dirigida por Mauro Vaca y estrenada en el festival internacional de teatro y danza FINTDAZ. Actor en el ciclo sidario con – seis formas de contarlo – y – viaje, enfermedad y dientes – dirigida por Stephie Bastias; Háblame en señas y el fuego aparecerá – proyecto inclusivo en lengua de señas dirigida por Nancy Gómez.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *