Festival Teatro a Mil 2024 trae emotiva historia real sobre un profesor y su revolucionario sistema de enseñanza frustrado por la Guerra Civil española

 

Sergi Torrecilla y Xavier Bobés en escena.  ©David Ruano.

  • Desde España llega El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, obra basada en la vida de Antoni Benaiges, maestro asesinado por el bando franquista, y que tendrá funciones entre el 11 y 13 de enero al Teatro Nacional Chileno.
  • La emblemática sala de Morandé se suma a la cartelera de la 31° edición del festival –presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP– con esta obra catalana que parte hoy su primera preventa con 50% de descuento en un stock limitado de entradas.

Corría el año 1934 y el maestro Antoni Benaiges revolucionaba la vida de los niños y niñas de un pueblito en Burgos con un método de enseñanza, en ese entonces, inusual: darles total libertad para que aprendieran a leer y escribir, experimentando ellos mismos con una imprenta.

El resultado de esas clases fue El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, un manuscrito que reunió con ternura los sueños y pensamientos de ese grupo de estudiantes que querían conocer el mar, y los del profesor que se los prometió. Dos años después, Benaiges era asesinado por el bando franquista al inicio de la guerra civil española. El libro fue salvado de la hoguera por un grupo de vecinos, al igual que el gramófono con el que el maestro llevó música, poesía y alegría a aquel pueblo de la España profunda.

La olvidada historia fue rescatada en 2022 en una aplaudida versión teatral de los catalanes Xavier Bobés y Alberto Conejeros, quienes la traen como estreno en Sudamérica a la edición 31° del Festival Teatro a Mil 2024, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP.

El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca es el quinto espectáculo confirmado de la programación internacional del festival, y el primero anunciado de la cartelera que estará en el Teatro Nacional Chileno, la icónica sala de Morandé 25. Serán sólo tres funciones, del 11 al 13 de enero, cuyas entradas ya están disponibles en Ticketplus.cl, con una preventa del 50% de descuento en un stock limitado.

“Teatro a Mil es el festival más relevante de Chile hace varias décadas, y en este sentido es lógico e importante mantener esta alianza”, dice el director del Teatro Nacional Chileno, Cristian Keim. “Xavier Bobés y Alberto Conejeros son tremendos creadores con un lenguaje contemporáneo trabajando una historia clásica, eso se condice mucho con lo que hacemos”, agrega Keim.

El resurgir de la memoria en escena

Cinco años llevó la preparación de esta obra de teatro documental, basada, a su vez, en el libro titulado Desenterrando el silencio: Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar publicado en 2016 por el documentalista Sergi Bernal. Allí, se devuelve a la memoria la labor pedagógica de este maestro, y la de tantos otros que llevaron la enseñanza a todos los rincones del territorio español.

“Traer la obra a Chile en el contexto del Festival Teatro a Mil es una oportunidad de compartir una historia que consideramos universal y que puede resonar muchísimo con la propia historia del pueblo chileno, del cómo ha sido también ese resurgir de la memoria después de un régimen dictatorial”, comenta el director de la obra, Xavier Bobés.

“Benaiges, fue un maestro republicano que de la noche a la mañana su memoria fue borrada por 80 años. No solo fue asesinado, también se silenció todo su legado”, agrega el director.

Sobre el escenario, la obra se despliega a través de un dispositivo coreográfico que mezcla objetos documentales, poesía, música y proyecciones de lo que se graba en vivo con dos pequeñas cámaras. El monólogo es narrado e interpretado por Sergi Torrecilla, acompañado en todo momento por el mismo Xavier Bobés, quien da vida a la puesta en escena.

“Una obra con intensidad poética, pero sin sensiblerías ni dramatismo añadido. Con las palabras justas, pero también con imágenes y objetos que nos trasladan vívidamente a las escuelas republicanas”, escribió el diario El País, en julio de este año.

El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca es una coproducción del Teatre Nacional de Catalunya y el Festival FITT de Tarragona, apoyada por el ICEC /Generalitat de Catalunya y se presentará en el Teatro Nacional Chileno con el patrocinio del Institut Ramón Llull y la Embajada de España.

Información de venta

La primera preventa para este espectáculo con un 50% de descuento en Ticketplus.cl estará disponible hasta el 3 de octubre, o hasta agotar el stock limitado de entradas con precios rebajados de $6.000 y $ 7.000. Luego se pondrá a disposición una segunda preventa del 40% de descuento y, a continuación, una última preventa del 30%, también con stock limitado.

Aún se encuentran en preventa los tres primeros espectáculos confirmados del festival, que estarán en el Teatro Municipal de Las Condes: All right. Good night del colectivo alemán Rimini Protokoll,  Los siete arroyos del río Ōta del canadiense Robert Lepage y su compañía Ex Machina, Moby Dick de la directora Yngvild Aspeli y la compañía franco-noruega Plexus Polaire, las que aún están en preventas del 50%, 40% y 30% de descuento, respectivamente.

El Festival Internacional Teatro a Mil 2024 es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Ley de Donaciones Culturales. Para este espectáculo colabora el Teatro Nacional Chileno y patrocina el Insitut Ramón Llull y la Embajada de España. Fue coproducido por el Teatre Nacional de Catalunya y Festival FITT de Tarragona con el apoyo de ICEC /Generalitat de Catalunya.
Medios asociados Litoralpress, TVN y Radio Biobío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *