Por Vale Jauré
Se inaugura la trigésima versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia, y Culturizarte es medio colaborador, por lo que nos vinimos con todo para reportear lo mejor y lo más entretenido de este certamen que se extiende desde el lunes 9 al domingo 15 de octubre de este año.
Revisando la gran parrilla programática que se puede encontrar en su página web Ficvaldivia.cl e hicimos un pequeño listado de nuestros imprescindibles que abarcan no solamente estrenos nacionales e internacionales, sino que también clásicos que siempre valen la pena volver a disfrutar.
¿Lo mejor de todo? Es el hermoso escenario de la ciudad de Valdivia, con distintas salas repartidas entre el centro y la Universidad Austral (UACH).
Nuestros elegidos son los siguientes:
- Los colonos (2023), Felipe Gálvez
La candidata a los premios Óscar por parte de nuestro país y que espera que se estrene en enero de 2024 en salas comerciales. Centrada en Tierra del Fuego, en el año 1901, un estanciero rico contrata a un teniente inglés y a un mercenario estadounidense para abrir una ruta hasta el Atlántico para sus ovejas. Los guía Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería humana de indígenas. Siete años después, un enviado del Estado visita las tierras civilizadas. Película que retrata el nacimiento de las fronteras en el fin del mundo y cuenta cómo los países escriben su historia oficial.
Miércoles 11 – 22:30hrs. Aula Magna UACh
Domingo 15 – 15:30hrs. Aula Magna UACh
- Do not expect too much of the end of the world (2023), Radu Jude
Al director rumano Radu Jude ya lo conocimos en el 2021 con la irreverente y graciosísima Sexo desafortunado o porno loco por lo que resulta interesante saber qué viene con este nuevo film.
Primera parte: una asistente de producción estresada recorre Bucarest filmando el casting para un vídeo de «seguridad en el trabajo» encargado por una multinacional, aparentemente para concientizar a sus empleados sobre los riesgos laborales. Conoce a Marian, un trabajador casi paralítico que consigue el papel.
Segunda parte: Marian revela en cámara que su accidente fue provocado por una negligencia de la empresa. El escándalo provocado por su declaración lo obliga a cambiar la historia para adaptarla al discurso de la empresa.
En un paisaje vertiginoso, el cine, el capitalismo y la tecnología se encuentran con la sociología política del mundo digital postotalitario.
Martes 10 – 10:30hrs. Aula Magna UACh
Sábado 14 – 18:15hrs. Aula Magna UACh
- El realismo socialista (1978), Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento
Última parte de la trilogía Ruiz-Sarmiento, que incluye La telenovela errante (2017) y El tango del viudo(2020). Esta película inacabada, rescatada, reconstruida y finalizada por Valeria Sarmiento y la productora POETASTROS en 2023, es un relato coral que encadena distintos mundos durante el proceso de la Unidad Popular en Chile. Lejos de ser una obra de arte complaciente, cuestiona dicho proceso con ironía.
Sábado 14 – 22:00hrs. Aula Magna UACh
Domingo 15 – 12:00hrs. Aula Magna UACh
- La práctica (2023), Martín Rejtman
Gustavo y Vanesa, él argentino y ella chilena, se separan y tienen que revisar todos los proyectos. Los dos son profesores de yoga. El viaje a la India se cancela. Vanesa se queda con el departamento y deja el estudio que compartían; Gustavo se queda sin casa. Por el estrés acumulado, Gustavo se lesiona la rodilla y reemplaza el yoga: primero por ejercicios de cuádriceps y después por el gimnasio. Entre alumnos y exalumnos su vida empieza a encarrilarse y, poco a poco, vuelve a encontrar el camino a la práctica.
Miércoles 11 – 17:30hrs. Aula Magna UACh
Sábado 14 – 16:00hrs. Aula Magna UACh
- Cuaderno de nombres (2023), Cristóbal León, Joaquín Cociña
El nuevo cortometraje de León y Cociña es un memorial en formato película para que queden resonando los nombres y las memorias de los menores de edad víctimas de desaparición forzada por la dictadura militar.
Martes 10 – 17:45hrs. Aula Magna UACh
Viernes 13 – 17:45hrs. Aula Magna UACh
- Creepshow (1982), George A. Romero
Cinco historias de terror creadas por Stephen King, enmarcadas dentro de las páginas de un cómic de un joven, cuyo insensible padre ha tirado a la basura.
Miércoles 11 – 20:15hrs. Felix Martinez UACh
Viernes 13 – 20:15hrs. Felix Martinez UACh