Carolina Palacios protagoniza monólogo sobre violencia de género a través del reino fungi
> Solo por el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre se presenta en Teatro Mori Recoleta la obra “Nigredo”, debut dramatúrgico de la actriz Carolina Palacios.
> Bajo la dirección de Sebastián Jaña, la obra narra la historia de una limpiadora de hongos de una piscina municipal obsesionada con el Reino Fungi.
> A juicio de su dramaturga, el texto se origina a partir de un relato autoficcionado y nos habla de “las múltiples posibilidades de transformación. Sobre todo, la oportunidad de transmutar el dolor en una obra de arte”.
> A modo de instalación, el montaje destaca por la utilización de biomateriales en base a micelio, en la realización de la escenografía.
Uno de los principios básicos de la alquimia es la transmutación de la materia. Según sus creencias y gracias a mecanismos que involucran a la ciencia, el misticismo, la filosofía y el arte cualquier elemento, tras un complejo tratamiento, puede transformarse en algo superior: comúnmente, en oro. Este proceso involucra tres etapas. La primera de ellas se conoce como “nigredo” (o “negrura”) y está asociada a la muerte.
Precisamente, “Nigredo” es el título del debut como dramaturga de Carolina Palacios, ex actriz de la exitosa compañía de teatro La resentida (“Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, “La imaginación del futuro”). En formato de monólogo, el texto es llevado a escena bajo la dirección de Sebastián Jaña (“Jardín de reos”, “Matar a Rómulo”)
Protagonizado por la misma dramaturga (Carolina Palacios), la obra narra la historia de una mujer que trabaja limpiando la piscina municipal, que se obsesiona con capturar distintos tipos de hongos y comienza un profundo viaje hacia su muerte, donde decide revelarse contra su jefe y entregar su cuerpo como tierra fértil para comenzar el ascenso hacia la Nigredo.
A modo de un monólogo que será interpretado por una famosa actriz que no llega, y que deberá ser suplida por ella, una actriz que lleva años fuera del escenario, cuestionará las posibilidades de autoficción, poniendo en peligro la realidad y la ficción dentro de una pieza teatral, en la cual, sin mediar reparos, realizara una denuncia en contra de los malos tratos, abusos y violencia recibida por años por algunos de los integrantes de su ex compañía teatro la RE sentida.
NIGREDO es el caos oscuro de la putrefacción, es la negrura total, el desorden absoluto. En esta fase los cuerpos son invadidos por colonias de bacterias y hongos que comienzan a descomponer ese cuerpo muerto para transformarlo en nuevas posibilidades de vida.
NIGREDO es un texto que nos habla de la decadencia y las posibilidades de transformación: vida, muerte, violencia de género, teatro, caos y sobre todo la posibilidad de transformar el dolor en una obra de arte, señala la dramaturga Carolina Palacios.
El texto fue desarrollado en pandemia en un taller impartido por la dramaturga Carla Zúñiga el año 2021, posteriormente en el taller “aproximaciones a la palabra”, el 2022 fue seleccionado para el taller de revisión de textos dramatúrgicos de teatro niño proletario impartido por Marcelo Leonart . Posteriormente, el proyecto fue seleccionado en el programa de residencias creativas 2023 impulsado por Espacio Checoslovaquia.
Una de las características de la puesta en escena es la utilización de biomateriales creados en base a micelio en la escenografía. Esto, gracias a la colaboración del laboratorio de biofabricación de la Pontificia Universidad Católica de Chile @biofab.uc y el Taller Percán de Concepción @tallerpercan
En palabras simples, el biomaterial a partir de micelio es un bloque similar a un ladrillo que se ha formado gracias a la proliferación del cuerpo de un hongo en un sustrato como el aserrín, donde para aglutinar, pegar o unir, no requieres clavos ni pegamentos, ya que esto lo logra el propio micelio del hongo, siendo capaz de construir desde un ladrillo, a una pared, hasta un puente o torre, esta técnica acuña el nombre de biotectura, y es una de las opciones más sustentables que se ha descubierto en materia de diseño y construcción-
A juicio del director Sebastián Jaña, “la puesta en escena, al igual que el texto, fue construida en torno a la cultura de la proliferación. De ahí la necesidad de generar un montaje “vivo”, donde se establecen, permanentemente, conexiones inimaginables entre las materialidades, la dramaturgia, la música y la actuación”. Y agrega: “ la puesta en escena de Nigredo, busca generar un contenedor a las ideas propuesta por la dramaturgia, buscando que cada elemento constituyente, sea capaz de aportar en la transmisión visual, sonora y sensitiva de los espectadores en torno a las temáticas abordadas, desde un minimalismo que deja al centro el cuerpo de la actriz.”
FICHA ARTÍSTICA:
Dramaturga y Asistente de Dirección: Carolina Palacios
Director y Productor: Sebastián Jaña
Actriz: Carolina Palacios.
Compositor musical y Técnico Sonido: Jose Benjamín del Río
Diseñador lumínico: Pablo Mois.
Operadora de luces: Andrea Pavin.
Fotografias: Andrés Cooperman
COORDENADAS:
Viernes 27 y sabado 28 de octubre a las 20.30 hrs
domingo 29 de octubre a las 20 hrs.
Lugar: Teatro Mori Recoleta ( Bellavista #77)
General: $8.000
Est. y 3ra edad: $4.000
70 min
+ 14