Crítica de cine “Viernes Negro”: Juicio social y oda a los slasher

Por Trinidad Quinzacara

Traída por el director Eli Roth, Viernes Negro promete ser uno de los mejores slasher estrenados en el año. Tiene todo lo que muchos buscan en una película de terror ahora, no solo el suspenso por la cacería, sino que usa los recursos clásicos como la final girl, el asesino enmascarado y el grupo de amigos, pero le agrega la crítica social, la comedia, las referencias a clásicos y algo sumamente importante en una producción de Roth, muertes sangrientas.

En esta cinta seguimos la historia de Jessica, la hija del dueño de una multitienda que es acusado por abrirla con poca seguridad el Día de Acción de Gracias, día en el que se realiza el Black Friday o viernes negro en español, donde se reúnen decenas de compradores enloquecidos por las ofertas. A causa de esta decisión se produce un disturbio que provoca la muerte de algunos de los presentes y que llevará a la persecución de los responsables el año siguiente. Jessica y sus amigos son amenazados por el homicida con la máscara de John Carver, y tendrán que averiguar quién está detrás antes de perder sus vidas.

La sociedad del consumo, las redes sociales, el morbo, todo es cuestionado bajo una trama sencilla que podría pertenecer a cualquier otra película de miedo adolescente. Con un guion que parece simple, sin dar muchos giros o ser impredecible, pero que tiene su fuerte en esta crítica social, y en que siempre que sea un relato típico de horror para jóvenes bien contado, como es en este caso, será una opción segura para pasar un buen rato.

Cuenta con todos los elementos básicos para una trama de terror de la vieja escuela, muy de los noventas gracias al factor “estudiantes amenazados por el asesino en serie” y personajes típicos como el novio de la protagonista, el sheriff, el padre despreocupado. Todo esto puede hacer que esté llena de referencias, voluntarias o no a películas como Scream (1996) o Sé lo que hicieron el verano pasado (1997). También a Halloween (1978), ya que presenta una especie de versión noventera al rescatar estos recursos, pero cambia la festividad a Acción de Gracias, y para los más atentos hace un guiño a este clásico al inicio. Además de ser considerada un spin off de una historia en la que colaboró Roth y fue dirigida por Tarantino y Robert Rodríguez, aparecida en un tráiler falso de Grindhouse (2007), filme que hace homenaje a películas de miedo de bajo presupuesto, lo que es decisivo para todas estas influencias y para muchas escenas de Viernes Negro, entre ellas las más icónicas, solo que en una versión más estética y menos grotesca de las originales, sin profundizar en el cine de explotación.

Aunque es un slasher a toda honra, es escrito y dirigido por Roth, creador de Hostel (2005) conocida por su cantidad de sangre y lo explícito en los homicidios. En Viernes Negro no se llega a ese nivel de gore, pero si tiene escenas de asesinatos que podrían ser un adentramiento al género y que pueden recordar a la secuencia de muertes de Destino Final, por lo absurdo que llegan a ser algunas, lo que les permite no ser tan perfeccionistas en efectos visuales, ni dar tanta verosimilitud a los homicidios, con secuencias que remiten mucho al estilo de terror del siglo 20. Pero tampoco limita sus recursos solo a un asesino con un arma, se sigue una línea con el mensaje de trasfondo de la película: El Día de Acción de Gracias y el Black Friday, lo que hará que el filme tenga más de una escena inolvidable con símbolos de las festividades gracias a su dirección, sobretodo en arte y fotografía.

Se usa el recurso de la comedia terror, que es bien conocido por Scream y que ha sido recurrente estos últimos años, Barbarian (2022), Totally Killer (2023), son algunos ejemplos recientes del género. Es un estilo que debe ser usado en su justa medida para no pasar a lo disparatado y ser una Scary Movie, cosa que el guion de este relato logra, porque reparte bien su historia entre suspenso, muertes y risas.

Mientras el guion, las escenas e incluso el asesino son puntos fuertes, otras partes que deberían ser de las más destacables en este tipo de filmes decaen, como la música que no es algo memorable, y la actuación de la final girl deja mucho que desear tanto en persecuciones como en su notoriedad, siendo la cacería de un personaje secundario mucho más emocionante que todas las de la protagonista juntas.

Viernes Negro puede que no alcance el nivel de otros grandes éxitos de cine del slasher, sin embargo no por eso debe pasar inadvertida como una película más de muertes desarrolladas en una festividad. Fácilmente podría convertirse en un clásico alternativo para ver en Acción de Gracias y que merece su reconocimiento como el, finalmente y después de algunos fracasos de taquilla, regreso de Eli Roth a las grandes pantallas del terror.

Ficha técnica

Título original: Thanksgiving

Dirección: Eli Roth

Guion: Eli Roth y Jeff Rendell

Música: Brandon Roberts

Año: 2023

Duración: 107 minutos

País: Estados Unidos

Distribución: Andes Films

Estreno en salas: 7 de diciembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *