STGO A MIL Crítica de teatro «Primavera con una esquina rota»: Cruces estremecedores donde la realidad supera a la ficción

Por Galia Bogolasky

Primavera con una esquina rota es una adaptación de la versión teatral que Ictus hizo en 1984 de la novela homónima de Mario Benedetti. El proyecto realizado en 2023 por Ictus, en colaboración con la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, es parte de la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar en Chile.

El remontaje de las temporadas del 2023 y del 2024, en el contexto del Festival Santiago a Mil, es dirigido por Jesús Urqueta, uno de los grandes directores de teatro chileno actual.

La emblemática obra del Teatro Ictus es una pieza clave en la historia de la compañía, tanto por su contenido como por las circunstancias que rodearon su montaje. A fines de marzo de 1985, durante una de las funciones de la obra, el actor y protagonista, Roberto Parada, se enteró del asesinato de su hijo, José Manuel Parada, quien había sido secuestrado en los días previos.

La obra tuvo varias temporadas el 2023, en distintos sitios emblemáticos de nuestro país, como el Estadio Nacional y el Museo de la Memoria, por el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar.

El montaje aborda temas tan fuertes como el exilio, los miedos, los desarraigos, las luchas, la resistencia y lo que vive una familia al tener que verse obligada a separarse bajo las duras circunstancias de un golpe de Estado.

La obra narra la historia de un padre, madre, esposa, hija y amigo sufren por la separación forzada de su ser querido, que es detenido durante la dictadura, sufriendo terribles torturas. Esta distancia y estado desalentador de la situación va afectando a la familia de tal manera que el futuro se ve oscuro y sin un final esperanzador.

Primavera con una esquina rota narra la historia de una familia que vive lo más duro de lo que significa el exilio, junto con la prisión en Uruguay de 1973. La historia se va desarrollando en forma paralela, donde el montaje va narrando la historia de la familia que se queda sin un ser querido en México, país en el cual viven un exilio forzado, y el dolor que eso puede causar, y en paralelo se muestra la cárcel uruguaya, donde está recluido el protagonista, llamado Santiago.

La obra cuenta con un elenco con algunos miembros de la compañía original y otros más jóvenes que logran hacer una combinación perfecta entre el origen del emblemático Teatro Ictus, y la actualidad, puesto que la compañía se mantiene vigente. Daniel Muñoz, Paula Sharim, hija de uno de los protagonistas de la pieza original, Nissim Sharim quien interpretó a Santiago hace 40 años; Nicolás Zárate, Camila Oliva y dos de los actores que fueron parte del equipo original de 1984: María Elena Duvauchelle y Roberto Poblete son los actores a cargo de interpretar esta emblemática obra, un clásico del teatro chileno.

Este montaje aborda un tema que no solo pertenece a la historia de Chile, la dictadura cívico militar, la que hemos visto representada muchas veces en el teatro de nuestro país, sino que también podemos ver en esta obra, la dictadura de otros países latinoamericanos, como Uruguay y México. Estos países también sufrieron con el exilio en dictadura y lo que significa la separación muchas familias debido a circunstancias políticas.

Jesús Urqueta explica al comienzo de la función que esta adaptación, versión dramatúrgica a cargo de Emilia Noguera (hija de Héctor Noguera, quien interpretó a Rolando en la versión original) está basada en la novela de Mario Benedetti de 1984, donde se hace un cruce con la novela Autobiografía de mi padre, biografía de Héctor Noguera, escrita por su hijo Damián Noguera. La obra está planteada como un ejercicio de memoria de los 50 años del Golpe de Estado civil militar. Asi, la obra logra insertar un extracto del libro donde Noguera relata lo que pasó la noche que tenían función de esta misma obra, y Roberto Parada se enteró de la muerte de su hijo previo a salir a escena, y decidió seguir adelante con la función, ofreciendo un estremecedor acto donde, de forma casi inverosímil, las líneas calzaban de forma exacta con lo que él mismo vivía en ese momento.

Primavera con una esquina rota conmueve profundamente, tanto por la historia que aborda sobre una familia desarmada por los terrores de la dictadura como por la fuerza interpretativa de cada uno de los actores y actrices (cabe destacar el increíble trabajo de la joven Camila Oliva). Pero por sobre todo, la obra nos trasporta al lugar y momento en que una tragedia familiar ocurrió, en la realidad, mientras “el show tenía que continuar”.

Ficha técnica

Título: Primavera con una esquina rota

Elenco:

Dirección: Jesús Urqueta Cazaudehore

Asistencia de dirección: Emilia Noguera Berger

Adaptación: Emilia Noguera con fragmento de “Autobiografía de mi padre” de Damián Noguera

Música: Marcello Martínez Zúñiga

Diseño integral: Tamara Figueroa AS

Producción: Inés Bascuñán Pérez

Producción Ictus: Catalina Tapia Díaz

Diseño sonoro: Marcello Martínez Zúñiga y Lenin Silva Briones

Grabación Guitarras: Simón Poblete Tapia

Grabación de voces: Emilia Noguera Berger

Realización de escenografía: Nicolás Felipe Muñoz Alfaro

Realización de vestuario: Julio San Martín Cortés

Diseño de Afiche: Mono González

Diseñador Gráfico: Manuel Olate Céspedes

Fotografía: Bastián Yurisch Cancino

Realización Audiovisual: Diego Aravena Gatica

Sonido: Lenin Silva Briones

Iluminación: Ignacio Trujillo García

Coordenadas

Festival Santiago a Mil

Teatro Ictus

23, 24,25 de enero 20hrs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *