Centro Nacional de Arte Contemporáneo abre sus puertas en horario extendido y lanza un nuevo volumen del libro “Ensayos sobre artes visuales”

El día viernes 1 de marzo, el espacio ubicado en Cerrillos, y que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, abrirá hasta las 20:00 horas para quienes quieran recorrer la exposición “Todavía somos el tiempo: arte y resistencia a 50 años del golpe”. También podrán asistir al lanzamiento del libro “Ensayos sobre artes visuales, volumen XI. Archivos, territorios y temporalidades, segunda versión”, que se presentará a las 19:00 horas.

El acceso a CNAC será gratuito y continuado tanto para recorrer la exposición que reúne a más de cien artistas de destacadas trayectorias y diferentes generaciones, como para quienes quieran participar de la actividad de lanzamiento de la undécima publicación del Concurso de Ensayos sobre Artes Visuales junto a los autores y autoras de los ensayos ganadores y las presentadoras Amalia Cross (Chile), historiadora del arte y curadora, y Virginia Aillón (Bolivia), investigadora y poeta

“El Concurso de Ensayos es un hito muy importante para fomentar la investigación y la escritura sobre artes visuales en nuestro país, especialmente para investigadoras e investigadores jóvenes, así como para su visibilización y puesta en circulación a través del libro que resulta de cada concurso. Con once ejemplares impresos consideramos que se constituye en una colección imprescindible para la escritura sobre arte en Chile, para nutrirse de nuevas fuentes que relatan su historia y conocer las voces diversas que la reflexionan y escriben”, señala Soledad Novoa Donoso, directora de CNAC.

La exposición “Todavía somos el tiempo: arte y resistencia a 50 años del golpe”, curada por Florencia San Martín y Claudia del Fierro, exhibe más de cien obras que atraviesan temáticas como la ecología, la memoria, la arquitectura, los derechos humanos, el exilio, la postdictadura y las nociones de democracia, los pueblos originarios y la diversidad territorial, entre otras. Con una amplia selección de obras, archivos y publicaciones, la muestra aborda, desde el arte contemporáneo, múltiples aristas en torno a los últimos cincuenta años e invita pensar, experimentar y construir un presente desde la reflexión y la memoria. “Todavía somos el tiempo” toma su título del poema “Aniversario”, de Gabriela Mistral, incluido en su libro Lagar de 1954.

Por su parte, el volumen XI del libro Ensayos sobre artes visuales, realizado por el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CEDOC/CNAC), que se presenta el viernes primero de marzo a las 19:00 horas, compila los cinco trabajos ganadores de la undécima convocatoria que, por segundo año consecutivo, tuvo como temática “Archivos, territorios y temporalidades”. Estos son: “Gracia Barrios, un espíritu moderno del arte chileno”, de Carolina Olmedo Carrasco; “Archivo Artes Visuales del Biobío. Alternativas de un proceso colaborativo desde un contexto en desindustrialización”, de Eduardo Cruces Ayala; “La cineteca de Ovalle, un archivo transitorio”, de Camilo Matiz Zamorano; “Hacia una cartografía del archivo de álbumes teatrales de Bélgica Castro y Alejandro Sieveking: el espacio teatral en el centro de Santiago (1941-1974)”, de Patrizio Gecele Muñoz e Isabel Serra Benítez, y “Temuco, imágenes del hambre. Performance y fuerzas en contienda”, de Pablo Ayenao Lagos.

Por medio de la temática de esta convocatoria, CEDOC/CNAC buscó descentralizar escrituras hegemónicas y potenciar reflexiones diversas que apunten a un remapeo del desarrollo y la actualidad de las prácticas artísticas, fortaleciendo un entramado histórico más rico y más vivo. Promoviendo una puesta en valor de documentos, archivos y publicaciones producidas a lo largo del país, e indagando en la relevancia de los archivos sobre arte y los centros documentales –así como los acervos y materiales que albergan–, y en cómo estos aportan nuevos recursos para comprender los aspectos específicos de cada localidad o territorio, especialmente en regiones distintas de la Metropolitana, proponiendo reconocer la diversidad de sus memorias, historias y tradiciones. A quienes asistan al lanzamiento se les entregará un ejemplar de esta edición.

El Concurso de Ensayos sobre Artes Visuales del CEDOC/CNAC ha sido pionero en la apertura de espacios de investigación y escritura sobre artes visuales contemporáneas en nuestro país. Es una iniciativa pública, que junto con entregar –desde su décima versión– un premio monetario a sus ganadores, publica año a año un libro de alta circulación tanto nacional como internacional con los textos ganadores. El libro XI estará disponible tanto en formato físico como digital, a través de las plataformas del CNAC y del MINCAP.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *