Ch.ACO 2024 Entrevista a la artista Daniela Marin: “Mis pinturas representan paisajes imaginarios en desiertos florecientes”

Por Victoria Abaroa

En el stand de Galería La Encomienda, una mujer de cabello cobrizo y gafas anaranjadas de marco grueso, recibe a cada visitante con una sonrisa radiante. Ella es Daniela Marin, una artista nómada con raíces caribeñas, cuya carrera artística se forjó en el mundo del diseño gráfico. A través de la abstracción, Marin crea obras que muestran interpretaciones expresionistas de la exuberante vegetación de su querida tierra del Perú. Sus formas sinuosas materializan paisajes imaginarios, que capturan la belleza resiliente de una tierra amenazada por el cambio climático.

En el stand de Ch.ACO estás exhibiendo una variedad de pinturas, pero tienes solo una escultura ¿Este suele ser un formato que trabajas menos frecuentemente?

No, he trabajado más esculturas, pero en esta ocasión he traído solo una para la feria. A veces el traslado de obras grandes puede ser complicado.

La mayoría de las obras que presentas poseen una gran variedad de colores y de líneas sinuosas frecuentes ¿Cómo surge ese lenguaje visual?

Nací en Perú y viví mucho tiempo en República Dominicana, lo cual influyó en mi estilo. Mi obra es abstracta y expresionista, inspirada principalmente en la naturaleza, con un enfoque especial en el fenómeno del cambio climático. En esa línea, mis pinturas representan paisajes imaginarios en desiertos florecientes, pensando en paisajes como el que ustedes tienen acá en Atacama, con el desierto florido. Por ello, utilizo elementos como el cactus y las formas orgánicas, de manera frecuente, porque simbolizan la conexión entre el ser humano y la tierra.

Mencionaste el cactus como un elemento más concreto dentro de tu obra ¿Eso tiene alguna razón en específico?

Yo me identifico mucho con el cactus, porque creo que representa la resistencia y la capacidad de adaptación a diferentes climas. Al igual que el cactus, yo he vivido en varios países y siento que puedo adecuarme en diferentes entornos.

¿Cómo planificas la paleta de colores para tus obras?

Siempre inicio con los colores primarios y luego trabajo a partir de los contrastes. Utilizo tonalidades que me recuerdan al atardecer como el amarillo, naranja y azul. Además de otras que me recuerdan a la vegetación.

¿Realizas bocetos para tus formas y figuras?

Sí, como también tengo formación en diseño gráfico, suelo hacer bocetos para explorar formas y expresiones antes de comenzar una obra. No obstante, considero que sí tengo una manera mucho más intuitiva de trabajar de lo que se podría esperar de una diseñadora gráfica tradicional.

¿Estás realizando algún proyecto en la actualidad?

Recientemente comencé un proyecto llamado Silueta de un desierto habitado, que explora la idea de cómo sería un desierto lleno de vida, con colores más sobrios y formas orgánicas que representan la vida y los caminos que se cruzan en ese tipo de paisajes áridos.

¿Cómo empezó tu relación con la Galería La Encomienda?

La Encomienda valora la diversidad artística, y eso me atrajo. Aquí tengo la oportunidad de compartir espacio con otros artistas con visiones y estilos diferentes, lo cual enriquece mi arte.

¿Encuentras mayor resonancia con algún artista en la galería en específico?

Aunque cada artista tiene su propio estilo, puedo destacar la vibrante paleta de colores de Benjamín Aitala, aunque su enfoque es más hacia una estética callejera, asociada a la cultura del grafiti y el esténcil, mientras que mi trabajo está más ligado a la naturaleza.

Feria Ch.ACO

Centro GAM

21-24 marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *