Por Gabriela Bravo desde Cannes
El director búlgaro Konstantin Bojanov se presenta en competencia en el certamen Un Certain Regard del Festival de Cannes con su película The Shameless, una historia de amor entre dos mujeres en India.
Renuka es una prostituta que ha cometido un crimen y debe escapar de su prostíbulo porque la policía la persigue. Devika es una joven que ha sido consagrada a una divinidad india, por lo que no tiene derecho a tener una relación amorosa con nadie.
De manera fortuita ambas mujeres se encuentran, en un principio Devika se muestra curiosa frente a la llegada de Renuka, pero solo la observa, desde lejos. Renuka, por su parte, debe volver a la prostitución para ganar un poco de dinero y seguir escapando de la policía.
Poco a poco una amistad comienza a desarrollarse entre ambas, que irá mutando a una relación amorosa. Sin embargo, este tipo de relación no es bien vista en India y tanto Renuka como Devika sufrirán las consecuencias.
Culturizarte pudo conversar con el director Konstantin Bojanov en Cannes
Me gustaría saber ¿Por qué elegiste hacer esta historia en India siendo tú un director búlgaro?
Soy búlgaro, pero he vivido en todo el mundo. Nunca he vivido en India y no estaba planeando hacer una película en India, a pesar de que me doy cuenta que mi conexión con el país comienza hace más de 20 años. Hay un libro que encontré en mi librería local en Brooklyn que de cierta manera comenzó el proyecto. Inicialmente quería hacer un documental basado en cuatro historias, no de ficción, que habían en ese libro, esto fue hace 12 años atrás. Ha sido un camino largo hacer esta película de ficción y estar aquí. Comencé a filmar la primera de estas cuatro historias el 2014. Mi idea era referenciarlas entre unas y otras y que hicieran un documental largo. El personaje principal de la historia era una mujer de 33 años trabajadora sexual, Devadasi, que venía del norte de Karnataka. Nació dentro de la religión hindú, dentro de una pequeña secta que seguía a una deidad, dentro de ésta, las mujeres preadolescentes se casaban con la diosa, por lo tanto no se podían casar en la vida real. Por lo que, las condenaba en la vida real a una vida de prostitución. Es decir, estaba de cierta manera, fascinado por estas prácticas, la cual actualmente ya no se hace, pero existió por centenios y fue declarada ilegal a finales de los años 80. Por cada mujer, cada niña que entrevisté y que conocí en la investigación del documental, teóricamente los padres o las madres podían ir a la cárcel por dedicar a sus hijas a esto. Pero nunca nadie fue procesado porque es una práctica religiosa. Entonces, mientras estaba filmando el documental observé una tierna y muy cercana amistad. No sé si había intimidad entre ambas, pero era entre el personaje principal y su mejor amiga. No importa muy bien qué tipo de relación era, ese no es el punto. El punto es la cercanía, la manera en que se preocupaban la una de la otra y el cariño que se tenían. Todo esto pasando en un lugar duro. La realidad me dio la idea principal para la historia. Mucho del personaje de Devika fue construido según el personaje del documental. Si es que hay algún aspecto positivo sobre esta práctica es que el negocio está plenamente en las manos de las mujeres que practican trabajo sexual desde sus casas. No significa que no haya explotación, porque desde el aspecto religioso los hombres, o se mantienen fuera del tema, o están relacionados directamente. Dicho esto, muchas madres mandan a sus hijas a grandes ciudades a trabajar en prostíbulos desde que son muy jóvenes y donde pueden ganar mucho dinero. La brutalidad de la explotación es la realidad y ni siquiera soy capaz de imaginarla. He escuchado muchísimas historias similares a lo que pasa en The Shameless. Una sobre la hermana menor siendo mandada a trabajar en un prostíbulo en Delhi, mientras que la mayor se queda en casa porque su familia piensa que hay algo mal mentalmente en ella, y ella ocupa eso para protegerse. Así es como comienza esto, no es como que me dije: “quiero hacer una película en India”. Estaba más bien fascinado por esta tradición y esta práctica. Mientras más se desarrollaba el personaje de Renuka, más se convertía en una historia industrial. De hecho, hubo muchas veces que casi me salí del proyecto, porque era difícil financiarlo y luego filmarlo. También lo dirigí en inglés y escribí los diálogos en inglés pero es una película en hindi y a veces no logras tener el mismo impacto emocional del diálogo cuando está subtitulado.
The Shameless aborda un tema muy tabú en India, que es la sexualidad, y más aún las relaciones lésbicas ¿Qué querías expresas con estos dos personajes y esta relación?
De cierta manera quise juntar dos personajes femeninos muy distintos, que al mismo tiempo están muy atraídas hacia la otra. Sí, hay una relación sexual, pero no quise hacer una película sobre trabajo sexual para mostrar sexo explícito en la pantalla. Para mí el elemento más importante es mostrar los dos personajes extremadamente solitarios, una que está escapando y que ha tenido una vida increíblemente difícil, pero que no siente lástima por ella misma y la otra que está comprometida con su propia sobrevivencia, que es básicamente su filosofía de vida. Renuka es muy abierta y no se disculpa por su sexualidad, Devika por otro lado, siempre estuvo al tanto de su atracción hacia las mujeres, pero trató de reprimirlo, porque incluso en una comunidad que se mantiene por la venta de sexo, es inaceptable ver una relación homosexual. De aquí viene el título también. Cuando su madre se entera la llama descarada (shameless) una y otra vez.
No quiero ser autorreferente, pero en un nivel emocional me siento mucho más conectado con las mujeres y tal vez es por eso que escribo sobre las necesidades femeninas. Estoy preparando otra película sobre otro personaje principal que transgrede las normas sociales. Es muy distinta, es sobre un atraco con personajes femeninos, transgresoras sociales de las normas morales. Me siento muy atraído por este tipo de personajes, ambas son antisociales y se encuentran. También en mis películas un tema que siempre está presente es esta idea de escapar, es muy constante, como la imposibilidad de escapar de ti mismo.
El personaje de Renuka es muy fuerte en apariencia, pero es muy vulnerable ¿Cómo construyes este personaje? ¿Es un tipo de antihéroe?
Antihéroe es a lo que quería referirme. Estoy muy atraído por este tipo de personajes, que tienen muchos errores. Ella es muy fuerte y en su vida ella no hace daño pero al mismo tiempo tiene que encontrar una salida. Es como la presión, tiene que encontrar una salida y en su caso son las drogas y el alcohol. Aquí es donde ves su fragilidad y puedes ver su cambio. Estoy fascinado por Renuka, porque es un personaje ficticio y es este tipo de personaje compulsivo, se deja llevar por sus emociones y esta impulsividad. Es un personaje súper autodestructivo y no está bien adaptada a la sociedad y eso es lo que amo de ella.
¿Qué lugar ocupa el amor en tu película Shameless?
Es la temática central de la película y de cierta manera intenté hacer una historia de amor como una muñeca rusa dentro de una historia de crimen, pero como se puede ver, me mantuve alejado de la investigación policial de manera intencional. Necesitaba que el personaje sintiera la presión de eso. Luego ella sabe que sus días están contados y decide hacer algo al respecto. Al mismo tiempo está asustada de que el amor le juegue en contra, es un tipo de drama, incluso con elementos de drama masculino, los cuales no me molestan.
Preguntaba porque creo que los personajes quieren amarse, pero no son capaces de tocar este sentimiento porque se quieren proteger a sí mismos.
Creo que al conocer a Devika, Renuka, de cierta manera, pierde esta capa de autoprotección que había construido hace tiempo. Esto es lo que me gusta, siempre intento poner a mis personajes frente a decisiones morales complejas.
Pregunto porque la violencia y el amor parecieran ir de la mano.
La película toma lugar en un mundo muy violento y en un mundo donde no hay muchos personajes masculinos. Pero por ejemplo, el personaje del político, no hay muchas cualidades que lo rediman, es hipócrita y se puede ver que las trata como si fueran de su propiedad y tienen dependencias sádicas. Creo que quería que lo tierno de la historia de amor contrastara con la violencia que las rodeaba. Es la chispa inicial de cuando estaba filmando el documental.
¿Crees que un cineasta europeo puede hacer una película India?
Lo intenté, hice una.
¿Calificaría su película como una película India?
No, en realidad no. Tenemos participación India, pero el financiamiento vino de pequeñas fuentes en Europa y Asia. Sería una pregunta más bien para mi productor. Mucha gente se refiere a la película como India, lo cual me hace muy feliz, pero creo que se asume que los políticos en India no estarán muy felices con ella, así que estoy seguro que no se referirán a ella como India.
Ficha técnica
Título: The Shameless
Género: Drama
País: India/ Bulgaria
Año: 2024
Duración: 114 minutos
Director: Konstantin Bojanov
Elenco: Omara Shetty, Auroshikha Dey