Por Gabriela Bravo desde Cannes
El Festival de Cannes se parece al vino, cada año hay una cosecha, pero existen años que son mejores que otros. 2024 no ha sido la cosecha más prodigiosa, pero sin duda el jurado supo elegir los mejores elementos que se presentaron en la competencia.
Presidida por la actriz y directora Greta Gerwig y acompañada por el director español José Antonio Bayona, la actriz francesa Eva Green, la guionista turca Ebru Ceylan, la actriz estadounidense Lily Gladstone, el director japonés Kore-eda Hirokazu, el actor francés Omar Sy, la directora libanesa Nadine Labaki y el actor italiano Pierfrancesco Favino, el jurado sorprendió a la crítica atribuyendo la Palma de Oro a una comedia sobre una trabajadora sexual.
Palma de Oro
Anora de Sean Baker (Estados Unidos)
Anora es una bailarina de striptease que encuentra a un joven heredero ruso multimillonario –Vanya- que le paga para que sea su novia durante una semana. Vanya es adorable y espontáneo, y en un arranque de locura le pide a Anora que se case con él en Las Vegas. Aquí comienzan los problemas para Anora ya que la familia de Vanya hará todo lo que está en sus manos para anular dicho matrimonio. Comedia dramática sobre las diferencias sociales y la desigualdad de las consecuencias de nuestros actos según el dinero que tengamos. Una película muy entretenida y que seguramente llevará a muchas personas al cine.
Grand Prix
All we imagine as light de Payal Kapadia (India)
Retrato de tres mujeres indias de diferentes edades que viven en Mumbai, Anu, una enfermera soltera que vive un romance prohibido con un joven musulmán, Prahba una enfermera casada que no ve hace años a su esposo que se fue a trabajar a Alemania y una viuda que será expulsada de su hogar porque su marido nunca le dio los títulos de propiedad de su casa. Tres historias sencillas, pero que encierran en ellas todo el peso del patriarcado sobre las mujeres. Una película sensible e inteligente.
Premio al mejor director
Miguel Gomes por Grand Tour
Situada en pleno imperio colonial británico, Grand Tour nos cuenta la historia de Edward, un hombre que debe casarse con su prometida Molly, pero cuando ésta le dice que irá hasta Rangún para celebrar la boda, este decide huir haciendo el “gran tour” de Asia, mientras que Molly lo perseguirá por todo su trayecto. Grand Tour es una mezcla de imágenes documentales, voz en off en diferentes idiomas y actuaciones, con una imagen mayoritariamente en blanco y negro, donde la lenta cadencia forma parte del relato.
Premio del Jurado
Emilia Pérez de Jacques Audiard (Francia)
Comedia musical ambientada en México que nos relata la historia del narcotraficante Manitas del Monte que desea convertirse en mujer. Ayudado por una abogada y en la más grande discreción, Manitas se transforma en Emilia Pérez y comienza una nueva vida desde cero. Audiard osa acercarse a un tema lleno de testosterona a través de ángulo nunca antes utilizado, desde el punto de vista de un transexual.
Premio Especial del Jurado
The Seed of the Sacred Fig de Mohammad Rasoulof (Irán)
Iman es un padre de familia amoroso y un funcionario íntegro, que tiene un ascenso en su trabajo como juez de instrucción, sin embargo, pocos días después de su nombramiento se producen las revueltas por la muerte de la joven Mahsa Amini, por lo que deberá plegarse al sistema y dar condenas –incluso de muerte- de manera arbitraria y sin un juicio justo. Sus dos hijas, que apoyan las revueltas entran en pugna con el padre, lo que hará que este revele su verdadero rostro. Thriller político y social sobre la justicia en Irán. Una película indispensable por su calidad y su contenido.
Cabe destacar que la película fue filmada de manera clandestina y que el director Mohammad Rasoulof debió huir de Irán donde fue condenado a 8 años de cárcel por “propaganda contra el régimen”, debido al contenido de sus películas.
Premio de la interpretación masculina
Jesse Plemons por Tipos de Gentileza (Estados Unidos)
Tipos de Gentileza es una película dividida en tres historias diferentes, en la que Jesse Plemons interpreta a un hombre sometido a su jefe, que hará lo que sea para darle en el gusto, a un marido que se reencuentra con su esposa luego que esta desapareciera, sin embargo, tiene dudas de que sea su verdadera esposa y la somete a pruebas que rayan con el sadismo, y finalmente a un miembro de una secta que recorre los Estados Unidos en busca de la “elegida”. Una comedia cáustica como nos tiene acostumbrados Yorgos Lanthimos.
Premio a la interpretación femenina
El elenco de Emilia Pérez: Zoe Saldaña, Selena Gómez, Adriana Paz y Karla Sofía Gascón
Por primera vez una mujer trans recibe un premio de interpretación: Karla Sofía Gascón quien tiene el rol de Emilia Pérez. Zoe Saldaña interpreta a la abogada de Emilia, Selena Gómez es la mujer del narcotraficante Manitas del Monte y Adriana Paz es Epifanía la amante de Emilia Pérez. Un trabajo de equipo que implicaba hablar y cantar en español.
Premio al mejor guion
The Substance de Coralie Fargeat
Elisabeth Sparkle es una estrella de Hollywood que será reemplazada de su programa ya que tiene 50 años y para los productores ya está muy vieja. Elisabeth decide someterse a un tratamiento medico experimental llamado «The substance», que promete hacer salir la mejor versión de ella, más joven, más linda, más perfecta. Sin embargo el tratamiento no resulta como estaba previsto. Un body horror feminista y radical que invita a reflexionar hasta que punto las mujeres se van a someter a los dictámenes patriarcales de la belleza.