Crítica de teatro “No me deje hablando solo’’: Entrañable obra sobre el amor de pareja a través del tiempo, protagonizado por leyendas de la actuación

Por Vanessa Vidal Durán

No me deje hablando solo fue la obra más vista del 2023, con más de 100 funciones y miles de espectadores. También han continuado con temporadas este año en distintos teatros del país. Esto habla del poder que tiene este montaje, escrito y dirigido por Rodrigo Bastidas, protagonizado por grandes, respetadas e importantes figuras, exponentes de la actuación nacional, como lo son Jaime Vadell, Coca Guazzini y Hugo Medina, que poseen vastas carreras tanto en el cine, televisión y teatro.

Javier (Jaime Vadell) y Ana (Coca Guazzini) son un matrimonio con más de 50 años de compromiso. Juntos han construido una familia, muchos recuerdos y un sólido hogar. Sin embargo, Ana le plantea a su ya jubilado esposo, que escribe sus memorias como un gran obsequio para su descendencia, que se ha postergado en virtud de seguir los pasos de él, de acompañarlo en sus planes, sus deseos, sus sueños. Ella siente que él no la ve, no la conoce realmente, a pesar de haber sido su gran compañera de vida. Es ahí donde aparece la figura del gran amigo de Javier, Pepe (Hugo Medina), quien escucha las memorias, corrigiendolas siempre. Jaime le plantea a Pepe que no entiende lo que quiere decir Ana ni su frustración. También nos encontramos con dos personajes más: Sara (Milena Bastidas), hija del matrimonio, cercana a su padre, atenta a la salud de éste, y Raúl (Nicolás Mena), quiosquero cómplice de Javier.

Javier escribe sus memorias y está empeñado en hacer un trabajo impecable que transmita sus andanzas de vida. Asimismo envía cartas al director a un importante diario que nunca publica sus escritos. Es un hombre malhumorado, mañoso, quejumbroso, que piensa que el tiempo pasado fue mejor. Jaime Vadell lo interpreta con una gallardía y prestancia, dominando lo que mejor sabe hacer, más lúcido que nunca a sus 88 años, llenos de experiencia y energía para compartir el público. Ana es una dulce, compasiva y paciente mujer, llena de amor, cuidados y paciencia. Pepe, un dicharachero amigo de la vida, elocuente, buen compañero que aconseja sin pudor a su amigo tanto en su trabajo, como en los planteamientos que él se propone sobre su vida personal.

No me deje hablando solo es una obra profunda, con momentos importantes de humor, pero también de cuestionamientos que trascienden la obra y nos tocan el alma. Es una vitrina de temas tales como la vida y la muerte, el compañerismo, la realidad de los adultos mayores, su salud, e incluso una mirada a la vida propia de cada uno de nosotros, ya que nos invita a hacer una retrospectiva, como ocurre en el escenario mismo, con un significativo punto de inflexión. Es un montaje de una duración importante, que nos hace un cariño al corazón.

La puesta en escena es compleja. Posee distintos elementos, que evocan, dan contexto, con los cuales los actores interactúan, dándoles vida, brindando más movimiento a la obra. Al centro está el escritorio de Javier, con su notebook y diversas notas. Nos encontramos con el living, que habita el matrimonio en conjunto, o a veces solo Ana, quien sirve té, borda. El quiosco de Raúl y sus revistas, la silla de salvavidas, un cementerio y la banca donde los grandes amigos se reúnen a compartir.

La música como la iluminación tienen la función principal de separar las distintas grandes escenas que dan espacio a nuevos momentos del montaje. Las melodías son dulces, nostálgicas, sensibles, muy auténticas, y además hacen uso de Leitmotiv. La iluminación trabaja con colores fríos, cálidos, y su uso más frecuente e importante es cuando ocurren nuevas escenas, ya que llenan el escenario de color, trabajando el relato a un nivel poético.

No me deje hablando solo comienza con una sala del Centro Cultural San Ginés completamente llena, sin ningún espacio vacío, y al final termina con una ovación de pie, algo que muy pocas obras provocan, indistintamente sean excelentes, lo que da cuenta del gran sentir y la importante experiencia que como espectadores se vive con este bella obra de teatro, tan significativa y especial.

Ficha técnica

Título: No me deje hablando solo

Dramaturgia y dirección: Rodrigo Bastidas

Elenco: Jaime Vadell, Hugo Medina, Coca Guazzini, Milena Bastidas, Nicolás Mena.

Diseño Integral: Ramón López

Música original: Ángela Acuña

Vestuario: Tatiana Pimentel

Producción: “Nechochea y Bastidas’’

Público: Mayores de 12 años

Coordenadas

Centro Cultural San Ginés

Mallinkrodt 76

Providencia, Metro Baquedano. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *