Por Juan Marín
En el año 1957 el gran escritor norteamericano Jack Kerouac publicaba su libro más exitoso On the road, una de las obras más rotundas de la “Generación Beat”. Es un “road fiction” en parte autobiográfico, donde se refleja una juventud tomada por las drogas, la música y la poesía en un viaje sin rumbo por los Estados Unidos. Es una de las novelas más influyentes del siglo XX, que sirvió como inspiración para varios artistas y músicos. Gasoline rainbow, el nuevo estreno de Mubi sigue el mismo camino que Kerouac, un largo viaje con una juventud nihilista sin un posible futuro a la vista.
La película es un “road movie” que gira en torno a cinco jóvenes de Oregon que recién salieron del colegio (tres hombres y dos mujeres). Ellos deciden embarcarse en una loca aventura, que consiste en un viaje en la camioneta del padre de una de las adolescentes, con destino a la costa del Pacífico que queda a unas 500 millas de distancia. Su misión principal es llegar a la “fiesta del fin del mundo”.
Es la primera película de ficción que dirigen los hermanos Ross. En general ellos han realizado documentales aunque con ciertos elementos de ficción. En esta cinta sucede al revés, es principalmente de ficción pero sin perder el estilo documentalista que tanto caracteriza su cine. Posee una vibra realista en su composición, lograda a través de actores no profesionales (que actúan de si mismo), imágenes de archivos, filmaciones con el celular y una cámara que le agrega naturalidad y autenticidad a la grabación, como si la estuviera manejando otro adolescente que está documentando el viaje. Es una mixtura absorbente e interesante de un cine ultra independiente.
En esta cinta indie, además de Kerouac, se observan aspectos del cine de otros artistas como Gus Van Sant, Larry Clarck y Andrea Arnold, quienes instalan un retrato de una juventud sin salida en una vida de desenfrenos y excesos, como si no existiera un mañana. Eso sí, Gasoline rainbow es una película mucho más tierna y positiva que las de los otros directores. La versión latina de esta cinta podría ser Los reyes del mundo (2022) de Laura Mora. Una película colombiana sobre cinco chicos de Medellín que emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Al igual que en la obra de los hermanos Ross, es un cuento utópico donde no existen leyes, aunque la colombiana es mucho más cruda y muestra la marginalidad rozando la “porno-miseria”.
El filme de los hermanos Ross muestra a una generación sin tapujos. Una juventud viviendo el día a día como si fuera el último, con un espíritu anárquico, que no sigue normas, deberes ni obligaciones. Solo viven el presente, el futuro no cabe dentro de sus planes. Este grupo subsiste al límite, arriesgándolo todo e intentando escapar de las garras del sistema como sea. En el filme existe una onda medio hippie, pero siempre con un espíritu punk anti sistémico.
Es una obra que posee imágenes idílicas combinadas con un lenguaje cinematográfico experimental. Es arriesgada, subversiva y radical, como tiene que ser el buen cine independiente de los Estados Unidos. Aunque la película avanza estructuradamente, no tiene un guion marcado, lo que en este tipo de cinta puede llegar a ser un plus. Se presta mucho para la improvisación entre actores, lo que le aporta mayor naturalidad a la filmación. La banda sonora incorpora música de todo tipo desde The Beatles a Notorious B.I.G, lo que contribuye a su particular forma narrativa.
Una oda a la amistad y una mirada empática a los problemas de una juventud en los márgenes, sin caer en clichés burdos y estereotipados. Es una película que se atreve a relatar una historia utilizando diversas formas, un cine distintivo, que se aleja de los parámetros de la industria hollywoodense. Se acaba de estrenar en la plataforma de Mubi y es la oportunidad para disfrutar una película con bastante poderío. Una agradable sorpresa que introduce aire fresco en un ambiente cinematográfico poco estimulante y envejecido.
Ficha técnica
Título original: Gasoline Rainbow
Dirección: Bill Ross IV y Turner Ross
Reparto: Tony Abuerto, Micah Bunch, Nichole Dukes, Nathaly García y Makai Garza
Año: 2023
País: Estados Unidos
Duración: 108 min
Disponible: Mubi