Convocatoria abierta: Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey 2024

La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas convoca al Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey 2024 celebrado desde 1993 y que ha premiado a cerca de treinta artistas y colectivos de Chile y el mundo que basan su trabajo en la cultura y la estética videográfica, las artes mediales, las narrativas interactivas y el trabajo de creación con tecnologías contemporáneas. Este Concurso cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Hasta el 18 de agosto de 2024 estarán abiertas las postulaciones a una nueva versión del Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey, creado en honor al arquitecto y artista chileno Juan Downey (1940-1993), reconocido por su contribución al videoarte, videoensayo, cine expandido e instalaciones interactivas.

Organizado desde 1993 por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV), este certamen acumula 17 ediciones, constituyendo una instancia para el videoarte de la escena local e internacional, que da cuenta de manera crítica de los cambios en formatos, lenguajes y tecnologías en el campo.

Para esta edición, el concurso Juan Downey busca estimular la reflexión sobre la construcción de las realidades en un contexto de permanente cruce de límites: entre lo tangible y lo intangible, la verdad y la mentira, lo humano y lo no humano. Bajo esta premisa, este año se invita a los participantes a explorar temas como la Realidad Virtual, la naturaleza cyborg y el transhumanismo, lo onírico y lo mágico, los mitos y todo aquello que promueva una reflexión sobre lo que puede considerarse como real, o no, en la contemporaneidad.
 
Desde su creación, el Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey ha distinguido a artistas y colectivos internacionales como Silvia Cacciatori (Uruguay), Andrés Denegri (Argentina), Borja Rodríguez (España), Colectivo ECOS (Colombia), Ilê Sartuzi (Brasil), Yaela Gottlieb (Argentina), Nataliya Ilchuk (Ucrania), Random Clickers (Argentina) y Victoria Oliver Farner (España). También han sido ganadores nacionales Marcelo Ferrari, Claudio Rojas, Guillermo Cifuentes, María Soledad Ramírez, Fernando Arredondo y Luis Horta, Nicolás Grum, Tiziana Panizza, Nicolás Sánchez, Gabriel del Favero, Mario Z, Bárbara Oettinger, Javier González Pesce, Juan Cifuentes Mera, Aníbal Bley, Cristóbal León, Joaquín Cociña y Francisca Khamis.

En esta ocasión, se entregará un premio único a cada línea de concurso, consistente en $1.000.000 (un millón de pesos chilenos). Adicionalmente, el jurado puede determinar una o más menciones honrosas a su discreción para cada línea del concurso, las que no tendrán premio asociado.

Formulario de postulación: https://forms.gle/E8UuiA38B1TBfMfq8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *