Plazas interactivas, pasacalles y música en vivo: FAMFEST 17 arranca con actividades en La Pintana, Lampa y el MIM

  • Bajo el lema “Hilando Historias”, el Festival Internacional de Teatro Familiar dará el puntapié inicial de su 17ª versión el sábado 10 de agosto, en la comuna de La Pintana. Destacan el pasacalle “El gigante de Pinte”, de compañía La Guerrilla, y “Pedrito y el Lobo” de Prokófiev, interpretada por la Orquesta Juvenil Municipal de La Pintana

  • Además, el domingo 11, se realizará una gran celebración por el Día de la Niñez en el Museo Interactivo Mirador (MIM) junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con actividades culturales gratuitas.

  • Para más información de la programación y venta de entradas, visita www.famfestchile.cl y sigue al festival en sus canales oficiales en Instagram @famfestcl y TikTok @famfestchile.

Con el inicio del mes de agosto, las familias en Chile se preparan para el popular Día de la Niñez, que ha expandido su alcance, generando actividades para promover su bienestar, educación y felicidad durante todo el mes. En este contexto, el Festival Internacional de Teatro Familiar, FAMFEST, se presenta como un encuentro cultural que contribuye a la misión de cuidar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de una programación cultural diversa para que ell@s y sus familias puedan disfrutar y aprender juntos.

Bajo el lema “Hilando Historias”, FAMFEST 17 se desarrollará entre el 10 y 25 de agosto en nueve regiones de la Región Metropolitana. Organizado por Teatro Mori y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de sus programas Trayectoria en Artes Escénicas para Festivales y Encuentros y el Fondo de Economías Creativas, la 17° edición del festival dará su puntapié inicial el 10 y 11 de agosto, ofreciendo un fin de semana lleno de actividades artísticas y recreativas para celebrar en grande el comienzo del Mes de la niñez.

«El fin de semana inaugural de FAMFEST 17 no solo celebra el Día de la Niñez, sino que también es una maravillosa oportunidad para reunir a las familias y disfrutar juntos del teatro y las culturas. Este festival promueve valores esenciales como la diversidad, la creatividad y la accesibilidad, creando un espacio seguro y enriquecedor que celebra la infancia y destaca la importancia de los derechos de los niños en nuestra sociedad», comenta Andrea Pérez de Castro, directora de FAMFEST.

Las celebraciones de FAMFEST 17 comenzarán el sábado 10 de agosto con una plaza interactiva en La Pintana, donde habrá pasacalles, teatro lambe lambe, pintacaritas, globoflexia, espectáculos musicales y más actividades gratis y al aire libre para toda la familia. En tanto, el domingo 11 se hará el evento «Celebrando las niñeces con FAMFEST» en MIM, instancia a la que invitan FAMFEST y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Así también, la cartelera de FAMFEST ofrece diez obras en distintas salas de la Región Metropolitana, una oportunidad imperdible para quienes buscan ir al teatro en familia.

Plaza interactiva en La Pintana

FAMFEST 17 se inaugurará en grande el sábado 10 de agosto en La Pintana. La cita será en el Teatro Municipal La Pintana, que desde las 10:00 am se llenará de color para recibir al Pasacalle El gigante de Pinte, de la compañía y productora La Guerrilla. Este espectáculo está inspirado en Benjamín Herrera Campillay, quien ostenta el récord de ser la persona más alta en la historia de Chile con 2 metros y 46 centímetros. Con teatro, circo, danza y música, se formará un espacio festivo lleno de amor y alegría, para disfrutar en familia y promover la integración e inclusión de todas las personas, sin importar sus diferencias.

Estarán presentes también el show circense de “A Puros Trucos” de El Gusi y Caloid Circo Shows, los espectáculos de Lambe Lambe de Teatro La Raíz, “Cuentos Tejidos por los vientos de Chile”, y los pintacaritas, talleres y globoflexia de Teatro Niña Imaginaria. El broche de oro de la jornada será la presentación de la Orquesta Juvenil Municipal de la Pintana, ensamble estable del municipio, que a las 12:30 interpretará “Pedrito y el Lobo”, un cuento musical Héctor Morales en la narración y Fernando Saavedra como director.

«Para nosotros esta alianza de ya 8 años con FAMFEST ha significado mantener a nuestra comunidad protegida, descubrir talentos y también construir un sentido de pertenencia. Hoy día, ya tenemos los primeros artistas en este escenario y eso ha sido un aprendizaje muy potente para algunas compañías de la comuna que han ido creando a través del tiempo, con la colaboración de FAMFEST», comenta Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana. «Esta alianza también significa avanzar en tener más esperanza. Este gasto en cultura para nosotros es una inversión en el futuro de nuestra comunidad», agrega.

«Celebrando las niñeces con FAMFEST» en el MIM

FAMFEST 17 junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebrarán en grande el Día de la Niñez con una entretenida jornada cultural en Museo Interactivo Mirador, MIM, el domingo 11. La invitación es a las 11:00 de la mañana en el recinto ubicado en la comuna de La Granja, que abrirá sus espacios para recibir una plaza interactiva donde habrá talleres abiertos, pintacaritas y globofexia. También, las familias que asistan podrán disfrutar de los espectáculos de Lambe Lambe de Teatro La Raíz, “Cuentos Tejidos por los vientos de Chile”.

A las 12:00 se armará la fiesta con el Pasacalle El gigante de Pinte, y más tarde, a las 12:30, será el turno de Caleuchístico, una banda musical para niños y niñas, que difunde la cultura a través de canciones lúdicas. Un show que no solo entregará diversión y pondrá al público a bailar, sino que además empapará a todos y todas con la cultura y mitología de los pueblos originarios.

Obras para ir al teatro en familia

En total, en la cartelera de FAMFEST 17 hay más de 10 obras programadas para el fin de semana inaugural, el sábado 10 y domingo 11 de agosto, que ofrecen una oportunidad perfecta para ir al teatro en familia, con obras que celebran la diversidad, naturaleza y patrimonio cultural.

La primera de ellas, «Cuentos de la selva: La venada ciega” tendrá lugar en la Corporación Cultural de Lampa (sábado 10 a las 12:00). Esta propuesta, de Hermosa Compañía, narra la vida secreta de los venados, sus reglas para sobrevivir en el bosque y cómo se hicieron amigos de los humanos Los personajes son interpretados por actrices y actores sordos con un trabajo corporal expresivo y Lengua de Señas Chilena, mientras una actriz y un actor oyentes les dan voces en vivo.

También destaca el estreno de «Orélie: el Rey sin reino» nuevo montaje escénico de Tryo Teatro Banda, una obra de teatro musical sobre un francés que quiso ser Rey de la Araucanía y la Patagonia (sábado 10 y domingo 11 a las 17:00 en Mori Parque Arauco).

En el Centro Cultural Gabriela Mistral estarán “Plesiosauria despierta” de Pupa Teatro, sobre una científica que despierta a un animal extinto (sábado a las 12:00 horas y domingo a las 12:00 y 17:00 horas), “Caudal. Por la liberación de las aguas” de Teatro La Washa, que transporta al público a un bosque para contar sobre la crisis hídrica (sábado a las 16:00 función con lengua de señas, y domingo a las 12:00 y 17:00 horas), y “Atlas”, del colectivo con el mismo nombre, una obra de danza interactiva especialmente diseñada para bebés y sus acompañantes, que invita a la curiosidad y el movimiento libre (sábado a las 15:00 y 17:00, horas y domingo a las 15:00 horas).

Teatro Mori, por su parte, abrirá las puertas de sus distintas sedes para las funciones de «Almendra y el misterio del lagar” de la compañía de marionetas Moviendo Hilos, sobre una niña que desarrolla una conexión con los espíritus del bosque (sábado a las 17:00 horas, y domingo a las 12:00 y 17:00 en Mori Bellavista), «Planeta VerdeAgua» de Ocaso Teatro, una historia sobre extraterrestres que quedan cautivados por las riquezas culturales de Chile (sábado a las 16:00 horas función con lengua de señas, y domingo a las 12:00 y 16:00* función con lengua de señas, en Mori Recoleta), y «Niña Alien» de Los Tamagochis, una aventura interespacial sobre la honestidad, empatía y comprensión (sábado a las 17:00 horas función con lengua de señas, y domingo a las 12:00 función con lengua de señas y audio descripción, y 17:00 horas, en Mori Vitacura).

En la Corporación Cultural de Lampa, también estará «La Fiesta de las Campanas” (17:00) de Teatrophilia, sobre un antiguo pueblo donde cada año hacen una celebración en la que tratarán de incluir a un huraño vecino, mientras que en la Corporación Cultural de Lampa tendrá lugar «El día en que el sol descubrió que era una estrella» (17:00) de Proyecto Fuego, un radioteatro en vivo que narra el viaje imaginario del Sol por el cosmos.

Finalmente, en el Centro Artesanal Los Dominicos, las familias podrán ver «María Cenizas» de Teatro Histórico La Chupilca, una obra que revive versiones chilenas de «La Cenicienta» (sábado a las 17:00 horas función con lengua de señas, y domingo a las 17:00 horas).

Para más información sobre la programación y venta de entradas, visita www.famfestchile.cl y sigue el festival en sus redes sociales: Instagram @famfestc y TikTok @famfestchile.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *