Por Galia Bogolasky
El largometraje chileno se sitúa en Antofagasta en el contexto del Estallido social del 2019. La cinta es protagonizada Paola Lattus y dirigida por Stjepan Ostoic, y es una de las diez obras de la Competencia Nacional de Sanfic20.
Las Cenizas se centra en Irene (Paola Lattus) una mujer con una fe inquebrantable y creencias conservadoras, quien cuida de su padre, pero su mundo se cae a pedazos cuando éste muere inesperadamente en una casa de reposo. A pesar de que se supone que fue un infarto, Irene empieza a sospechar de todos los que lo rodean, y mientras trata de descubrir la verdad, se encuentra con información de la vida de su padre de la que no estaba al tanto. Estos descubrimientos generan un impacto en ella, quien tenía una imagen intocable de su progenitor, la que se va desmoronando a medida que avanza la historia.
Irene vive una vida en función al cuidado de su padre, por lo que al momento de su muerte, ella empieza a darse cuenta de la verdad que estaba oculta y que estaba siempre frente a sus narices, pero ella no quería ver. Todo comienza cuando se entera que su padre era el dueño de la casa de reposo, y que era socio de su amigo de la vida, José Antonio, interpretado por José Soza. Ella va a recibir este inmueble, pero no le importa. Ella quiere saber la verdad sobre su muerte.
La abogada de su padre es interpretada por Paula Zúñiga, quien desde el minuto uno, no tiene empatía con su pérdida y le pide firmas ya que debe resolver trámites de la posesión efectiva. Desde ese instante podemos vislumbrar que la trama va hacia un conflicto relacionado con la herencia, y con información del pasado de la que Irene no está en conocimiento.
La administradora de la casa de reposo, interpretada por Luz Domic, demuestra lo contrario a la abogada, ya que se acerca a Irene, a ofrecerle ayuda, y contención, demostrando empatía frente al difícil momento que está viviendo. Este personaje es que el nos entrega la gran sorpresa de la cinta, ya que se genera un giro en la trama que no veíamos venir.
La cinta está filmada en un formato de 4:3 en blanco y negro, lo que refuerza la estética y los detalles. El director contó en el conversatorio post función que esta fue una decisión que se tomó en el momento de la post producción ya que los colores en Antofagasta son más planos, y se generaba un bonito efecto de sombras al convertirlo en blanco y negro, lo que efectivamente refuerza momentos importantes y potencia detalles importantes, tanto en las expresiones del rostro de Irene, como en elementos que van apareciendo que aportan al desarrollo del relato.
La cinta funciona como un thriller psicológico, donde afloran conflictos familiares en un contexto político social relevante, que es el Estallido social, conectando con la historia política de nuestro país en dictadura.
El mayor valor de la película es conectar con un personaje que sufre una pérdida y tiene que enfrentarse a una verdad que no quiere ver. Ella prefiere vivir concentrada en sus creencias religiosas que la ayudan a soportar esta historia dolorosa, pero al mismo tiempo, la ciegan frente a lo que en verdad está sucediendo.
Podemos destacar el potente trabajo de Paola Lattus, donde se lleva el peso de la historia sobre sus hombros durante todo el largometraje, sosteniendo el dolor y la negación hasta el final. El primer plano en su rostro destaca su increíble interpretación, generando una conexión con el espectador.
Stjepan Ostoic logra hacer una cinta que tiene un valor artístico muy atractivo, y al mismo tiempo, cuenta con un guion impecable, con un desarrollo de personajes muy bien logrado, un clímax impactante, y un desenlace inesperado.
Las Cenizas es una cinta a la que hay que poner atención, porque al narrar una historia familiar dura, transmite una sensación de pérdida, dolor y decepción que no debiera pasar desapercibida. Es interesante que en una cinta en blanco y negro, lo que de verdad importa es cuando la verdad sale a la luz.
Ficha Técnica Completa
Título: Las Cenizas
Dirección: Stjepan Ostoic Papic
Guion: Stjepan Ostoic Papic
Elenco: Paola Lattus, Paula Zúñiga, José Soza, Luz Domic
Casa productora: Extranjero Films, Infractor Films, Marandino Films
Producción ejecutiva: Alejandro Ugarte, Jorge Donoso, María Paz Eberhard, Matías Echeverría, Stjepan Ostoic Papic
Producción: Stjepan Ostoic Papic, Walter Alvarez
Dirección de fotografía: Jorge Donoso
Montaje: Stjepan Ostoic Papic
Sonido: Juan Pablo Páez