FEMCINE Crítica De Cine “Cidade; Campo”: El luto de un nuevo hogar

Por Victoria Bustos Arancibia

Una de las secciones del Festival de Cine de Mujeres en su edición número 14 se dedicó a la carrera cinematográfica de Juliana Rojas, realizadora brasileña, sumando su estreno más reciente: Cidade; Campo. Su nueva película reafirma el estilo personal que la cineasta ha desarrollado, siempre con toques de fantasía y problemáticas sociales.

Cidade; Campo se divide en dos partes dramáticas. La primera sigue la travesía de Joana, una mujer madura que hasta ahora sólo se ha dedicado al trabajo rural en los terrenos de su padre, pero que luego de una explosión en la presa vecina, ella y muchos otros a su alrededor lo pierden todo, obligándola a huir a Sao Paulo a buscar a su hermana y una nueva vida. La segunda retrata las dificultades de una pareja joven para asentarse en la granja hostil y la casa abandonada del padre fallecido de Flavia, quien ahora se adentra en los secretos de su progenitor y los misterios de la naturaleza que le rodea.

La autora de la cinta, Juliana Rojas, se inspira en sus propias raíces. Con un padre de ascendencia indígena viviendo lejos de ella en el campo, comprende que quienes vienen de estos lados tienen una conexión única con el medio ambiente, que no se compara con el ritmo de la vida urbana. A partir de aquí, con la intención de no alejarse de su trabajo anterior, se establece un vínculo estilístico y temático entre los dos relatos que explora la migración, el luto, adentrarse en nuevas ocupaciones y la influencia que los contextos geográficos tienen en la psiquis humana.

El largometraje recibió el premio a la Mejor Dirección en la sección Encounters del Berlinale, y efectivamente es el trabajo de dirección y arte el que logra envolver la película en una atmósfera de desasosiego general. La fotografía introduce a los espectadores en la intimidad de las protagonistas, aunque a ratos se prioriza la estética y la ambigüedad, mientras que no se avanza mucho en la narrativa.

Hay una propuesta innovadora en revelar los dilemas que acongoja a estas mujeres a través de visiones, momentos ricos en imágenes surrealistas que ayudan a catalogar la cinta en el género del realismo mágico. Lamentablemente hay muy poco de esto en la primera parte, y demasiado en la segunda, a detrimento del desarrollo y conclusión de las historias. Además, hay una decisión artística de reflejar la fantasía como algo exclusivo del campo o los recuerdos del mismo.

Juliana Rojas admitió tener una preferencia por la segunda parte de la película y se nota, su magia y terror comunes están presentes casi a cada minuto, hay más amor físico y textual con Flavia y su pareja Mara, más fantasmas, más conclusiones claras, y en general se siente mucho más personal.

En cambio, Joana es un papel que se puede aplicar a millones de personas, sin entrar en detalles que puedan robarle su estatus de símbolo. Ella representa a esos tantos que deben exponerse a empleos precarios para sobrevivir en la urbe de la ciudad, resulta inevitable verla con empatía, creer que podría ser la madre, hermana, tía o vecina de cualquiera.

Cidade; Campo introduce una gran diferencia entre estos dos ambientes, partiendo por la sintaxis de su título, pero sospecho que su propia autora une ambos cuentos porque también nota que tienen bastante más en común que aquello que está a la simple vista. Hay un diálogo sutil que se da entre esos entornos y finalmente puede ser igual de desgarrador encontrarte en un sitio nuevo y desconocido, independiente de dónde estés.

Es una obra que invita en su conjunto a reflexionar a través de metáforas sobre cuestiones reales del Brasil y del mundo contemporáneo. Un testimonio de que el hogar puede ser donde vayas y con quien vayas. Sin duda, una experiencia de trance cinematográfico.

Ficha técnica

Título: Cidade; Campo

Duración: 119 min

Año: 2024

Genero: Drama

País de Origen: Brasil

Coproducción Brasil-Alemania-Francia

Director: Juliana Rojas

Guion: Juliana Rojas

Reparto: Fernanda Vianna, Mirella Façanha, Bruna Linzmeyer

Foco Juliana Rojas en FEMCINE14

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *