Por Paulette Waissbluth
El reciente libro de Rainbow Rowell, Slow Dance, nos cuenta la historia de Shiloh y Cary, dos amigos de toda la vida que se reencuentran tras muchos años de perder el contacto. Es una historia de amor catalogada en literatura juvenil, pero cualquiera que quiera un libro ligero y entretenido puede leerlo.
Si bien hay indicios de que será una historia romántica, al inicio de la lectura no se percibe ninguna química entre los dos amigos, por eso me llamó la atención cuando, de un momento a otro, se estaban confesando el amor que toda la vida han sentido. Al comienzo no me gustó, me pareció que el desarrollo de los personajes no fue bien construido, sin embargo, después reconsideré esta percepción ya que quizás, al igual que Shiloh y Cary se engañaron toda su adolescencia, a mí también me engañaron haciéndome creer que no pasaba nada, cuando en verdad pasaba todo.
La historia no es lineal, constantemente hay retrocesos al pasado y vueltas al presente. Esto podría parecer enredado, pero la autora supo manejar estos cambios temporales dándole a la lectura un dinamismo diferente, y también permitiéndonos hacer conexiones de lo que ocurría en el presente con algo del pasado sin tener que volver al inicio.
El tono de este libro va muy ligado a la cotidianidad y lo rutinario, características que destacan de Shiloh quien es retratada de una manera diferente a lo que me esperaba, un personaje femenino estereotípico, delgada, baja estatura, belleza inalcanzable, ella no es así, sino más bien es alguien que podríamos encontrar en la esquina de nuestra casa. Incluso Cary menciona en una parte que Shiloh no es la mujer más hermosa, pero aún así está loco por ella.
Me sorprendí bastante cuando la historia subió de tono al narrar encuentros sexuales, fue un cambio en este tono cotidiano, neutro, “juvenil”, y reforme la perspectiva o la manera en la que estaba leyendo el libro.
Los aspectos que no me gustaron son dos: faltó concordancia en los elementos narrativos de diferenciación como tipografías injustificadas que generan confusión, además de la redundancia de poner cursiva y comillas. Por otro lado, las referencias a la dictadura militar en Chile me parecen forzadas, nada en contra de que se referencie, es más bien que no encajan en el contexto en el que se mencionan.
Ahora bien, lo que sí me gustó es el final, la historia tiene un buen cierre y me recordó al recurso que usan en el cine de terminar la historia actual y después mostrarnos lo que ocurre en tantos años más, por lo que los lectores quedamos satisfechos con saber qué pasó con la vida de cada uno. En este caso, un digno final de friends to lovers, o sea, amigos que se convierten en pareja.
Ficha técnica
Título original: Slow dance
Autor: Rainbow Rowell
Editorial: Suma
Temática: Literatura juvenil
Número de páginas: 256
Año de publicación: 2024