FICValdivia 2024 Crítica de cine “Pepe”: Investigaciones de un hipopótamo

Por Juan Marín

Hay películas donde el protagonista es un animal y todo gira en torno a él. En cintas como El azar de Baltasar de Bresson o la polaca Eo de Jerzy Skolimowski sus tramas se cuentan desde la perspectiva de un burro. La película dominicana Pepe dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias, aunque el protagonista también sea un animal, se diferencia de las dos cintas mencionadas pues en esta se trata de un hipopótamo al que se le da voz para que narre la historia. En cambio en las otras dos el burro solo habla con la mirada.

La película se centra en un hipopótamo expatriado de su tierra y llevado a Colombia al zoológico de Pablo Escobar. El Pepe del film se inspira efectivamente en una de las mascotas de Escobar, quien llevó en sus propios aviones desde África y Estados Unidos a cientos de animales exóticos para armar un zoológico en su mansión. Tras la muerte del narcotraficante en 1993, la fauna silvestre del recinto quedó desprotegida. Entre los hipopótamos del parque figuraba uno llamado Pepe, quien se escapó a otro lugar por debajo del agua. A los pescadores al parecer no le causaban problemas estos animales, sin embargo las autoridades y el Ministerio del Medio Ambiente se espantaron ante la presencia de los hipopótamos por su presunta peligrosidad y se reclutaron miembros del ejército para cazarlos y darles muerte.

El animal nos habla con voz en off en 4 idiomas distintos (español, afrikaans, Mbukushu y alemán). Esta voz, fantasmal y un poco cómica, nos narra la historia de sus ancestros y parientes hipopótamos robados por el narcotraficante colombiano por su capricho de poder. Se trata de un filme raro y experimental que oscila entre lo fantástico, la comedia y el drama. En sus diversas imágenes contiene un lirismo mágico que le entrega una precisión hermosa a su composición de planos. El director logra una belleza poética original que reinventa de cierto modo el lenguaje cinematográfico. Si bien contiene algunas ideas y decisiones brillantes y otras en las que decae un poco, siempre arriesga con una imaginación y creatividad absorbentes.

Es una película desafiante, una fábula onírica que te transporta en un viaje alucinante a la mente de un hipopótamo. Tiene una narrativa difusa y caótica que en general funciona para la extravagancia de una película de este tipo. Es un filme muy valiente que no tiene miedo a quedar en ridículo y abraza el absurdo en varios de sus momentos. Se trata de una tragicomedia delirante y, a su vez, de una experiencia melancólica.

La antropomorfización está llena de atrevimiento y ambigüedad, lo que le aporta una perspectiva muy original y de cierto modo irónica. El sonido que emite el animal es tan misterioso que ni si quiera el hipopótamo sabe de dónde aparece esa voz. Del hipopótamo salen frases que pueden parecer profundas como otras banales.

Es una cinta con una visible tendencia animalista. Le otorga voz a los sentimientos y pensamientos del hipopótamo, caracterizado con una mente inocente que no entiende la percepción del tiempo, pero es consciente de su sufrimiento, el de su ancestros y el de sus descendientes. Se retrata una relación humana animal basada en la incomprensión y el miedo y se profundiza sobre temas centrales como el poder, el destierro y la muerte.

Técnicamente la película es maravillosa. Se trata de una mixtura cinematográfica atractiva, con una mezcla de ficción y documental y de imágenes de archivo con imágenes animadas. La fotografía es hermosa, con magníficas imágenes de los hipopótamos y un plano bellísimo del río Magdalena. La banda sonora es muy efectiva y contagia con todo el ritmo que irradia. El multifacético director Nelson Carlos de los Santos Arias lo hace casi todo: dirección, guion, fotografía, montaje y música.

Es un filme irregular pero audaz y eso se agradece en el día de hoy. Es extraño, surrealista y resplandeciente. Es toda una experiencia alucinante. El cineasta ganó mejor dirección en el Festival de Berlín. Dialoga en cierto sentido con el documental Dahomey, que igualmente se mostró en el Festival de Valdivia. Un hipopótamo que habla, una precisa descripción para este original film.

Ficha técnica

Título original: Pepe

Duración: 122 min. 

País: República Dominicana  

Dirección: Nelson Carlo de lo Santos Arias 

Reparto: John Narváez, Sor María Ríos, Fareed Matjilla, etc. 

Guion: Nelson Carlo de lo Santos Arias

Vista en FICValdivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *