Por Victoria Bustos Arancibia
La ganadora del premio de la Academia, Halle Berry, se aventura en un territorio inexplorado como actriz y productora ejecutiva en un género cinematográfico que nunca había abordado antes en su carrera. No te sueltes es un thriller que integra terror sobrenatural y que examina los límites de la maternidad, la paranoia y la confianza. A través de la historia de una madre y sus gemelos, quienes se ven atrapados por un estilo de vida lleno de temores, la película crea una atmósfera claustrofóbica en medio de la naturaleza, manteniendo a los espectadores nerviosos hasta el último minuto.
La premisa es intrigante: la familia vive bajo la amenaza constante de un espíritu maligno que sólo la madre parece sentir y observar, y que, según ella, ha aniquilado al resto de la humanidad. La madre también ha establecido una serie de reglas opresivas que en su experiencia funcionarían como un método de barrera ante “el mal” que los acecha. Dado que los pequeños llegaron a un mundo previamente devastado, y sólo conocen la realidad que se les ha presentado en la incomodidad de la cabaña en el bosque, es predecible pero completamente natural que los hijos desafíen la vida que llevan. La necesidad de permanecer conectados a la casa mediante cuerdas es un símbolo no sólo del lazo familiar que se ha construido por generaciones, el cual puede ser un salvavidas y una condena al mismo tiempo, sino también de la angustia y el miedo que experimentan cada día, y que los mantiene amarrados a un tipo de supervivencia ahogante.
Halle Berry entrega una actuación poderosa, de las más convincentes y llegadoras que se le han visto, logrando captar la fragilidad y la determinación de una madre que lucha por proteger a sus hijos en un mundo hostil y aterrador. La entrega de sus líneas raya constantemente entre el amor profundo y el autoritarismo parental sin límites. Se presenta como una figura envolvente de toda dinámica y actividad en su presencia, sin tropezar con las fronteras que la delimitan como una co estrella de los verdaderos protagonistas, los pequeños que interpretan a Nolan y Samuel.
El terror psicológico no sería nada sin los tremendos talentos de la familia nuclear. Percy Daggs IV y Anthony B. Jenkins brillan como los personajes principales del misterio que se devela indeciso ante nuestros ojos. La dirección y el diálogo que los rodea parece entender a la perfección las actitudes que los niños podrían adoptar ante una situación de tal extremidad, por su parte, ellos personifican esa autenticidad con mucha soltura y desplante. Son los niños quienes mueven el entramado.
El elemento sobrenatural, representado en su mayoría por visiones de entidades oscuras y perturbadoras, es escaso pero se utiliza de manera efectiva para crear un ambiente inquietante, además de que está en la medida justa de presencia para poder justificar el conflicto principal. Estas imágenes colaboran con un diseño de sonido espectacular que intensifica el terror visual y el psicológico, incluso en las tomas diurnas. Éste último punto es una innovación que pasa bastante desapercibida, casi todos los momentos más importantes de la película transcurren a plena luz del día, resaltando un excelente trabajo de diseño de producción, cinematografía y efectos especiales.
En términos de sinopsis, puede que a muchos les recuerde el clásico de culto The Others (2001), con ciertas temáticas similares como la percepción de realidad individual, los efectos emocionales de un aislamiento autoimpuesto por “el bien de todos”, la estructura familiar, la idea del sacrificio o la debilidad de la cordura. No obstante, No te sueltes promete y cumple con una estética propia, un universo que a cada detalle adquiere originalidad, y definitivamente marca una huella única que dará pauta de inspiración a futuras exploraciones del subgénero.
No te sueltes comienza a tropezar en su desarrollo narrativo a partir de la mitad del largometraje. A medida que avanza la trama, el conflicto interno entre los gemelos se intensifica pero la construcción de mundo presenta demasiadas interrogantes e inconsistencias, disminuyendo un poco la inmersión en la fantasía detrás de todo. La duda sobre la existencia del “mal” resulta un punto crucial que da algunos giros abruptos llegando al final. Esto deja a la audiencia con una sensación de inquietud, por la historia, pero también por una falta de profundidad en el universo levantado. De todas maneras, las incógnitas pueden llegar a ser la parte más entretenida de la experiencia post-cinematográfica, es de esas películas que debes verlas acompañado para luego pasar horas debatiendo teorías sobre todo aquello que no se vió ni se respondió.
Ninguna persona quedará absenta de la incertidumbre y la ambigüedad con la que juega el guion de la película, es imposible estar seguros de lo que ocurre, y hará a muchos reflexionar sobre la fe a ciegas y las decisiones que se toman cuando te mueve la duda.
Ficha técnica
Título original: “Never let go”
Duración: 101 min
Año: 2024
Género: Terror sobrenatural, Thriller
País de Origen: Estados Unidos
Director: Alexandre Aja
Guion: KC Coughlin, Ryan Grassby
Reparto: Halle Berry, Percy Daggs IV, Anthony B. Jenkins
Distribución: Bf Distribution
Estreno en salas: 7 de noviembre de 2024