“Danza Delhi”: las paradojas del amor y de la muerte se encuentran en Teatro UC

Entre el 13 y el 30 de noviembre, el teatro de Plaza Ñuñoa presenta Danza Delhi, una obra donde el humor, el drama y la vulnerabilidad se entremezclan para formar un caleidoscopio de situaciones tan cotidianas como conmovedoras. Escrita por el destacado dramaturgo ruso Ivan Viripaev, este montaje cuenta con Gloria Münchmeyer y Claudia Cabezas como parte de su elenco.

En la sala de espera de un hospital, seis personas pierden o encuentran a alguien cercano, al mismo tiempo que lloran, ríen, se aman, se traicionan, se pelean y se reconcilian. En siete partes, la obra dirigida por Millaray Lobos García, Danza Delhi, aborda de manera vertiginosa y poética temas esenciales para la humanidad.

Con las actuaciones de Claudia CabezasGloria Münchmeyer, Paula Bravo, Carlos Ugarte, Tamara Ferreira y la propia Millaray Lobos García, Danza Delhi llega a Teatro UC tras un exitoso paso por Teatro Ictus, lugar donde fue su estreno para Chile y Latinoamérica.

De acuerdo con la directora, esta obra propone “un acceso no lineal a nuestras contradicciones internas y a los móviles de nuestras relaciones, de nuestra estructura mental y emocional, que muchas veces escapan a nuestra voluntad. Es una escritura que evita las lecturas unívocas abriéndonos al reconocimiento de la vulnerabilidad en nosotros, proponiendo también una extraña mezcla de ligereza y profundidad, de formalismo y naturalismo, de humor y de tragedia”.

Desde Rusia con amor

A partir de su estreno en 2010, la obra del prolífero dramaturgo ruso Ivan Viripaev (“Los sueños”, “Oxígeno”, “Génesis n. 2.”) ha sido traducida y adaptada con gran éxito en escenarios de Polonia, Alemania, Francia, Inglaterra y Armenia. El autor, opositor al gobierno de Vladímir Putin y actualmente exiliado en Polonia, es uno de los más reconocibles exponentes del nuevo drama ruso, un movimiento que surge en la década de los noventa y que se caracteriza por abordar la realidad social con simplicidad y franqueza.

Millaray Lobos García, quien estuvo a cargo de la traducción y adaptación de este texto, llegó al trabajo de Ivan Viripaev a través del búlgaro Galin Stoev, quien ha dirigido varias de sus obras en Francia. “Hace casi 20 años, en un momento en donde yo no había visto nada que realmente me tocara el corazón, fui a ver Génesis n. 2, y me conmovió tanto que, sin conocerlo, fui a hablar con Galin. De ahí en adelante, surgió una amistad artística y humana”, cuenta la directora sobre la primera vez que vio una obra de este dramaturgo.

En 2009, Millaray Lobos García estuvo a punto de ser parte de la versión francesa de Danza Delhi, sin embargo, por otros compromisos no pudo concretar su participación. “Desde entonces, yo estuve enamorada de esa obra y la traduje desde el francés, con ayuda de Masha Lepskaya, sin saber mucho que iba a hacer con ella”, explica la directora sobre la obra que hoy es parte de la programación de Teatro UC.

Con la propuesta sonora de Gonzalo Ramos y el Diseño escénico de Laurene Lemaitre, Danza Delhi tendrá funciones en la sala Ana González, de miércoles a sábado, entre el 13 y el 30 de noviembre, a las 20:30 horas. Las entradas están disponibles en la boletería del teatro y por el sistema Ticketplus.

Los créditos de las fotografías son para Nathaly Arancibia para Teatro Ictus

Créditos: Fotos de Nathaly Arancibia para Teatro Ictus

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *