MUDANZA: artistas chilenas presentan libro sobre documentación audiovisual colaborativa en Vallecas, Madrid.

 

La publicación, producto de una residencia de un mes en la ciudad española, usa la fotografía como dispositivo de reconocimiento del carácter intercultural del barrio, para construir un archivo colectivo que destaque intereses comunes y genere nuevas redes de apoyo entre sus habitantes.

El pasado viernes 22 de noviembre, en Galería NAC, se realizó el lanzamiento del fotolibro MUDANZA, sobre el proyecto realizado por las artistas visuales y mediadora culturales Cecilia Coddou (Chile) y Fernanda Radetich (Argentina) en el barrio de Vallecas, Madrid. La publicación es producto de una documentación visual colaborativa, a partir de la recopilación y la creación de archivos en torno al lugar y los sistemas de relaciones sociales de sus vecinos, tomando como puntapié el encuentro casual con jóvenes inmigrantes del barrio. El lanzamiento del libro incluyó un conversatorio con la curadora y ensayista de arte contemporáneo, Nathalie Goffard, música en vivo y proyecciones visuales del proyecto.

Durante un mes de residencia, las mediadoras culturales junto a diferentes personas revisaron el archivo histórico/cultural del barrio de Vallecas. A partir de encuentros con los vecinos y con diferentes agentes culturales de la ciudad de Madrid, activaron ejercicios de reconocimiento territorial y puestas en común de algunos relatos que forman la identidad del barrio.

Entre las acciones realizadas, se encuentra la gestión de recorridos y encuentros con diferentes vallecanos y personas afines a la disciplina de la fotografía y la mediación cultural, lo que permitió acceder a diverso material que las artistas re interpretaron, intervinieron y pusieron en relación para construir un archivo colectivo que ofrece nuevas lecturas. Esto funciona como un acto mágico de encuentro y cohesión social, para destacar intereses comunes y la posibilidad de generar redes de apoyo.

El proyecto, que fue presentado el 27 de octubre de 2022 en Espacio del Todo, Madrid,  junto a dos artistas cubanos -Levi Orta y Luis Gómez-, problematiza los desplazamientos de la fotografía como herramienta creativa, considerando la fotografía familiar como obra de arte, y la noción de archivo como condición de ensayo vivo y dinámico. Por otro lado, materializa los encuentros en archivos creados y entregados, a la vez que utiliza el retrato fotográfico emulando la foto de carnet, dando cuenta de la colectividad del proyecto.

El proyecto fue realizado por el apoyo de diversas personas. Entre estas:  Sergio Cabrera (Artista visual); Jara Blanco (AMECUM); Fernando Marcos (fotógrafo); Carmen Dalmau ( historiadora) Almudena Jiménez (Pdta. Junta de Vecinos Palomeras Bajas, Vallecas); Víctor Cervigon (Somos Tribu Vallekas); Levi Orta (Artista Visual); Luis Gómez (Artista Visual); Carmen Dalmau (fotógrafa); Verónica Viscarret y a Todo por la Praxis y su Anarchivo del Espacio de Todo.

El fotolibro MUDANZA está disponible en la librería de la Galería NAC (Américo Vespucio Norte 2878, Vitacura, así como las demás publicaciones del colectivo RACO: Colugar y Equilibrio de Actores.

Cecilia Coddou y Fernanda Radetich son artistas visuales y mediadoras culturales, parte del colectivo RACO.  Como dupla de trabajo se enfocan en la investigación territorial y creación de obra a partir de estrategias participativas con comunidades, en donde la fotografía y sus desplazamientos han sido las principales herramientas de encuentro y conversación. Desde el 2017, sus proyectos se enmarcan en contextos de residencias artísticas tanto a nivel nacional como internacional. El 2021 participaron de la residencia Uberbau house (Sao Paulo, Brasil) y en julio de este año fueron parte del programa de residencias de la Corporación Cultural SACO (Antofagasta, Chile) para apoyar al área de educación y mediación cultural. IG RACO @raco.mediacion.cultural

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *