Entrevista a la alcaldesa de Quilicura Paulina Bobadilla: “El arte y la cultura no deberían ser un privilegio”

Por Galia Bogolasky

Entrevistamos a la alcaldesa de Quilicura, y a Mauricio Novoa, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Quilicura y Director del Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán, en el marco de la inauguración del festival gratuito de artes escénicas más extenso de Chile, que comienza esta edición con el estreno de Porfiado Amor, homenaje que se le rinde al dramaturgo y Premio Nacional que le da nombre, y que también da inicio a la programación teatral de este nuevo año.

El festival cuenta con 34 obras, 42 funciones, 24 sectores de la comuna y 250 artistas en escena los que revolucionarán la comuna con teatro, danza, ópera, intervenciones artísticas, humor y hasta magia, completamente gratis. La adaptación chilena del autor inglés, Mike Barlett; Contracciones con Daniela Lhorente y Natalia Aragonese; la murga de la compañía Nacieron Chicharra, Maniobras evasivas y el ballet emblema de la compañía I.D.E.a del clásico de Stravinsky, La Consagración de la Primavera, continuarán la primera semana del certamen que se extenderá hasta el 26 de enero.

Cuéntenme un poco acerca del Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán, que este año tiene una cartelera impresionante, se consolida como el festival de artes escénicas más grande y gratuito de Chile, con una larga trayectoria. ¿Cuáles son las novedades de este año?

Paula Bobadilla: Está maravilloso. Ayer comenzamos, fue una noche mágica, extraordinaria. La verdad es que estuvimos ahí con una cantidad de vecinas y vecinos muy emocionados y emocionadas porque lo esperan. Es un momento esperado durante el año. Hoy día tenemos un comité programático de vecinas y vecinos que recorren las diferentes salas a nivel metropolitano y ellos son los que traen la propuesta para miles de espectadores. Tenemos pasacalle, vamos a llegar a 24 puntos. Tenemos un despliegue total a nivel municipal.

Mauricio Novoa: Sí, tenemos 24 sectores, 34 obras, incluyendo teatro familiar en plazas y multicanchas de toda la comuna, en todo el radio de la comuna. Como bien dice la alcaldesa, tenemos un comité programático que ya es conocido en las salas porque son 5 vecinos que recorren y ven más de 90 obras todos los viernes, y ellos eligen la programación y el contenido de este festival. Hoy día se llama Todas las artes, todas las historias porque tenemos danza, teatro, magia, circo, danza urbana. Tenemos comedia, drama, así que está muy variado y entretenido. Las mejores obras del año, y gratis. Eso siempre yo lo agradezco a la alcaldesa y a la gestión municipal, porque los vecinos van gratis. Es de entrada liberada porque nuestros artistas y quienes participamos del festival somos remunerados por nuestro trabajo, así que súper bien.

¿Cuáles son los destacados de este año de la programación?

M.N: Entre los destacados tenemos a Kelü, una obra que mezcla ciencia y teatro en una experiencia 360 que lo que hace es envolver la sala. Nosotros tenemos un domo que usamos como una cámara negra, como una sala de teatro, y ahí vamos a tener a Kelü, con Blanca Lewin y toda la compañía que tiene este teatro y ciencia El otro destacado, que ayer tuvo su estreno, fue Porfiado amor, de Juan Radrigán, con la Escuela de la Católica. Era el primer estreno que hacían fuera de la sala y eso fue bien impactante.

Tenemos Flashmob. Ayer tuvimos uno de Carmina Burana con 30 cantantes líricos que desde el público cantaron para el público. Fue súper emocionante, muy bonito. La gente lo agradece mucho, esos son hitos. Tenemos Una mujer llena de vicios, de Patricia Rivadeneira con Antonia Zegers, dirigida por Alexandra Von Hummel, que también es una de las obras importantes del año. Vamos a estar con el clásico La Pérgola de las Flores, que es una nueva versión que tuvo al Teatro Mori lleno toda la temporada y quisieron venir. Tenemos a Natalia Valdebenito que va a estar en Cancha Santa Luisa. El stand up también es parte de todas las artes, así que está muy variado. Para mí todas son importantes y también tenemos a nuestras compañías de artistas locales.

Alcaldesa ¿Cómo se gesta esto de llevar el teatro callejero, el pasacalle, a los distintos sectores de la comuna? ¿Cómo van integrando a los públicos para participar en estas actividades?

P.B: Desde que llegué a la gestión fue un propósito. Nuestro objetivo ha sido recuperar los espacios, que estaban siendo ocupados por bandas delictuales. Si nosotros no ocupamos los espacios, los ocupan ellos. ¿Y qué es lo que hemos hecho desde que llegamos? Ocupar. Hemos convertido verdaderos basurales en plazas maravillosas. Hemos convertido todo lo que eran las multicanchas, también, hoy día tú lo puedes ver, son espacios maravillosos. Mañana inauguramos en pleno corazón de Parinacota una plaza maravillosa con una multicancha.

Cuando nosotros llegamos eso era impensado. Muchos funcionarios nos decían: “No se vayan a meter allá, no se expongan, no van a durar nada esos juegos”. Yo decía: “No importa. Si los sacan los vamos a reponer mil veces si es necesario”. Empezamos con la recuperación en Valle de la Luna. Ahí había un basural, e hicimos una plaza maravillosa, pusimos árboles, juegos de primer nivel. Era un basural al lado de la escuela. Una escuela municipal convertida al lado, porque era al lado literalmente, en un basural. Cuando llegué casi se me partió el corazón y dije: “Esto lo vamos a cambiar, porque están los recursos municipales para hacerlo”. Esto ha avanzado; tenemos un centro de capacitación en Parinacota. Hemos capacitado a más de 1.500 vecinos. Cuando hay una voluntad política de democratizar el acceso, por ejemplo, al arte, a la cultura, recuperar los espacios, se puede sin duda. No de la noche a la mañana, pero esto es parte de nuestra visión de gestión. Tenemos que acercar a todo el territorio el teatro, las artes, el deporte. Con el Festival de Teatro Juan Radrigán específicamente, hemos llegado a lugares donde nunca antes estuvo. Cuando nosotros llegamos había cuatro espacios. Hoy día tenemos 24, y eso nos llena de orgullo. Agradezco muchísimo a nuestro querido director ahí en la Corporación cultural porque está todo el año planificando lo que va a hacer en enero. No es fácil, es un desafío cada día. Me decía Mauro que vamos a tener que traer un platillo volador el próximo año.

Los desafíos son grandes, han ido creciendo año a año, han ido mejorando la programación, aumentando los espacios, las sedes, las audiencias. ¿Cuáles son los desafíos que se vienen? ¿Qué creen que es lo más destacable de esta versión y lo que se viene para el futuro?

M.N: Yo creo que lo más destacable, de verdad para mí, y no es porque esté la alcaldesa acá, es que se puso en el centro a las personas. Eso ha sido invaluable, porque de verdad la gente lo agradece. Yo espero a la gente en la entrada del festival, y siempre te agradecen, te dicen: “Muchas gracias por traernos esto”. Porque uno los pone ahí en el centro, que tengamos un comité programático ciudadano. Tú sabes que a veces la academia te reclama eso, porque hay gente preparada, pero eso fue también un proyecto que nace con Paulina Bobadilla, que nos acepta. Yo le agradezco porque ella llegó y altiro me dijo: “Vamos a hacer esto, hagámoslo, tenemos que hacerlo”. Lo trabajamos en el comité programático ciudadano y ha sido súper valioso para esas personas. El cambio de vida para ellos también es muy impresionante, y uno siente que está aportando un granito a tener un mejor vivir, porque al final esto es el derecho al ocio, que es tan válido para todos nosotros.

P.B: Sí, para nosotros eso es muy importante. Ayer comentábamos precisamente de una de nuestras primeras experiencias con las vecinas, del primer comité donde una de ellas no salía nunca sola en la vida. Tenía pánico escénico, no había ido nunca al teatro, y aquí le dijimos: “No puede andar con nadie. Aquí, si quiere tomar este desafío, tiene que estar en manos de los equipos”. Fue maravilloso, ella cambió su calidad de vida. Hoy día, gracias a esa experiencia, su vida es otra. No es tan solo acercarlas al arte y la cultura, sino cambiar su manera de vivir también.

M.N: Hay otro caso que es el más emblemático: Julia, que entró a la Universidad de Chile de grande a estudiar trabajo social. Fue un caso tomado por la rectora de la universidad, y fue una nota de la Universidad de Chile porque ella entró a clases diurnas a estudiar trabajo social. Su cambio de actitud con la vida fue haber sido parte de este comité, que entendió que podía hacer otra cosa, y eso es muy importante. Es un trabajo interesante.

Pensando que este es el gran evento cultural del año, y que es muy conocido y destacado, ¿Qué tan importante es acercar las artes escénicas al público de Quilicura, que durante el año quizá no tiene tanto acceso? ¿Se piensa de esa manera cuando se hace esta curatoría de lo mejor del año, que ese público quizás no se traslada a las otras comunas para ver teatro, y esta es la oportunidad para formarlos como audiencia para las artes escénicas, puntualmente?

M.N: Tenemos un programa de nuevos públicos en el año. Nosotros llevamos a los vecinos a las salas. Tenemos convenios con CEINA, con el Teatro Municipal de Santiago, que nos mandan invitaciones y la gente va al Municipal a ver ballet, ópera, todo lo que está en el año. Siempre nos están mandando. Nosotros llevamos a los vecinos, o también hacemos el ejercicio de decir: “Miren, tenemos estas invitaciones para que vayan”, y las 100 se van porque a la gente le interesa. Hay un programa y también lo hacemos con los colegios. Traemos obras o llevamos niños a ver las obras escolares que hace la Católica o Matucana 100, con conversatorio. Estamos en el año trabajando con nuestra comunidad, visitando estos espacios. No siempre podemos llevarlos a todos, pero estamos en ese trabajo. Además, en las vacaciones de invierno hacemos un festival de teatro familiar, y el mes del teatro. Estamos siempre en ánimo de que la gente pueda tener acceso a la cultura, y ampliar un poquito el capital cultural de todos.

Alcaldesa, quería preguntarle cómo ve la importancia de las culturas, las artes, en este caso en particular, de las artes escénicas para el desarrollo de la comuna. Para su gestión, ¿Qué tan importante es la cultura y cuál cree que es el aporte de la cultura en la vida de las personas? ¿Qué refleja este festival, finalmente, que es una ocasión en particular que puede marcar la vida de las personas?

P.B: El arte y la cultura no deberían ser un privilegio como lo es en Chile, partamos por ahí. Nunca se le ha dado la importancia que esto tiene. Hoy día para nosotros es uno de los pilares fundamentales, y es por eso que tenemos escuela de teatro, escuela de arte contemporáneo, de danza urbana, danza clásica, porque entregamos las herramientas a nuestros niños, niñas y jóvenes, y les demostramos que pueden salir de su entorno. La gran mayoría de ellos son de barrios complejos, en donde siempre lo único que veían era peleas, o diferentes tipos de fuegos artificiales, por ejemplo, discusiones barriales. En cambio, los sacamos, les decimos: “Usted puede, puede salir, y le acompañamos en este camino”. No por vivir en un punto crítico de la comuna, que hoy día están intervenidos con diferentes cámaras y comités. Hemos organizado y hemos llamado a nuestros vecinos a conocerse. Antes era muy individualista cada uno de los diferentes territorios Entonces hay una esperanza de vida, porque antes la esperanza se las daba el narco, hoy día se las da el gobierno local.

¿Quieren invitar a la gente a participar del Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán?

P.B: Sí, nuestro querido teatro les invitamos a todas y todos. Todos son bienvenidos. Es por orden de llegada, no tienes que retirar un ticket. No es solamente para los vecinos de Quilicura, sino que también hacemos extensiva esta llamada, que vengan a disfrutar, aquí les estamos esperando. Tenemos equipos maravillosos que están a disposición de sus necesidades. Así que vengan, es gratuito, y quiero que esto se replique en todo Chile, y que no dependa de un alcalde o alcaldesa, para que nuestras vecinas puedan tener un acceso democrático, que de verdad sea un derecho.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *