Ambientada en un desierto cubierto de cenizas, que a su vez evoca los paisajes del norte de nuestro país, la obra combina una narrativa cargada de simbolismo con una propuesta escénica performática, donde hablamos de las heridas y ausencias que nos atraviesan. Creemos que puede ser de interés para sus lectores por su dimensión estética y poética, así como por la profundidad de los temas que explora, conectando con realidades emocionales, culturales y universales.
La obra se presentará en el Teatro del Puente, con funciones del 8 al 12 de enero.
Reseña:
En un desierto cubierto de cenizas, una madre y su hijo enfrentan el vacío de sus pérdidas, el peso de lo no dicho y la necesidad de convocar lo ausente. Los silencios y la memoria se transforman en un eco persistente, como si el pasado no pudiera descansar. Como los murciélagos en el cielo es una exploración performática que encuentra en la aridez del desierto la metáfora perfecta para la fragilidad humana, las heridas que cargamos y los vínculos que nos atan, incluso más allá de la muerte.
Ficha técnica:
Dramaturgia y dirección: Elías Coroseo.
Asistencia de dirección: Gabriela Grandy.
Elenco: Antonio López y Rosario Asenjo.
Diseño coreográfico: Antonio López.
Diseño de vestuario: Thomas Mayne.
Producción: Rosario Asenjo y Primer Prólogo.
Diseño lumínico: Simón Espinoza y Elías Coroseo.