Venta de arte y Podcast en vivo para verano de sitio eriazo a galería de arte: La apuesta en formato pop up de Kunst.cl

  • Entre el 22 de enero y el 01 de febrero, de 09:30 a 19:00 horas se realizará “POP UP DE ARTE”, una venta de arte presencial con más de 500 obras que forman parte del catálogo de Kunst.cl, la primera galería de arte chilena creada online
  • La actividad se realizará en Plaza M, nuevo espacio físico de esta galería digital y que está ubicado a pasos del metro Ñuble en Av. Portugal 1759. Cuenta con 200 mts de terreno en lo que antes fue un sitio eriazo. Un lugar donde se vivirá en torno al arte y las emociones. trabajando al aire libre, a lo que se suma la trasmisión en vivo del Podcast «Independencia Cultural», de la curadora Natalia Arcos y las periodistas Elisa Cárdenas y Catalina Mena
  • En el catálogo de la galería se pueden encontrar obras desde los $70.000 de destacados artistas chilenos.

En Av. Portugal con Ñuble, cruzando un portón de 6 metros de alto, un verdadero jardín de arte es la imagen de Plaza M, un espacio privado donde los visitantes podrán conocer un nuevo espacio para eventos artísticos. El lugar permite volver a vivir y habitar una zona patrimonial que fue quedando en el abandono y que hoy muestra un cara renovada.

La vuelta de tuerca con este cambio radical por convertir el lugar en una Galería de Arte con actividades presenciales de Kunst.cl, apuesta por ser un referente del circuito no tradicional de galerías en nuestro país con obras de arte a precios accesibles. Los algoritmos hoy no permiten ver las obras en forma presencial y claramente esta  es la oportunidad para quienes creen que en e-commerce también es bueno poder ver lo que se ofrece, el formato híbrido es la tendencia.

Para este verano, la galería ha organizado 10 días de fiesta artística con la venta anual de artistas consagrados de diversos estilos entre ellos Nemesio Antúnez, Roberto Matta, Gonzalo Ilabaca, Roberto del Real, Yvonne González, Mauricio Garrido y Loreto Enríquez entre otros. Una selección ideal para quienes aman el arte y/o buscan piezas originales y de alta calidad para coleccionar o renovar sus espacios.

Apreciar el Arte con vino y conversación:

Entre las novedades de este evento en  formato POP UP, se estrenará el Podcast «Independencia Cultural» de Talleres La Luciérnaga», un programa que nació en 2024 como un complemento a los estudios académicos en materia de gestión cultural.

Creado por la curadora Natalia Arcos y las periodistas Catalina Mena y Elisa Cárdenas, la iniciativa promueve herramientas para la concepción y puesta en marcha de proyectos artísticos, teniendo en cuenta tres perspectivas fundamentales: la curatoría, la escritura y las comunicaciones.

Junto con esta enriquecedora experiencia docente, La Luciérnaga tuvo la oportunidad de abrir su propia vitrina a la opinión, la crítica y la valoración de las artes visuales en Chile. Crearon el podcast “Independencia Cultural”, considerado por muchos, un espacio que hacía falta en el medio local.

Con la llegada de 2025, las tres profesionales invitan en este evento POP UP, a seguir conversando y abriendo brechas entre el arte y la sociedad, junto con otras sorpresas, los días miércoles 22 y 29 de enero, a las 19:30 horas. Sentarse a conversar al aire libre y disfrutar la brisa fresca de verano es la consigna.

“Independencia Cultural. Podcast en vivo” se enmarca en el Pop Up de Arte, exposición y venta organizada por Kunst.cl (la primera galería online chilena) en su centro de operaciones desde hace un año, un espacio abierto de 200m2 ubicado en un sector patrimonial del barrio Matta.

La directora de Kunst.clCarmen Momberg rescató este antiguo estacionamiento y lo acondicionó como un refrescante jardín-galería, pensando en la revitalización y recuperación de los barrios y espacios públicos. También quería reactivar el contacto directo con el público y compradores, que había sido totalmente mediatizado por efecto de la pandemia. El lugar ha acogido exitosas muestras al aire libre – incluso en los meses de invierno – además de tocatas y talleres. Ahora se prepara para la libre conversación sobre asuntos artísticos y culturales, una escapada del calor y la rutina urbana, rodeados de obras de artistas emergentes, consolidados e históricos.

Con observaciones, opinión, crítica y una buena dosis de humor, el podcast “Independencia Cultural” ha venido revisando desde diferentes aspectos el área cultural chilena, particularmente las artes de la visualidad, donde las panelistas Natalia ArcosCatalina Mena y Elisa Cárdenas se han desempeñado por décadas y cuentan con un indiscutible reconocimiento del sector.

“Independencia Cultural” propone justamente deshacerse de prejuicios y complacencias corporativas, para auscultar crítica, pero constructivamente, las distintas falencias, vicios o malas prácticas, así como también celebrar los logros y avances de la cultura en Chile.

Así, artistas, exposiciones, representantes, museos y espacios culturales se vuelven objetos de interpretación y análisis, en un contexto país donde el sector cultural requiere una mayor atención institucional y privada, para superar la precariedad que le caracteriza.

Sin ánimo de generar polémicas sino más bien de incentivar el pensamiento crítico en el público, las tres integrantes del Talleres La Luciérnaga esperan, a través de “Independencia Cultural”, iluminar y fortalecer un ámbito que continúa siendo el “pariente pobre” de la realidad nacional.

DÓNDE: Av. Portugal 1759

CUÁNDO: 22 de enero al 01 de febrero, de 09:30 a 19:00 horas

ENTRADAS: Gratis  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *