Crítica de cine “Septiembre 5”: Entretenida y tensa

Por Coté Álvarez Franco

Es la madrugada del 5 de septiembre de 1972 y en las instalaciones del canal de televisión ABC el equipo se prepara para una nueva larga y agotadora jornada de transmisiones de los Juegos Olímpicos de Múnich. Estamos en la mitad de un macro evento que, hasta ahora, parece salir airoso en su intento por reivindicar la imagen de Alemania Occidental tras el siniestro recuerdo de los Juegos Olímpicos de Berlín inaugurados bajo el mando de Adolfo Hitler en 1936. Su exhibición, por tanto, ha estado enfocada en ensalzar la impecable organización de los anfitriones y celebrar valores nobles y optimistas representados en el espíritu deportivo de competición limpia y convivencia sana entre naciones. Objetivo que de pronto se ve truncado por un problemita: un ataque terrorista en la villa olímpica. El desafío es estar a la altura.

Desafío que, por cierto, trasciende la pantalla. Es que Septiembre 5 agarra un acontecimiento histórico de inmensa vigencia política hasta el día de hoy como es la toma de rehén y asesinato de atletas israelíes de mano de terroristas árabes —ya abordado en Múnich (2005) y Un día en septiembre (1999)— y decide tratarlo desde un punto de vista periodístico que, desde esa vereda, solo aparenta neutralidad. No es azaroso que su estreno coincidiera con el pleno desarrollo del más reciente conflicto entre Israel y Palestina.

La agria conciencia de que es imposible aislar la película de un trasfondo apoyado por las grandes potencias ensucia el visionado de una obra que corre bastante bien gran parte de su metraje. Insertados en los pasillos de la ABC durante esas horas críticas, el director suizo Tim Fehlbaum es asertivo creando una atmósfera de olla a presión que se corta con cuchillo, tomándole el pulso a una urgencia por informar con tanta certeza como prisa para no perder ni la credibilidad ni la exclusiva, y visibilizando los detalles intrincados que hacen andar una transmisión televisiva de último minuto.

Entretenida y tensa, la cinta es además una precisa recreación de una época más de treinta años lejana a lo que entrados en los 2000 comenzaríamos a conocer como redes sociales, lo que invita a reflexionar sobre el vertiginoso avance de la tecnología y su influencia en nuestras costumbres. Habituados al acceso inmediato a todo tipo de información a través de la pantalla más cercana, en el presente hemos alcanzado un punto de no retorno donde perderse el desarrollo de una noticia en tiempo real, sin actualizaciones a un clic o scroll de distancia, es inconcebible. De esta forma, presenciar a estos profesionales de las comunicaciones quemándose las pestañas para conseguir esquivos pedazos de información es un golpe de realidad sobre cómo hemos cambiado.

El filme decae hacia un cierre inexorablemente desabrido porque su punto fuerte, que fueron los pormenores de esta estresante emisión, ya pasó. Pero eso da igual cuando el propósito ya se cumplió. Visto así, no es casual que su intrascendente guion atrapara una candidatura al Oscar.

Ficha Técnica

Título original: September 5

Duración: 95 min

Año: 2024

País: Alemania – Estados Unidos

Dirección: Tim Fehlbaum

Reparto: John Magaro, Peter Sarsgaard, Ben Chaplin, Leonie Benesch

Distribución: Andes Films

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *