Por cuarto año consecutivo, el programa de residencias artísticas de Balmaceda Arte Joven sede Metropolitana, abre convocatoria para que nuevos talentos puedan presentar sus propuestas destinadas a las áreas de danza, teatro, artes visuales, música y dramaturgia.
Desde el 15 de enero hasta el 4 de marzo, la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven (BAJ) estará recibiendo postulaciones para su programa “Espacio BAJ, Crea en comunidad”. Esta instancia formativa, permite la realización de proyectos artísticos durante los años 2025 y 2026, garantizando el acceso a la creación a bandas, colectivos, compañías y artistas.
“’Las residencias Espacio BAJ, Crea en comunidad’ son fundamentales, ya que ofrecen a los artistas emergentes no solo un espacio de experimentación, aprendizaje y colaboración, sino también acceso a tutorías especializadas, un lugar físico para la creación y ensayos, vínculos con artistas de diversas disciplinas y una bolsa presupuestal. Estos elementos contribuyen directamente a su profesionalización y fortalecen su desarrollo creativo”, detalla la directora regional de BAJ, Solanyi Robayo.
Los elencos podrán optar a un financiamiento previo que va desde los $320.000 a $600.000 para desarrollar su proyecto durante la estadía, además de recibir charlas magistrales sobre aspectos técnicos, gestión artística, circulación, mediación y comunicaciones. Se suma también el acompañamiento de un tutor especializado en cada disciplina que guiará y orientará a las y los artistas.
Las residencias tienen un periodo de casi un año, las que contemplan una apertura de proceso dentro de la programación artística de la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven, como el Encuentro de Danza y Creación, Aquí se Toka, Festival Escena Emergente y una muestra destinada al área de las artes visuales en la galería.
Podrán participar jóvenes de entre 18 y 30 años, que se desarrollen en los lenguajes de la música, la danza, el teatro, las artes visuales o dramaturgia. La postulación puede ser grupal o individual, teniendo presenta la cantidad máxima de integrantes según lo estipulado en las bases.
Quienes postulen deberán contar con una propuesta de creación clara y específica como, por ejemplo: una obra, un montaje, una canción, una publicación, una performance, una exposición, entre otros productos artísticos de diversas disciplinas.
Experiencias residentes 2024-2025
El año pasado, en la línea de música estuvieron las bandas Los Fomes, Bandalizaron a Chopenz, Oficio y AdPortas. En teatro el Colectivo de Paso y las compañías La Infantada Teatro, Acto Cero e Interferencia Teatro. Mientras que en artes visuales destacan los artistas Natalina Montoya, José Pérez, Matías Fuentes y Felipe Ulloa. En danza las coreógrafas Sofía Lovazzano, Valucha Terrazas, Constanza Zavala, la Colectiva Saliente y Hausoscura.
Natalia Montoya, artista visual que postuló con “De pieles rojas a pieles marrones”, montaje ya culminado y que es parte de la muestra “La voluntad de las cosas”, expresó que su principal motivación fue la duración de la residencia. “Esta investigación tiene una profundidad tanto histórica, teórica y biográfica que sentía que merecía un tiempo largo, entonces cuando se abre esta oportunidad, me pareció que era el espacio idóneo para generar nuevas preguntas, también para el error, para el ensayo y algo muy importante que es construir a través de la comunidad de Balmaceda”.
Desde las artes escénicas, Catalina Aguirre, directora de la compañía La Infantada Teatro que estrenó la obra “Primogénito”, destaca los espacios y procesos creativos. “Balmaceda ofrece un periodo de creación bastante largo, nosotros somos una compañía muy nueva. Cuando postulamos teníamos menos de un año de habernos conformado, entonces tener todo este tiempo además de las capacitaciones, ha sido fundamental para conocernos no sólo en lo creativo, sino también laboral y personal.
Para más información de la convocatoria de residencias artísticas “Espacio BAJ, Crea en comunidad”, visita www.balamcedartejoven.cl.