La sequía es una de las problemáticas medioambientales que más han afectado a Chile y sus habitantes durante las últimas décadas, especialmente en el Norte Chico, donde la provincia del Limarí ha llegado a tener algunos embalses de agua con 0% de capacidad. Esto ha afectado enormemente el día a día de las personas que, mayormente, ven su sustento económico en la agricultura y ganadería, viéndose obligados a desplazarse de sus hogares.
Andrés Larraín Araneda, fotógrafo ovallino, retrata cómo le ha afectado a él, a su familia y a los habitantes de Ovalle, el proceso de desertificación y la megasequía que han tenido que vivir y presenciar durante los últimos diez años.
A través de “Costras”, el artista -junto con Letargo editorial- ofrece una mirada íntima y personal sobre los efectos de dichos conflictos sociales y medioambientales. Este trabajo va más allá de las imágenes; es una reflexión profunda sobre la huella que deja la escasez de agua en la vida cotidiana y en el paisaje, así como también pone en el centro a las personas que son parte de estos territorios y cómo ellos son las costras que tratan de sanar esa herida producida por la sequía.
En el texto introductorio el autor indica “También recuerdo las largas sequías, presentes desde que tengo memoria. Ahora bien, ¿Qué pasa cuando los puntos en el mapa comienzan a desaparecer? ¿Cómo recordamos el color de los cerros? A través de las imágenes intento responderme estas preguntas”.
Por su parte, Felipe Muñoz, editor del fotolibro señala que “las fotografías y documentos se constituyen, para Larraín, como la fórmula para soslayar la imposición del tiempo. Unas más grandes, otras más pequeñas, articulan el diagrama de la testarudez de quienes no ven en este territorio pura aridez, sino que son capaces de reconocer en él sus propias historias”.
“Costras” será presentado el viernes 07 de marzo a las 19:00 hrs. en la Galería El Living, ubicada en Villavicencio #301, Barrio Lastarria, Santiago Centro. Actualmente, el fotolibro se encuentra en preventa en la página de la editorial letargo.cl. Para saber más información pueden visitar el Instagram @letargoeditorial.