Por Galia Bogolasky
La semilla del fruto sagrado es una película iraní, dirigida por Mohammad Rasoulof, que fue nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. La cinta se centra en una familia iraní, compuesta por una madre (Soheila Golestani), dueña de casa, un padre llamado Iman (Missagh Zareh), que es nombrado juez de instrucción en Teherán y dos hijas adolescentes (Mahsa Rostami y Setareh Maleki). El conflicto familiar estalla cuando el padre verá puesto a prueba su trabajo, mientras sus hijas se involucran con los movimientos feministas y sociales de la liberación del hiyab (velo islámico obligatorio) que están ocurriendo en la ciudad de Teherán.
El padre vive un momento álgido en su trabajo ya que debe resolver un caso que tiene relación con la muerte de una joven bajo custodia policial. Recientemente ascendido, sufre por las decisiones vitales que debe tomar, bajo presión, mientras sus hijas empiezan a cuestionar las políticas en torno a las libertades de las mujeres.
La película fue escrita y dirigida por el cineasta iraní Mohammad Rasoulof y el rodaje se llevó a cabo bajo completo secreto. Este thriller, aclamado en el Festival de Cannes en Mayo de 2024, donde fue galardonada con el Premio Especial del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico nos presenta una historia dramática, actual, tan local como universal, ya que demuestra cómo un conflicto social afecta las relaciones personales en una familia. Es un film intenso y revolucionario cargado de suspenso político.
La historia va escalando, mientras vemos cómo Iman sufre con las presiones de su cargo, mientras su mujer lidia con dos hijas adolescentes que se están involucrando en el movimiento feminista. Todo se intensifica cuando la pistola del padre misteriosamente desaparece en la casa, lo que genera una ola de desconfianza en su propia familia, llegando a poner a prueba los límites entre el amor por la familia, y la importancia de defender un cargo público.
Debido a lo complejo de la temática de la cinta, que tiene que ver con temas políticos fuertes, la cinta fue filmada bajo estricto secreto. La película combina la ficción con imágenes reales de las protestas que ocurrieron durante el régimen iraní entre 2022 y 2023, entregando una atmósfera tipo documental que sumerge al espectador en un universo políticamente cargado de denuncia contra el abuso de la autoridad frente a las mujeres que quieren liberarse de la opresión.
Soheila Golestani se luce como la madre conflictuada en defender a su marido y proteger a sus hijas, un personaje complejo, muy bien desarrollado, muy humano, con sutilezas y capas. Las jóvenes actrices Mahsa Rostami y Setareh Maleki presentan personajes cargados de verdad, emoción, con un discurso potente, sobre los derechos de las mujeres y los cambios que se requieren en una sociedad reprimida. El padre, interpretado por Missagh Zareh es un hombre duro, ambicioso, que se ve atrapado por el poder y las ansias por lograr el éxito, a costa de su familia. Un tirano, que se va desenvolviendo a medida que avanza el largometraje.
La cinta, de casi 3 horas de duración, tiene dos grandes locaciones donde ocurre la acción, lo que divide la historia en dos grandes actos; El primero se desarrolla en la casa de la familia, donde llega una amiga de la hija mayor, para protegerse de la violencia de las protestas y la madre no la quiere en la casa, lo que genera el primer conflicto. Luego ocurre la desaparición del arma, y eso desencadena el caos, lo que nos lleva a la segunda gran locación, que es una casa en el medio del desierto a las afueras de Teherán. Este cambio de una locación cerrada, más bien oscura, a la luz del desierto es bien impactante porque contrasta con la situación que se va desarrollando, donde la cinta cada vez se va volviendo dramáticamente más oscura. Es una decisión del director que es bastante atrevida cinematográfica, pero que funciona de manera impecable.
La semilla del fruto sagrado es una de esas cintas que marcan, que dejan huella, no solo por su potente discurso político, sobre el derecho de las mujeres, sino que además, nos lleva a preguntarnos sobre cómo la ética en un ambiente laboral hostil , se aplica en la familia, con los seres queridos. La cinta nos plantea preguntas difíciles, que tiene que ver con la confianza, el poder, y la lucha por los derechos humanos.
FICHA TÉCNICA
Título Original: The Seed of the Sacred Fig
País: Irán
Versiones: Subtitulada
Duración: 168 minutos
Género: Thriller
Año: 2024
Dirección: Mohammad Rasoulof
Elenco: Misagh Zare, Soheila Golestani, Mahsa Rostami, Setareh Maleki
Estreno: 6 de marzo 2025
Distribución: Cinetopia
Coordenadas
Sala Nemesio
Avda Fernando Castillo Velasco 8580, La Reina
Martes 18 de marzo a las 21.00 horas.
Miércoles 19 de marzo a las 21.00 horas
$3000 en Ecopass