Este mes, Ch.ACO la Feria de Arte Contemporáneo más relevante del país, celebrará su decimoquinta edición con una apuesta que ve el arte contemporáneo como el patrimonio del futuro. Del 27 al 30 de marzo, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se convertirá en el epicentro de un evento que reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales y 40 galerías, reafirmando su posición como la principal plataforma de exhibición, diálogo y comercio del arte en Chile.
¿El Arte es para algunos o para todos? La invitación es para todos, y no sólo artistas. Las entradas están disponibles en ticketplus.cl y hay descuentos especiales hasta el 10 de marzo.
Con una propuesta que trasciende, Ch.ACO-15 se presenta como un espacio de exploración y reflexión sobre el futuro del arte. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y público diverso, se encontrarán en GAM para ser parte de exposiciones, encuentros improbables, proyectos de arte y performances, compartiendo la escena actual de la creación contemporánea y reflexionando sobre ella.
Desde su fundación en 2009, Ch.ACO ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la internacionalización del arte contemporáneo chileno. «Más allá de ser una celebración, Ch.ACO es un punto de encuentro, de provocación y discusión», destaca su directora ejecutiva, Elodie Fulton. “Desde hace 15 años, nuestra feria no solo ha sido un espacio de exhibición, ha sido un laboratorio de ideas, un encuentro de perspectivas y un movimiento de transformación, por eso este año nuestra feria no es solo una celebración, sino una provocación. Queremos que te preguntes, que te cuestiones, que dialogues.”
Organizada por el Gobierno de Santiago, Ch.ACO – 15 es una plataforma que permite mostrar el desarrollo de las artes visuales en Chile, posicionándonos como un referente en el continente en el ámbito de las artes y las economías creativas.
Feria Ch.ACO 2025 se presenta como un proyecto integral y visionario que dinamiza el panorama artístico del país y de Santiago como ciudad cultural, como manifiesta el Gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego. «Santiago es el epicentro cultural de Chile y un referente en las artes contemporáneas. La Feria Ch.ACO 2025 es una plataforma clave para posicionar a nuestra capital como una ciudad creativa y vibrante a nivel continental. Este evento no solo dinamiza el panorama artístico, sino que también proyecta a Santiago como un destino cultural imperdible, integrando arte, patrimonio y desarrollo urbano. La cultura es el alma de los pueblos, y desde el Gobierno de Santiago seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan nuestra identidad y nos conecten con el mundo.»
Este año, la feria reunirá a 40 galerías, incluyendo nacionales, regionales e internacionales provenientes de Argentina, Colombia y Perú, además de invitados internacionales.
Serán 200 expositores los que participarán en los diferentes sectores del evento, los que estarán distribuidos en el espacio de la Feria ubicado en la explanada del GAM.
SECTORES
-
Sector Principal: Expositores nacionales e internacionales.
-
Sector Proyectos de Arte: Talleres, espacios y colectivos independientes bajo la curaduría de Mariano Sánchez.
-
Sector Artistas «Políticas Públicas”: Curado por Sergio Soto Maulén, reúne una selección de cinco artistas chilenos y cuatro argentinos en un diálogo transcordillerano .
-
Sector Diseño con «La Tienda Improbable»: innovadoras propuestas de diseño, un espacio liderado por Juan Pablo Fuentes de Galería Aqueveque.
¡Quien no arriesga, no cruza el río!
Mariano Sánchez, curador de la sección Proyectos de Arte, enfatiza la importancia de explorar nuevas formas de creación a través de talleres, espacios independientes y colectivos artísticos. “Proyectos de Arte de Ch.ACO 2025 propone un panorama alternativo del arte chileno, desde la periferia hasta el centro y las regiones, con propuestas autogestionadas, experimentales y colaborativas. Esta muestra desafía la mercantilización del arte y fomenta el cuestionamiento del espectador, replanteando el acto de ver y descubriendo nuevas subjetividades”, destaca.
Políticas Públicas: cosas que no son país
Bajo la curaduría de Sergio Soto Maulén, esta sección presenta un diálogo transcordillerano sobre la relación entre los cuerpos, la política y las formas de habitar el territorio. “El título “Políticas Públicas: cosas que no son país” propone una manera de representar y nombrar nuestros cuerpos, reafirmando, que ante todo, somos seres por un lado definidos y normados por la política, así como también por nuestras estrategias y reacciones colectivas”, explica su curador.
La Tienda Improbable: Diseños únicos convertidos en obras de arte
La Tienda Improbable es un espacio dedicado a la exposición, difusión y comercialización del diseño nacional. Desde accesorios hasta objetos decorativos, cada pieza refleja la creatividad y el talento de los creadores locales. Estas obras únicas han sido creadas especialmente para la Feria Ch.ACO 2025.
¿Debe el arte explicar el mundo o desafiarlo?
En su 15º edición, Ch.ACO da un paso hacia el futuro de las artes visuales, integrando innovación y tecnologías emergentes. En alianza con Chilecreativo, la feria invita a explorar las tendencias tecnocreativas con un ciclo de actividades enfocadas en diálogo, intercambio de ideas y exploración de nuevas herramientas digitales en el arte.
Este año, el evento incluirá espacios de reflexión sobre temas claves del sector artístico y tecnocreativo, como la tokenización en el mercado digital de las artes visuales, experiencias de realidad virtual y el impacto de la inteligencia artificial en la creación artística.
Más que una Feria: Una Experiencia
Como parte de su programación, la Feria Ch.ACO 2025 dará inicio con una gran Fiesta de Inauguración en el Museo MAC el 21 de marzo. Un evento imperdible que promete sorpresas y un ambiente vibrante en torno al arte contemporáneo. Las entradas ya están disponibles para la venta.
Además, entre los días 27 y 30 de marzo, desde las 12 hrs, se desarrollarán espacios de encuentro y performances junto a la Fundación cuir “Mecenas”. También dentro de esta variada programación abierta a todos, se ofrecerán Charlas, lanzamiento de un libro, visitas guiadas y venta del Catálogo oficial de Ch.ACO 15, una edición que recoge lo mejor de la feria y sus expositores y que estará disponible para el público. Así como actividades especiales de vinculación con estudiantes, como parte de su iniciativa continua Ch.ACO conecta que buscan acercar a nuevos públicos.
También es parte la Membresía Ch.ACO +, una iniciativa anual con múltiples beneficios para quienes deseen una experiencia más cercana al arte contemporáneo. En esta oportunidad, habrá instancias y oportunidades especiales para quienes se sumen a este club.
Visita chaco.cl y conoce a los expositores presentes. Más info en redes sociales de @feriachaco.
Organiza: Gobierno de Santiago. Invita: Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
#Ch.ACO.15
Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile
Del 27 al 30 de marzo
Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
Más información en www.chaco.cl
Venta de entradas en www.ticketplus.cl