Estreno abril: “Yacimiento”, obra interdisciplinar que busca mantener viva la memoria de Chuquicamata

 

Como una reflexión sensible acerca de la identidad, la memoria y el impacto de la minería en el territorio y sus habitantes, se estrena “Yacimiento”, con funciones este 25 y 26 de abril, en Centro NAVE.

La obra interdisciplinar, que fusiona la instalación, la performance y el arte sonoro, es dirigida por Camila de la Jara Bravo y Andrea Gómez Aguirre, ambas arquitectas, para crear una experiencia escénica en torno a Chuquicamata, un antiguo campamento minero ubicado en el desierto de Atacama. Esta pieza explora la compleja relación entre un paisaje extremo, la actividad minera y una comunidad que forjó su vida en torno al mineral.

Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito Nacional de Financiamiento, convocatoria 2024, expone la historia reciente de un pueblo minero fundamental para Chile, y recoge la memoria de ambas directoras, quienes vivieron su infancia y adolescencia hasta 2007, año en que el asentamiento dejó de ser habitado.

“Hay un sentimiento de arraigo muy fuerte en la comunidad chuquicamatina y el hecho de compartir tantos recuerdos de un lugar que ya no puede ser habitado nos genera la inquietud de buscar una manera de mantener viva esa memoria”, comentan.

En 2015, en el contexto de celebración del centenario de Chuquicamata, las dos arquitectas y directoras de “Yacimiento” realizaron un mapeo de relatos de la comunidad in situ, documentando más de 200 memorias escritas y vinculadas a un mapa. Hoy, desde sus disciplinas e inquietudes artísticas, surgió la idea de trasladar el material a una experiencia escénica.

“Chuquicamata es un lugar muy particular y veíamos que a partir del trabajo de archivo que teníamos, desde la performance y apoyándonos con un trabajo sonoro podíamos compartir esa atmósfera”, menciona Camila de la Jara, co directora del proyecto.

“Con Yacimiento buscamos sensibilizar, reflexionar y visibilizar este territorio a través de una puesta en escena interdisciplinar, revelando aquello que aún yace en los estratos de la memoria y la tierra de una manera poética”, agrega Andrea Gómez.

Luego de sus funciones en Centro NAVE, en Santiago, la obra se presentará en el Colegio Chuquicamata de Calama y también dará cierre a la celebración del Aniversario 110 del campamento en Chuquicamata, una instancia muy significativa para la comunidad nortina, ya que es una oportunidad de encuentro y para un nuevo ingreso al campamento.

Coordenadas

25 y 26 de abril / 19:00 hrs.

Centro NAVE, Libertad 410, barrio Yungay, Santiago (entre metro Cumming y Quinta Normal).

Entradas disponibles en Ticketplus

12 y 13 de mayo / 19:00 hrs.

Gimnasio Colegio Chuquicamata, Av Jorge Alessandri 1290, Sector El Peuco, Calama.

Entrada liberada

18 de mayo / 16:00 hrs.

Club Chuqui, calle Lord Cochrane, Chuquicamata.

Entrada liberada

Ficha artística

Dirección general, escénica y performance: Andrea Gómez

Dirección general, diseño de instalación y performance: Camila de la Jara

Producción y composición sonora, performance y realización audiovisual: Antonia Valladares

Composición sonora y performance: Sebastián Jatz Asistencia de dirección y movimiento: Dian C. Guevara

Realización audiovisual, comunicaciones y producción en terreno: Elisa Torres Colaboración dramaturgismo: Karen Carreño

Jefe técnico de iluminación y performance: Ignacio Trujillo Diseño de vestuario: César Erazo

Realización de vestuario: Javiera Labbé Asistencia lumínica:Julio Escobar Diseño gráfico: Errada

Producción general: Alessandra Massardo Asistente de producción: Paula Galleguillos

Coolaboran: Centro Cultural España, Colegio Chuquicamata

Auspicia: CODELCO

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Ámbito Nacional de Financiamiento, convocatoria 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *