- La obra «Flora y Flora», escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención.
- Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.
- Su estreno será el 15 de mayo en el Teatro Nacional Chileno y corresponde a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).
En línea con la temporada 2025, el Teatro Nacional Chileno recibe a Flora y Flora el reciente montaje de la compañía Teatro Hierba Mala, cuyo título simboliza la herencia transgeneracional de las mujeres en una familia marcada por secretos que se repiten como un eco. La temporada de esta puesta en escena comenzará el 15 de mayo a las 19.30 horas.
Sobre la obra, Isidora Stevenson, autora de la obra comenta que “Más allá de ser un nombre, ‘Flora’ es un símbolo de lo que se perpetúa en el tiempo: los dolores, los silencios y, sobre todo, la posibilidad de romper esos ciclos”. Este nuevo estreno, es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile.
El proceso creativo de la obra nació de la necesidad de abordar lo innombrable. Javiera Mendoza, actriz y directora de la puesta en escena, propuso explorar el abuso intrafamiliar desde un lenguaje que permitiera transformar el dolor en una experiencia que pudiera ser escuchada. “Desde un inicio quería que Isidora (Stevenson) fuera la escritora de esta historia, la admiro y me encanta cómo configura sus palabras, cómo le da voz y cuerpo a las conversaciones que tuvimos y cómo esa poética construye un camino de representar una dignidad”, afirma Mendoza. En este trabajo conjunto, ambas artistas destacaron el uso del humor negro como herramienta para tensionar y humanizar las tragedias familiares, permitiendo que el horror sea narrado desde la belleza y la ironía.
El papel de Catalina Saavedra es clave en esta propuesta. La destacada actriz nacional da vida al personaje Corina, una bruja vidente médium que conecta a distintas generaciones, tiene la capacidad de habitar el drama con humor y profundidad. “Catalina aporta una frescura única, un humor que desarma y una verdad que traspasa lo escénico. Es el corazón de esta obra, acercando al público a una temática difícil desde un lugar cálido, irónico y profundamente humano”, señala Stevenson.
En su dimensión temática, la obra busca abrir una conversación sobre el impacto de la violencia intrafamiliar a lo largo del tiempo. “La obra plantea que el silencio perpetúa el dolor, mientras que hablar y confrontar el pasado es un acto de resistencia y reparación”, reflexiona la directora. A través de esta historia, las creadoras invitan al público a preguntarse: ¿qué significa el hogar cuando no es un lugar seguro? y ¿cómo transformamos el silencio en acción?
Desde lo escénico, el montaje combina elementos del realismo latinoamericano con un lenguaje visual poético. El desierto funciona como un espacio simbólico de abandono y redención, mientras que la iluminación evoca lo espectral, lo oculto que palpita. La dirección ha trabajado con una combinación de texturas y sonidos que envuelven al espectador en una experiencia sensorial profunda.
En el contexto actual, donde la violencia de género y los abusos intrafamiliares siguen siendo un problema urgente, «Flora y Flora» se erige como un espacio de conversación y transformación. “La obra dialoga directamente con el presente y el pasado, visibilizando cómo la violencia intrafamiliar se ha naturalizado en la cultura”, sostiene la dramaturga. Inspirada en reflexiones de la antropóloga Rita Segato, la obra plantea que los abusos no son sólo un problema individual, sino un síntoma de una estructura social que perpetúa el silencio. A través del humor, la poesía y la intensidad de sus interpretaciones, esta obra invita a recordar que nombrar lo innombrable es el primer paso para sanar.
Coordenadas
“Flora y Flora”
Estreno jueves 15 de mayo a las 19:30 horas
Temporada del 15 al 31 de mayo
Funciones de jueves a sábado a las 19:30 horas
Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago, metro Universidad de Chile)
Venta de entradas a través de www.ticketplus.cl y boletería del teatro.
Reseña
Flora es una joven madre que vuelve a su pueblo de origen, Paihuano, para averiguar dónde está su abuela Flora, que dicen que anda como alma en pena por los caminos del Valle del Elqui y a quién necesita preguntarle algo de manera urgente. En esta búsqueda llega donde una bruja vidente médium, la señora Corina, que dicen que habla con las personas desaparecidas, estén vivas, muertas o a medio camino, no le importa, ella se comunica igual. A través de Corina, la bruja vidente médium, Flora intentará hablar, durante una noche sin luna, con su abuela Flora y exigir respuestas sobre la historia familiar que nunca antes ha nombrado ninguna. Entre sorbos de pisco y un gato espectral, Corina y Flora intentarán, antes que amanezca, hacer hablar a los espíritus y que las verdades sean por fin dichas.
Ficha artística
Dirección: Javiera Mendoza| Dramaturgia: Isidora Stevenson| Elenco: Catalina Saavedra y Belén Herrera| Diseño escenografía e iluminación: Rayen Morales| Composición y diseño sonoro: Vicente Cuadros| Diseño de vestuario y asistencia puesta en escena: María Constanza Barrera| Confección de vestuario: Ignacia Barrera| Realización telón de fondo: Antay Morales| Tramoyas: Flaviana Franccini y Javiera Cáceres| Periodista: Macarena Montes| Producción: Ana Laura Racz| Contenidos digitales: Agenciar| Colaboraciones: Fundación Honra y Espacio Checoeslovaquia.
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024